Categoría: Sociedad Civil
Radio Santa Rosa está ubicada en el mismo corazón de Lima, al interior del Convento Santo Domingo de Lima.
? En el IV Congreso Mariano, realizado en 1954, se acordó fundar la Primera Emisora Católica del Perú que lleve el nombre de nuestra Primera Flor de Santidad: Santa Rosa. Dos años después, el 30 de agosto de 1956 se presento oficialmente el expediente al ministerio de transportes y comunicaciones, así, dos meses antes, un 24 de Junio de 1956 -tal como lo recuerda el Padre Jorge Cuadros Pastor, ex Director de la emisora, quien está gozando de la Gloria de Dios-, se iniciaron las operaciones de prueba al mando del primer director, el Padre Francisco Villena Cabrera.… Leer más
- Perú Te Quiero: se lanza movimiento conformado por ciudadanos y organizaciones para hacer frente a la COVID-19 y a los grandes desafíos rumbo al Bicentenario
- Actualmente cuenta con el respaldo de 53 organizaciones y líderes de opinión, entre académicos y grandes referentes de nuestro país.
- Mediante su plataforma virtual #PeruTeQuiero, busca difundir el esfuerzo de personas y organizaciones en las diferentes regiones del país; todo en un espacio inclusivo y articulado.
– Comprometidos con la promoción de iniciativas solidarias frente a la COVID-19 y sus implicancias en el corto y largo plazo para el desarrollo del país, se realizó el lanzamiento de Perú Te Quiero, movimiento conformado por ciudadanos y organizaciones (sociales y empresas), que busca llegar a … Leer más
♥ Ministerio de Cultura anunció que documental peruano fue seleccionado como precandidadato a Mejor Película Iberoamericana.
El Ministerio de Cultura anunció, el último jueves, que la película “Volver a ver”, documental de la directora Judith Vélez, fue seleccionada como precandidata peruana a los Premios Goya, que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
La película fue designada por el Comité de Selección como candidata peruana al Goya a Mejor Película Iberoamericana.
El Ministerio de Cultura explicó que el largometraje fue seleccionado mediante un sistema de votación realizada por un comité autónomo, conformado por representantes de gremios y asociaciones cinematográficas del país.
A través de sus redes sociales, la directora del … Leer más
♥ Un grupo de obreras y obreros de limpieza hicieron retroceder al alcalde fantasma de Lima Metropolitana y defendieron sus empleos luchando en las calles, enfrentando atropellos y represión, sin miedo. Esta historia merece titulares y más.
Felicitaciones @chabelita2020 + @SITOBUR
Víctor Aguilar / @aguilarnet
… Leer más
Clases virtuales totalmente gratis #AyniEducativo, promueve acompañamiento pedagógico
→ ‘Ayni Educativo’ desarrolla clases virtuales en medio de la pandemia por la COVID-19
En medio de la crisis sanitaria que estamos pasando a nivel mundial por el coronavirus, voluntarios de todo el Perú, entre docentes y estudiantes, pusieron en marcha ‘Ayni Educativo’, un proyecto social que brinda educación virtual totalmente gratis, el cual tiene como objetivo complementar el aprendizaje de los estudiantes, quienes se vieron afectados por el aislamiento social obligatorio, de esta manera, el proyecto apoya a la enseñanza virtual tanto nacional como internacionalmente.
Actualmente se cuenta con más de 550 voluntarios y la participación de más de 5000 estudiantes, quienes imparten lecciones en diferentes … Leer más
Retos para Piero Corvetto:
— Dejar huella de su Gestión en el marco del Bicentenario
— Capitalizar su pasantía por RENIEC {ex Gerente de Registro Electoral RENIEC}: formulación del DNI Móvil Facial, DNI portable, en el celular.
— Capitalizar la experiencia Institucional de la ONPE: 8 años asistencia tecnológica, para la realización de Elecciones Institucionales, en la modalidad «Voto Electrónico No Presencial» VENP
La entrada digital al Estado peruano
Desde el 20 de octubre, del 2015, esta disponible el ‘DNI Móvil Facial’ {el DNI portable en el celular}; invalorable aporte de la gestión del Dr. Dr. Jorge Yrivarren Lazo. Se puede descargar desde » Google Play »
La experiencia de ONPE y las elecciones VENP
Existen experiencias vinculantes … Leer más
↓ El Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de una ciudadanía plena (PEN al 2036) ha sido aprobado el 28 de julio[1]. Siendo un texto complejo y amplísimo, en esta ocasión comentaré solo tres aspectos claves con cargo a profundizar en ellos próximamente.
- La continuidad del Proyecto Educativo Nacional
Ahora que se aproxima el final del período del PEN al 2021, la aprobación del nuevo PEN al 2036 nos ubica en la ruta de sostener la continuidad del Proyecto Educativo Nacional como necesario acuerdo político para la conducción y ejecución de la política educativa peruana. Tal continuidad constituye sin duda una condición necesaria, mas no suficiente, para una acción transformadora global que dé contenido … Leer más
{Nelly Luna Amancio / Editora General Fundadora de Ojo Público}
♥ Ningún país en América Latina se salva de la corrupción. Esta práctica, anclada en las sociedad latinoamericana y en sus clases políticas, vulnera los principios básicos de las democracias: la participación ciudadana entre ellos.
¿Qué está haciendo el periodismo en la región?
