Categoría: Perú Rural

Perú Rural

#Renacer Testimonios de los afectados por desastres naturales Perú / Chile


• Presentan Renacer, primer proyecto transmedia colaborativo entre Perú y Chile
» Estos últimos meses, universitarios de ambos países unieron fuerzas creativas, para llevar a cabo un proyecto transmediaLeer más

Reconocen a ganadores de Buenas Prácticas Docentes 2021 #Apurímac


En ceremonia especial, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, el pasado 14 de diciembre, reconoció a los ganadores del III Concurso de Buenas Prácticas Regionales 2021 de las diversas UGELs de la Región de Apurímac.

De la Ugel Abancay, en la categoría individual fueron reconocidas las siguientes prácticas pedagógicas: ¿Leemos juntos esta vez? (IE. Nº 07 Sagrada Familia), Ayllupi Yachayniykuna (IE. N° 54025 Qori Wayna -Concacha), Líderes promotoras de estilos de vida activa y saludable (IE. Secundaria Aurora Inés Tejada), Familias acogedoras (PRITE 01 Abancay) y Conversando aprendemos a comunicarnos (CEBA José María Arguedas ciclo avanzado).

Entre tanto, en la categoría colectiva destacaron a las siguientes prácticas exitosas: Mi sorbo de lectura (IE Nº 05 Angelitos de la Guarda), … Leer más

#Piura Alumnos realizan la exposición artística virtual “La fe de mi pueblo”


» La Oficina de Vida Universitaria de Campus Piura organiza esta nueva exposición de dibujo y pintura en la que se exhiben proyectos artísticos realizados por los alumnos en período académico 2021- II.

  • Roberto Carlos Albán Chira, coordinador de los talleres de Dibujo y Pintura, señaló que esta muestra, que consta de 80 piezas, se inspira en personajes de la vida religiosa y de la religiosidad popular. Cada obra busca captar la esencia de la persona retratada. Además, trasmite al espectador pensamientos, ideas y sentimientos que estimulan valores sociales y morales.

Por otro lado, comenta que la promoción de este tipo de actividades, que fomentan el desarrollo artístico, es de suma importancia en la actualidad. Para Albán, a través … Leer más

Ugel Abancay entre los mejores en Concursos Nacionales Escolares


*La IE. Santa Rosa de Abancay logró el tercer lugar en el Concurso Nacional “Crea y Emprende” con el proyecto: “Nutrición and Mint” en la categoría “A” rubro servicio, destacando las estudiantes del 2° grado “A”, Ludwika Ariana Núñez Truyenque, Dámaris Isabel Cano Mendoza y Xiomara Solange Barrionuevo Sierra, con la asesoría del profesor de EPT David Aguilar Robles.

Dicho concurso virtual, es una actividad pedagógica que promueve competencias de emprendimiento, creatividad e innovación, asimismo, desarrolla capacidades emprendedoras y de gestión de proyectos, a través de la creación de productos o servicios que den solución a una problemática o necesidades de un determinado contexto.

Entre tanto, en el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas”,Leer más

Perú país de diversas culturas, enriquecidas con el aporte de todas #RuraqMaki


» Gisela Ortiz: “Somos un país de diversas culturas y que nos enriquecemos con el aporte de cada una de ellas

• Ministra de Cultura en Puno inauguró la Exposición Venta Ruraq Maki, Hecho a Mano en Puno. Estuvo acompañada de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta. Participan 25 colectivos de artistas tradicionales.

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, inauguró la Exposición venta de arte tradicional Ruraq maki, Hecho a mano en Puno, que se realizará de manera presencial y descentralizada en esta ciudad lacustre, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno (DDC) y la Dirección de Patrimonio Cultural Inmaterial, con la participación de 25 colectivos de artistas … Leer más

“FerroQuinua” fortalece campaña “Anemia Cero con Hortifrut” en La Libertad


♦ Producto innovador a base de quinua y hierro hemínico se suma a campaña “Anemia Cero con Hortifrut” en La Libertad
“FerroQuinua” fue elaborado por la empresa ABC Supply S.A.C con el soporte del CITEagroindustrial Chavimochic.
Hortifrut promueve el programa Anemia Cero para contribuir a revertir los indicadores en la provincia de Virú, lo cual es parte de su compromiso como agroindustria sostenible.

