Categoría: Sociedad Civil
→ En Perú, los artistas se unieron para destacar cómo el cambio climático está afectando a sus comunidades indígenas mediante la creación de una antología de cómics.
Puro Perú es un cómic de 92 páginas que utiliza el «conocimiento ancestral de las comunidades locales«, incluida la tradición y el mito, para educar a los lectores jóvenes sobre temas actuales de justicia ambiental. Por ejemplo, el libro incluye ocho cómics que aluden a divinidades indígenas como Mama Qucha, que está vinculada a fuentes de agua como lagos y ríos, Pachamama, que representa la tierra, y Apu, que constituye los espíritus de la montaña.
«El cómic comienza con dos historias generales que ilustran las consecuencias del cambio climático a … Leer más
→ Lima Norte es una zona de migrantes, provincianos, trabajadores e innovadores. Hace 5 años, un equipo de transportistas se instaló en la entrada de Collique {Av. Túpac Amaru} para brindar un servicio, para atender una demanda de los vecinos: llegar de forma segura, cómoda y rápida a San Juan de Lurigancho.
En el año 2015, la vía era una «trocha carrozable» {Camino Vecinal} de apenas 1.5 metros. Previa a la inauguración del servicio de transporte, los Mandarinos realizaron TRABAJOS COMUNALES para mejorar la ruta. De ahí en adelante, institucionalizaron el trabajo comunal. No se trata de un «jueves de pavita». Se trata de un Jueves de Faena Comunal para el mantenimiento y mejora de la carretera.
Un Aliado … Leer más
56
♥ Los Ciudadanos dicen: ¡¡Hasta aquí llegamos!!
¡¡FUERA DELINCUENTES!! ¡¡Fuera del Congreso!!
— CIUDADANÍA: Nace una nueva corriente política, una nueva forma de hacer política, acorde con los tiempos de transparencia y democratización.
… Leer más
→ Migrante: El Perú alberga a más de 813 mil venezolanos
• Más de la mitad de ellos cuenta con Permiso Temporal de Permanencia (PTP), según el INEI.
• ONG de ayuda humanitaria World Vision Perú ha apoyado a más de 24 mil migrantes del país llanero con alimentación, protección y salud durante el último año.
16/12/2019 – Hoy se conmemora el Día Internacional del Migrante. Esta fecha, declarada por la Asamblea General de la ONU en 1999, buscar reconocer la contribución que millones de migrantes hacen a la economía y al desarrollo de los países en todo el mundo, y al mismo tiempo revisar los desafíos que la migración representa.
Según datos de la ONU, se calcula … Leer más
→ Aprueban el Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas, Resolución 0325-2019-JNE
• El Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas, consta de 134 artículos, 4 disposiciones finales y 13 anexos… Leer más
¿Vigilancia en tiempo real? → El proyecto Veronica Core (por sus siglas en inglés Video Efficient Recognition of Named Identities and Content Analysis) identifica las placas vehiculares, rostros y objetos, a través del uso de redes neuronales artificiales y el empleo de cámaras IPs.
Monitorear vehículos en distintos puntos de la ciudad y conocer su historial, así como optimizar la atención al cliente en centros bancarios son algunos de los objetivos del proyecto Veronica Core, la plataforma analítica de rostros y objetos en imágenes y transmisiones en vivo orientada a la seguridad vial.
Estas redes son un conjunto de operaciones sistemáticas que resuelven problemas de visión computacional, la cual tiene como base el entrenamiento con una gran cantidad de … Leer más
Editorial.- La llamada “red de redes” se ha convertido hoy en un espacio de interacciones indeludible. El fenómeno ha sido funcional a la globalización impulsada desde las corporaciones en su afán de sobrepasar cualquier límite y limitación de soberanías estatales. Nadie puede y nadie quiere quedar afuera, para bien y para mal.
Dejando de lado toda apreciación inocente, la vinculación individual a la red se traslada a una maraña de encadenamientos ocultos a la mirada y el control. Aún más, toda la estructura de internet, apenas comprensible para expertos, es opaca e inasible para quienes a diario se relacionan con y en ella.
En esta esfera multiconectada de la Internet actual cuya dominancia mercantil corporativa amenaza con inhibir … Leer más
→ Los Encuentros internacionales anuales Virtual Educa son una referencia mundial sobre el desarrollo del capital humano y la innovación en Educación para la transformación social.
– Iniciados en el año 2000, los Encuentros estuvieron y están alineados con los ODM – ODS / Agenda 2030 [Naciones Unidas, 09.2000 y 09.2015], proponiendo la cooperación público – privada en convergencia con los actores claves para convertir el aprendizaje a lo largo de toda la vida en elemento estratégico central de las sociedades de las primeras tres décadas del SXXI.
El vigésimo primer encuentro internacional de Virtual Educa, se realizó en el Centro de Convenciones Lima, del 5 a 8 de Noviembre. Congregó a especialistas nacionales e internacionales.
A continuación TODAS las … Leer más
→ Hack Escolar es una competencia, impulsada por Silabuz, de creatividad y tecnología donde los estudiantes resuelven problemas como el cambio climático, cyberbullying, comprensión lectora y reciclaje.
• La iniciativa busca empoderar a los estudiantes de secundaria que buscan desarrollar su talento e involucrarse con su entorno a través de generar soluciones basadas en tecnología. Esta es una experiencia de aprendizaje vivencial, en tiempos de transformación digital que permite experimentar situaciones reales ejercitando la curiosidad, la creatividad, el emprendimiento y otras habilidades fundamentales para el siglo XXI.
