Categoría: Medio Ambiente
→ Menores sorprendieron con sus trabajos elaborados con material reciclado
• Con la participación de 60 colegios de Chincha, de los distritos de Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Tambo de Mora, El Carmen y Chavín, se realizó la gran final del concurso de educación ambiental “Alrededor de Iberoamérica”, organizado por la empresa Veolia, que convoca anualmente a más de 30 mil estudiantes de colegios públicos de siete países de América Latina.
En una exhibición de todos los trabajos hechos por más de 2500 alumnos y 120 profesores, que desarrollaron sus proyectos bajo el lema “Reciclaje Creativo – La protección de la Biodiversidad de los Océanos”, se escogió al ganador de este concurso.
Elvis Eithan Chumpitaz … Leer más
→ Un Envase Compostable es biodegradable pero además se composta, es decir se degrada en contacto con el resto de residuos orgánicos convirtiéndose en compost o abono.
Este es el primer paso que damos como compañía, a nivel global, en el uso de envolturas compostables a través de la innovación. Este logro nos motiva a seguir buscando nuevas soluciones para mitigar el impacto de los plásticos en el medio ambiente
> Daniel Servitje, Presidente y Director General de Grupo Bimbo
El Grupo Bimbo anunció el lanzamiento del primer empaque de pan compostable en el país, un logro más de innovación en la compañía global de origen mexicano, que la pone a la vanguardia en materia de empaques que no … Leer más
• Es el objetivo más ambiciosos para contener el aumento de la temperatura global
• Es una de las veintiocho empresas a nivel mundial que han acordado establecer un nuevo nivel de exigencia climática
• Se suma a la campaña «Business Ambition for 1.5°C: Our Only Future» para ayudar a contener el aumento de temperatura global en un 1,5ºC.
• La eficiencia energética, las renovables y la digitalización, claves en su proceso de descarbonización.
• A sus objetivos de reducción de energía y emisiones, sumará un compromiso de neutralidad de carbono para 2050.
Madrid, 23 de julio de 2019-. Telefónica se ha comprometido a establecer nuevos objetivos de reducción de emisiones para limitar los impactos negativos del cambio climático de … Leer más
→ Aspirantes de 15 a 29 años pueden postular hasta el 31 de julio al premio de juventud “Yenuri Chiguala Cruz”
– El Ministerio de Educación (Minedu), a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), recompensará con un total de 42 mil soles en efectivo a los ganadores del premio “Yenuri Chiguala Cruz 2019”, que distingue a los jóvenes que promueven la preservación de la cultura, los valores y la identidad nacional.
Para ser considerados entre los candidatos al premio, los jóvenes de 15 a 29 años de edad y las organizaciones juveniles del país tienen plazo hasta el 31 de julio para registrar su participación en las instalaciones del Minedu, la Senaju y las Direcciones … Leer más
→ Amazon {inglés}, Amazonas {español} Una disputa con el gigante del comercio electrónico Amazon pone a varios países a discutir sobre un dominio en internet, pero no sobre el problema de fondo: la pérdida del bosque que sigue imparable.
En los últimos meses ha estado sonando la pelea que tiene la firma Amazon con los países que albergan el bioma amazónico por el nombre del dominio de internet .Amazon, que en español traduce Amazonas. Tras años de demandas, la empresa finalmente obtuvo el derecho de utilizar el nombre y sus variantes. Pero lo que sigue sin resolverse en el “Amazon” es el tema más importante: la deforestación.
Ver el informe de María Clara Valencia / Connectas »
… Leer más
→ El país que se está calentando dos veces más rápido que el resto del mundo.
– Te presentamos una opción para no colaborar con la tala de arboles ????, carbón elaborado con Cáscaras de coco, una solución para hacer parrilas sin talar arboles ni contaminar el medio ambiente.
ORGÁNICA comercializa carbón de coco, un combustible alternativo con grandes beneficios en comparación con el carbón tradicional que conocemos.
Se trata de un emprendimiento saludable, que contribuye con una fuente de energía sostenible al país, que permita que se disfrute de una buena parrilla con un carbón más eficiente y amigable con el medio ambiente.
1kg de carbón tradicional (hecho con troncos de árboles) genera 376° C … Leer más
→ Todos los glaciares tropicales están desapareciendo, y con ellos también la fuente de agua que sostiene ecosistemas y energía.
• Científico Lonnie Thompson en @ojo_publico: “El problema de la humanidad es que piensa a corto plazo”.
– Ojo-Publico.com entrevistó al reconocido glaciólogo de la Universidad Estatal de Ohio antes de su ascenso al nevado Huascarán para analizar muestras de hielo que permitan entender la historia del clima en nuestro planeta. «La pérdida de glaciares generará un gran costo económico en el Perú, donde la principal fuente de energía es el agua«, dice.
… Leer más
→ Jefe de Estado realizó visita a la expedición científica al nevado Huascarán, en la región Áncash.
– Los datos analizados permitirán documentar las variaciones climáticas y ambientales.