Debido a su alto contenido en hierro hemínico, el suplemento nutritivo “FerroQuinua” elaborado a base de quinua roja, cocoa, canela y camu camu, se sumó a la campaña “Anemia Cero con Hortifrut”, en el distrito de Virú, región La Libertad,

Este producto innovador desarrollado por la empresa ABC Supply S.A.C, … Leer más

En consulta social recogen propuestas para la visión del PER-Apurímac


[icon name=»user-friends» prefix=»fas»] El miércoles pasado 24 de noviembre, en el Auditorio del Colegio Aurora Inés Tejada, la Ugel Abancay, organizó la I Jornada Descentralizada Presencial de Consulta Social con el propósito de recoger propuestas para construir la visión del Proyecto Educativo Regional de Apurímac.

Participaron autoridades regionales y locales, representantes de instituciones públicas, programas sociales, miembros integrantes del COPALE, estudiantes, padres de familia, SUTEP, docentes, directores, especialistas de la Ugel y DRE-Apurímac.

El director de la Ugel Abancay, Hugo Gonzalo Flores Carpio, dio las palabras de bienvenida y la apertura de la consulta social, indicando que el Proyecto Educativo Regional (PER) reflejará el tipo de educación que queremos para Apurímac, cómo y para qué debemos educar a nuestras futuras … Leer más

El retorno de las almas en el día de los difuntos #ApuPikchu #Casinchihua


♦ Abancay » Nos decían nuestros abuelos: “Nuqanchikqa kawsayninchikpiqa manan wañunchikchu, wiñaypaq wiñayninpaqmi hawa pachapi purikunchik, mayninpiqa ayllunchikman kutipunchik”, (en nuestra forma de vida, nosotros no morimos, somos eternos viajeros en el Cosmos y de cuando en cuando, retornamos para estar junto con nuestra familia).

Esta forma de pensar y sentir la vida se hace aún más presente y cobra sentido en el día de los difuntos, que en el mundo andino se celebra el 02 de noviembre de cada año, que se expresa a través de una diversidad de tradiciones y costumbres propias de cada pueblo.

Las almas vuelven desde el 01 de noviembre, para ello, no debe faltar nada de lo que pueda necesitar … Leer más

Inkafest 2021: Vuelve el Festival Internacional de Cine de Montaña


» La 17°edición del INKAFEST será online, contará  con 65 largometrajes y documentales, 38 películas en competencia, conferencias en vivo y la participación de avezados deportistas del mundo outdoor reconocidos a nivel mundial.

Del 01 al 13 de noviembre, se celebrará el Festival Internacional de Cine de Montaña más antiguo de Latinoamérica, Inkafest. En esta edición online, se presentarán 65 películas y documentales, tanto sobre ascensos a las cumbres más altas del mundo como también, historias inspiradoras de deportistas y aficionados a los deportes de aventura, conservación ambiental y preservación de los pueblos originarios. Las conferencias, por otra parte, reunirán a 30 especialistas en temas de montaña, cine, cultura y medio ambiente; entre ellos a miembros de Leer más

#Curahuasi impulsan Proyecto Educativo “Munay Yachaywasi”


» El Municipio Distrital de Curahuasi, en convenio con la Fundación Suyana, implementan el Proyecto “Munay Yachaywasi” en varias instituciones educativas de los centros poblados de Ccollpa y Antilla, del ámbito de la UGEL Abancay, en el marco de la Estrategia Escolar Municipal.

En dicho proyecto educativo están participando las instituciones educativas de Huanima, Antilla primaria y secundaria, Ccapacca, Trigo Orcco, Choccemarca, Ccollpa primaria y secundaria, Pucuta, Vista Alegre y Ccollo-Tarani.

Carmen Bellido Segovia, jefa del equipo móvil 04 de Fundación Suyana, luego de resaltar la unidad, el esfuerzo y la voluntad de los docentes, padres de familia y la comunidad a pesar de la emergencia sanitaria, indicó, que se han trabajado en los siguientes componentes: … Leer más

#FILAY Feria Internacional del Libro de Ayacucho


» Para esta su última semana, antes de la clausura del domingo 10 de octubre, la Feria Internacional del Libro de Ayacucho presenta una nutrida oferta de actividades que pondrán en valor la riqueza cultural de la región Ayacucho y el impacto que la cultura de esta región ha tenido en nuestra historia nacional.

Para el día martes 5 de octubre, a las 5 pm vía el Facebook Live de la FILAY, se tiene programada la presentación de «Esta realidad no existe», compilación de narraciones de Alexis Iparraguirre y Francisco Joaquín Marro. Comentan Stuart Flores y Jeremy Torres Montero.