La Iniciativa Funes de Ojo Público buscará identificar situaciones y personajes de mayor riesgo de corrupción en Perú a través del diseño de un algoritmo. De esta manera será posible identificar los esquemas más comunes en este país mientras se otorga un mayor control ciudadano sobre las prácticas de sus políticos y empresarios.
En la novena entrega de participación ciudadana y tecnología, Nelly Luna, … Leer más
? Decidir qué es lo más relevante de aprender, despertar interés y placer por el aprendizaje, diseñar actividades pertinentes para una gama de experiencias y capacidades, crear ambientes ricos en interacciones con personas de distinto origen y cultura, todo esto usando múltiples medios y espacios; incentivar la libertad para pensar y actuar frente a problemas de nuestra vida en común, orientar a quienes aprenden con dificultad, valorar el progreso y el esfuerzo, revisar críticamente nuestros supuestos, así como las opciones pedagógicas y los resultados, son parte de las decisiones implícitas en la tarea de educar. Acertar en todas ellas no es tarea fácil: exige una continua preparación, el dominio de diversos saberes, una acuciosa observación y análisis del proceso de … Leer más
? Promoviendo clases virtuales a través de las diferentes plataformas en línea, las cuales son totalmente gratuitas.
“Ayni Educativo” nace con el objetivo de que la formación académica de los niños y jóvenes del país continúe, a pesar del estado de emergencia, siendo un complemento en el aprendizaje a los estudiantes que se vieron afectados por la crisis sanitaria y el aislamiento social obligatorio.
Este proyecto cuenta con una plana docente y de apoyo conformada por universitarios y profesionales de todos los rincones del país, quienes participan de forman voluntaria y desinteresada apoyando la enseñanza virtual, tanto para los alumnos que se encuentran en territorio nacional, como para aquellos que están lejos de ella.
Desde el 13 de … Leer más
→ En el Perú disponemos de un Observatorio Nacional de Democracia Digital. Sistematiza y GeoLocaliza todas las propuestas participantes en el Premio Nacional Democracia Digital.
Este año, se incluirán las propuestas de la edición 2020. Infórmese más sobre las BUENAS prácticas digitales en el Perú.
… Leer más
♥ Al momento en el Perú son relativamente pocos los casos de COVID-19, uno 314 oficialmente, como toda epidemia hay la posibilidad de que este número no crezca mucho más gracias a las medidas restrictivas del contacto social, y a la acción de los servicios de salud. Pero, si no es así, cuántos infectados más pueden llevar a que se amplíe el plazo del aislamiento social, y con ello todos los efectos sobre la economía y la vida de los más pobres.
Cada día que pasa es un sacrificio para el aparato público abocado a controlar la situación. Los militares y policías se arriesgan al contagio, pudiendo en cuarteles y comisarias contagiar a sus colegas. El personal de salud, lo … Leer más
«Lo único que le pedimos a los ALCALDES es TRANSPARENCIA y HONESTIDAD en el manejo de esta Transferencia»
… Leer másALERTA a las Organizaciones Vecinales, aquí hay que hacer una vigilancia, para ver si la ayuda, realmente, llega a las personas más necesitadas.
→ Cotidianamente, los noticieros dan cuenta de actos de violencia contra las mujeres y/o feminicidios {asesinatos}. Ante la indiferencia de los funcionarios {masculinos}, diferentes colectivos de mujeres alistan un partido propio, A continuación, una nota sobre la situación en Chile. {Nota de Edición}
«Las Tesis» inspira la creación del primer partido feminista de la historia de Chile
– Tras la gran repercusión mundial de la performance «Un Violador En Tu Camino» del colectivo chileno Las Tesis, un grupo de mujeres encabezadas por Rosa Moreno intenta crear el primer partido feminista de Chile, el PAF – Partido Alternativo Feminista – e influir en la redacción de una nueva Constitución.
«El despertar que ha tenido lugar en Chile … Leer más
→ La sociedad algorítmica: agentes inteligentes invisibles
– Es muy común encontrar notas periodísticas que hacen referencia a los algoritmos. Ya sea en la sección de economía, tecnología o estilos de vida, estos procesos matemáticos se han convertido en poco tiempo en una pieza fija de nuestra cotidianidad informativa.
A medida que los algoritmos son los “agentes inteligentes” invisibles en la redefinición del mundo digital, es urgente hablar de cómo alertar a los ciudadanos de los impactos de sistemas de datos que toman decisiones sobre nuestras oportunidades, derechos y posibilidades vitales. Si un día te niegan la prestación de un empleo, la atención médica, el ingreso al sistema bancario, el acceso a becas de estudio o contratos de … Leer más
→ El X Congreso internacional José Antonio Encinas 2020 tratará políticas que fomenten la diversidad y personalicen los aprendizajes con un enfoque descentralizado.
→ Los participantes recibirán un certificado de 120 horas académicas, auspiciado por el MINEDU y válido para el Escalafón Magisterial.
♦ El Congreso, considerado el evento pedagógico más importante del país, se realizará en Lima el 19, 20 y 21 de febrero con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales.
El evento, organizado por Derrama Magisterial, tendrá como tema central la Educación inclusiva y diversa para un Perú moderno. Por ese motivo contempla entre sus objetivos analizar el sistema educativo poniendo especial atención en las necesidades y expectativas de los educandos. Asimismo, se debatirá acerca … Leer más