Áncash, 09/07/2019.- Los datos que recoja la expedición científica al nevado Huascarán ayudarán a establecer diversas políticas que ayuden a planificar mejor el desarrollo de la población y adelantarse a los efectos adversos de los fenómenos naturales en el país, afirmó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Durante una visita a la expedición científica al Nevado Huascarán, en la provincia de Yungay, Áncash, recalcó que estas investigaciones vienen siendo lideradas por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), en conjunto con científicos de Ohio … Leer más
♥ San Fernando trabaja de manera articulada con el Estado y gobiernos locales en la promoción de la formalización de recicladores
♥ Empresa de consumo masivo está alineada con acciones del Ministerio del Ambiente y gobiernos locales que incentivan la generación de empleos para recicladores.
♥ San Fernando entregó a la Municipalidad de Chancay más de media tonelada de residuos reaprovechables: plástico, cartón y aluminio.
En el Perú solo se recicla el 1.9% del total de residuos sólidos reaprovechables.
A través de su Planta de Incubación Chancay, la empresa de consumo masivo San Fernando viene ejecutando el “Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos” en trabajo conjunto con los lineamientos del … Leer más
→ Esta foto del 3 de abril de 2019 muestra una vista aérea de la base policial y militar de Mega 12 en la provincia peruana de Tambopata.
• El gobierno de Perú lanzó a principios de este año una operación llamada «Operación Mercurio«, en la que policías y tropas militares construyeron bases improvisadas dentro de la selva amazónica para ahuyentar a miles de mineros ilegales que deforestaron los bosques tropicales en busca de oro. (Foto AP / Rodrigo Abd)
LA PAMPA, Perú – Durante el día, la policía y los soldados peruanos buscan y destruyen el equipo utilizado por los mineros de oro ilegales en una parte de la selva amazónica donde la minería ha transformado el … Leer más
→ CITE, la agencia gubernamental peruana, encargada de proteger a las especies en peligro de extinción está bajo investigación por colaborar con traficantes de aletas de tiburón que exportan productos ilegales a los mercados asiáticos, destacando la complicidad del estado en esta captura ilícita.
» Ver investigación realizada por Ojo-Público »
→ Un monitoreo con cámaras ocultas, cuyos resultados se publicaron en la revista Oryx, busca llenar los vacíos en nuestro conocimiento de los habitantes de los mamíferos de Cerros del Sira {Oxapampa}.
• Un equipo internacional de científicos de Perú y el Reino Unido, liderado por Ruthmery Pillco Huarcaya, bióloga de la Universidad Nacional de Cusco en Perú, desplegó 45 cámaras de fotos de 2015 a 2016 en la Reserva Comunal de Sira, parte de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha.
• Además de revelar la distribución y las amenazas a la comunidad de mamíferos de Cerros del Sira, los resultados de la encuesta de la cámara oculta llevaron a una serie de otras ideas.
Debido a … Leer más
→ Gobierno Territorial de la Nación Wampis (GTANW) constituido para preservar el Bosque
» Los wampis son un grupo indígena compuesto por miles de miembros cuyos ancestros han vivido en la selva amazónica del norte del Perú durante siglos.
» Las incursiones de montañeros, mineros y buscadores de petróleo, así como los cambios de gobierno que favorecieron la explotación industrial, hicieron que Wampis se preocupara cada vez más por el futuro de su hogar. Los representantes dijeron que se dieron cuenta de que solo al desarrollar una estructura organizativa sólida y legal tendrían una voz para defender a su gente y la supervivencia de su bosque.
» Después de numerosas reuniones entre sus líderes, representantes de 27 comunidades de … Leer más
→ Los imponentes árboles del bosque peruano, muchos de los cuales han vivido durante más de cinco generaciones humanas, no son rival para los dientes afilados de las motosierras en manos de personas ilegales. En solo cinco años, casi el 6 por ciento de la región de Madre de Dios ha sido limpiado de árboles.
Al principio, esta cifra puede no parecer demasiado impactante, pero expandir dicha destrucción a un siglo y poco queda si el ritmo de la deforestación continúa. El lapso de tiempo fue mapeado por el asistente de investigación graduado Andrea Nicolau de la Universidad de Alabama en conjunto con Servir , una empresa conjunta entre la NASA y la Agencia de los Estados Unidos para … Leer más
→ Autoridades de las municipalidades pertenecientes a la mancomunidad de @LimaNorte y Canta, en el auditorio del Centro de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria (ex CEPS), firmaron el Acuerdo por el Agua: ¡Unidos, salvemos la cuenca del río Chillón!
El documento compromete a los municipios e instituciones involucradas a la instalación de una mesa de trabajo y coordinación técnica, a través de los ejes de Medio Ambiente y Turismo, con la finalidad de suprimir la contaminación de las aguas del río Chillón, que comienzan su recorrido en Canta y llega hasta el mar.
El acuerdo se enmarcó en las actividades por el Día Internacional del Agua, celebrado el 22 de marzo. {prensa.uni}… Leer más
→ Luciano Lliuya, el peruano que demanda a una empresa alemana por el cambio climático. Las comunidades de la Cordillera Blanca en el país andino viven temerosas de las avalanchas e inundaciones que está provocando la desglaciación relacionada con el cambio climático. En las últimas dos décadas, por ejemplo, la cantidad de agua en la laguna de Palcacocha, cerca de Huaraz, ha aumentado en 3400 por ciento.
Lliuya, vecino de la laguna, ha presentado una demanda en una corte alemana contra la mayor empresa energética de ese país exigiendo una compensación de 19.000 dólares por los gastos de contener las inundaciones. La suya forma parte de una nueva ola de demandas civiles que intentan que las empresas de combustibles … Leer más