El día miércoles promete también interesantes actividades. A las 5 pm, y de manera presencial, los narradores Víctor … Leer más

#Caballococha Provincia Mariscal Ramón Castilla enfrenta la pandemia en total abandono


» Esta investigación muestra cómo la provincia de Mariscal Ramón Castilla, la más alejada en la amazonía peruana {Caballococha / Loreto, frontera Brasil y Colombia}, vive un momento crítico a casi año y medio de iniciada la pandemia, sin un solo hospital, con un escandaloso rezago en la vacunación y ministerios que planean todo desde Lima. Una crónica de cómo la ausencia del Estado y la desinformación fomentada por algunas iglesias evangélicas complica los esfuerzos de vacunación.


» Pamela Huerta / LR:::Data – CONNECTAS / ARCO »



 … Leer más

#Chalhuaní IE “Alcides Acuña Arias” vuelve a las labores escolares semipresenciales


Abancay » Más de 40 estudiantes de nivel secundaria de la IE. del Centro Poblado de Chalhuaní, distrito de Pichirhua, de la jurisdicción de la UGEL Abancay, después de un año y medio de aprender mediante las clases virtuales, volvieron a las labores académicas semipresenciales.

En la ceremonia de retorno semipresencial a las aulas, estuvo presente el jefe de AGP de la UGEL Abancay Javier Chiclla Carrasco, el profesor Ivan Fuentes especialista de nivel secundaria, Raúl Cayllahua especialista de la DREA y el Psicólogo Main Junior Vera Alvarez especialista de Convivencia Escolar, además, de los directivos y docentes de la mencionada institución educativa.

Asimismo, cabe precisar que el especialista de convivencia escolar, realizó un taller … Leer más

#Abancay realizan campaña «Regálame un Libro” #ApuSalqantay


» Los días 23 y 24 de setiembre en la Plaza de Armas de Abancay, la Comunidad Profesional de Aprendizaje “Apu Salqantay” del distrito de San Pedro de Cachora, que conforman docentes de nivel inicial, realizaron una campaña de recolección de libros infantiles denominado: “Regálame un libro”, con la finalidad de implementar las bibliotecas familiares.

Según han referido los organizadores, que de dicha campaña se ha realizado en el marco del Proyecto de Innovación “Familias Lectoras”, que se está implementado en los hogares de cada uno de los estudiantes de nivel inicial que conforman la Comunidad de Aprendizaje “Apu Salqantay”.

El proyecto “Familias Lectoras” consiste en qué, cada familia desarrolle el hábito de la lectura por … Leer más

Óscar Vilca Gómez: el peruano que conoce todas las montañas del Perú


Óscar Vilca Gómez conoce todas las cordilleras del Perú, las que tienen glaciares y las que no, las caracterizadas por volcanes que recorren parte del territorio de Moquegua y Tacna, o las alimentadas por las lluvias en sus cúspides.
Especialista en hidrología y glaciares ha encontrado lagunas que son peligrosas por cercanía a montañas

Mientras miles de peruanos de la primera línea de batalla ponían el pecho para controlar la pandemia, Óscar Vilca Gómez luchaba contra la desinformación que recorrió una comunidad cusqueña, casi arrasada por un aluvión, convencida de que el desprendimiento de enormes rocas del Vilcabamba había ocurrido por dinamitazos, y no por el cambio climático.

El 23 de febrero del 2020, a las 2:30 de la tarde,
Leer más

Huarochirí: fortalecimiento de las capacidades productivas de 400 hogares


» Familias usuarias de Haku Wiñay en Huarochirí diversifican sus ingresos familiares con emprendimientos rurales
» En encuentro emprendedores, técnicos y autoridades analizan resultados de proyecto

• Tres años de intenso trabajo del proyecto Haku Wiñay del FONCODES han traído como resultado el fortalecimiento de las capacidades productivas de 400 hogares de los distritos de Huanza, Carampoma, Huachupampa, San Juan de Iris y San Pedro de Laraos, en la provincia de Huarochirí, pero, además, la implementación y desarrollo de 20 emprendimientos rurales para el incremento y diversificación de los ingresos familiares.

Entre otros logros, la intervención de FONCODES, programa del MIDIS, ha facilitado la instalación de biohuertos, uso y producción de abonos orgánicos, sistemas de riego por goteo y aspersión, … Leer más