¿Cómo inscribirse?
Si tienes entre 12 y 14 años, te encanta la tecnología y quieres contribuir a la sociedad con tu talento tienes que:
Ingresar a la página web https://hackescolar.com/
Registrar tu información … Leer más
♦ Reporte desde Santiago de Chile → Pia Figueroa
– En estos momentos de grandes protestas y movilizaciones ciudadanas en Chile, ante las posibles interferencias o dificultades que ponen las grandes compañías -de las cuales solemos depender para comunicar y comunicarnos-, aquí ofrecemos algunas plataformas que pueden permitirnos desde conocer convocatorias o seguir movilizaciones hasta poder observar cómo van creciendo de manera autoconvocada cabildos y asambleas en diferentes partes del país, pasando por medios alternativos para movilizarnos.
Me llegó el rumor de que a un técnico que trabaja en telecomunicaciones le habían pedido que reduzca la capacidad de los anchos de banda y, en definitiva, de las comunicaciones virtuales debido a los desbordes sociales y manifestaciones que estamos viviendo en … Leer más
♥ LEY 30934 modifica la ley 27806, ley de transparencia y acceso a la información pública, respecto a la transparencia en el poder judicial, el ministerio público, la junta nacional de justicia, el tribunal constitucional y la academia de la magistratura. 16/4/2019
LEY Nº 30934
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY QUE MODIFICA LA LEY 27806,
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, RESPECTO A LA TRANSPARENCIA EN EL PODER JUDICIAL,
EL MINISTERIO PÚBLICO, LA JUNTA NACIONAL
DE JUSTICIA, EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Y LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA
Artículo único. Incorporación del Título VI en la Ley 27806, Ley de … Leer más
→ D&D Internacional-Democracia Digital anunció los Ganadores del Premio Nacional Democracia Digital 2019 en sus cuatro categorías, además de las doce Distinciones concedidas por diversos méritos.
Al mismo tiempo, agradece a todos los valiosos proyectos que participaron en esta edición del Premio e insta a seguir trabajando en aras de fortalecer la democracia en nuestro país y la convivencia ciudadana, a través del uso responsable de Internet y las tecnologías digitales.
Los Ganadores
Categoría Ciudadano
Proyecto: App Bestias Al Volante
URL: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.paisanoscreando.bestia…
Responsable: Carlos Augusto Rodríguez Hurtado
Categoría Sociedad civil
Proyecto: Quipu Data
URL: https://ppi.org.pe
Responsable: Asociación para el Liderazgo e Igualdad de Oportunidades
Categoría Sector Público
Proyecto: Acercamos la salud a más peruanos de zonas alejadas con ayuda de … Leer más
• El fundador de Colectivo Cinética, Francisco Zariquiey, explicó que una metodología educativa efectiva, es aquella que promueve que los estudiantes utilicen sus aprendizajes en su vida cotidiana, trabajen en armonía con quienes tienen ideas distintas y sean autónomos
• Kiran Bir Sethi, creadora del movimiento Design for Change, explicó cómo este se ha convertido el más importante del mundo, potenciando la autoestima y capacidades de los niños, haciéndolos capaces de resolver problemas sociales reales
• Los participantes conocieron las metodologías educativas más relevantes aplicadas a nivel mundial, sus criterios de aplicación y casos de éxito
– El Colectivo Cinética, que potencia y gestiona procesos de cambio y mejora en escuelas de España y Latinoamérica, … Leer más
→ Un nuevo informe de The Carnegie Endowment for International Peace revela que al menos 75 países están utilizando el reconocimiento facial y otras formas de inteligencia artificial para vigilar a un gran número de personas.
– Un número creciente de estados están desplegando herramientas avanzadas de vigilancia de IA para monitorear, rastrear y vigilar a los ciudadanos. El nuevo índice de Carnegie explora cómo los diferentes países están haciendo esto.
La tecnología de inteligencia artificial (IA) está proliferando rápidamente en todo el mundo. Siguen surgiendo desarrollos sorprendentes, desde la aparición de vídeos de imitación profundos que desdibujan la línea entre la verdad y la falsedad, hasta algoritmos avanzados que pueden vencer a los mejores jugadores del mundo en el … Leer más
→ Le invitamos a leer el Informe Global sobre Tecnología de ONG 2019.
Es un proyecto de investigación bienal que busca comprender mejor la forma en que las organizaciones no gubernamentales (ONG) de todo el mundo usan la tecnología.
Ahora en su cuarta edición, el informe de este año proporciona un referente tecnológico para África, Asia, Australia y Nueva Zelanda, Europa, América Latina y el Caribe (ALC), así como también para Estados Unidos y Canadá. También se proporciona un promedio internacional de los datos de referencia, así como la Clasificación Tecnológica y Mundial de las ONG. Para ALC incluye cinco países: Argentina, Brasil, México, República Dominicana y Venezuela.
» Descárgalo aquí » … Leer más
→ El peligro al usar la biometría y el reconocimiento facial es que no siempre son precisos
♦ Un artículo reciente en el LA Times indicó que el software de reconocimiento facial propuesto para ser utilizado para cámaras corporales de la policía indicó falsamente que aproximadamente el 20% de los legisladores de California eran criminales, tal como un estudio previo de miembros del Congreso mostró a 28 legisladores » emparejado «una base de datos de delincuentes.
El uso de software de reconocimiento facial en bases de datos masivas como las de bodycams o dashcams ha sido cuestionado sobre la base de que dicho software es inexacto y podría conducir a la detención injusta o incluso disparar a personas en base … Leer más