Categoría: Perú Rural

Perú Rural

Campaña contra la trata de personas en Madre de Dios #ChsAlternativo

» Madre de Dios es la segunda región del perú con la mayor cantidad de denuncias por trata de personas
La región concentra el 8.5% de denuncias por este delito a nivel nacional, después de Lima, que presenta el 23.5% de denuncias.
CHS Alternativo inició campaña contra la trata de personas en Madre de Dios.

Con un total de 753 casos de trata de personas, de los 8 842 casos que se presentaron a nivel nacional, Madre de Dios es la segunda región del país con la mayor cantidad de denuncias por este delito en los últimos siete años. Así lo revelan las cifras del Ministerio Público, las cuales indican que solo durante el año 2021, se contabilizaron 87 … Leer más

Emprendedores piuranos desarrollan gomitas de espirulina para combatir la anemia infantil

La espirulina es considerada por la OMS como una fuente segura de proteínas, nutrientes, vitaminas y minerales.
Los procesos para la obtención de esta novedosa presentación han sido realizados gracias al cofinanciamiento de ProInnóvate.

Cofinanciada por el programa ProInnóvate, del Ministerio de la Producción (Produce), la empresa piurana Healeat Perú ha desarrollado un innovador producto en forma de gomitas a base de espirulina, un alga rica en proteínas de alto valor biológico.

Con el objetivo de fomentar el consumo en la población en edad escolar para combatir la anemia y malnutrición, la elaboración de este producto en una presentación más amigable y en forma de “golosinas” sin azúcar, fue llevada a cabo por la mencionada empresa … Leer más

Impulsan Proyecto de Lectura por placer para aprender a Leer y Escribir


» La Ugel Abancay a través de los especialistas de primaria del Área de Gestión Pedagógica, el pasado 21 de abril realizaron el lanzamiento del Proyecto Educativo de formación docente en servicio denominado: Leyendo por Placer, aprendo a Leer y Escribir, que será facilitado por Vanetty y Solinka Molinero cofundadoras de NARA Learning.
Participan en dicho proyecto más de 250 docentes entre contratados y nombrados que están a cargo del primer y segundo grado de primaria (III Ciclo) de los ámbitos rural y urbano de la jurisdicción de la Ugel Abancay.
Los especialistas de primaria manifestaron que los objetivos centrales del proyecto es que los docentes se apropien del enfoque por competencias en la adquisición de … Leer más

Colectivos culturales proponen organizar el Frente Cultural #Apurímac


• El pasado 09 de abril diversos colectivos culturales de la ciudad de Abancay, se reunieron para plantear propuestas con miras a organizar un Frente Cultural de la Región, organización que representaría a los impulsores de las diversas manifestaciones del arte y diseñar lineamientos de política cultural para Apurímac.

Además, estuvieron presentes planteando sus puntos de vista poetas y escritores reconocidos como Hernán Hurtado, Hermógenes Rojas, Genaro Cahuana, el maestro Dámaso Sánchez defensor e impulsor de la Educación Intercultural Bilingüe en la región de Apurímac y el autodidacta y promotor cultural Hutson Achata.

Entre los colectivos culturales presentes en dicha reunión destacamos a Pachakuyaq Ayllu, Todas las Sangres, Qatatay y Ecoenergía, quienes impulsan en muchos … Leer más

Autoconocimiento y despertar de consciencia #OctavioDávila


El Hanan Pacha, el Kay Pacha y el Uku Pacha son, según la cosmovisión andina, los tres reinos que forman parte del cosmos y representan una estructura semejante a las nociones católicas de la tierra, el cielo y el infierno. Estos tres mundos son percibidos por los seres humanos también en tres niveles: físico, emocional y mental, de acuerdo con Octavio Dávila Solari, ingeniero, astrólogo e investigador que traslada esta tripartición a La Chakana Oracular: Una herramienta viva de autoconocimiento y despertar de consciencia para la creación de un nuevo tiempo, libro que pretende ser una guía en el camino del autoconocimiento y del camino espiritual.

Leer entrevista »

wLeer más

Cesar Aguilar Peña: “Impulsemos la Feria del Libro en Abancay”


• Nació en Abancay y se formó profesionalmente en Cusco, es caricaturista y artista plástico, colabora con el Semanario Hildebrandt en sus Trece y es director de la Revista Chillico.

El sábado pasado 26 de marzo en el frontis de la Municipalidad Provincial de Abancay, César Aguilar Peña más conocido en el ambiente artístico como “Chillico”, realizó una exposición de sus mejores trabajos de caricatura política y libros de su autoría.

Reconocido a nivel nacional e internacional, por su basta producción intelectual, su constancia y persistencia en sus proyectos e ideales que promueve y defiende, sobre todo es acérrimo defensor de nuestra identidad cultural.

En entrevista con este medio informativo planteó un reto a las autoridades de la Región de … Leer más

Una larga travesía en las alturas de Pichirhua, Provincia de Abancay #GeoYachaq


• Junto a jóvenes ambientalistas he sido testigo de una larga travesía en las alturas de Pichirhua, Provincia de Abancay – Apurímac, entre los 3000 a 4000 msnm., en medio de lloviznas y granizadas, el frío intenso y los vientos cortantes, por la crecida de un riachuelo nos quedamos varados, guarecidos en una pequeña cueva, con pocas provisiones, la ropa mojada, sin señal de teléfono, resistiendo el frío con una débil fogata, hasta que a la una de la madrugada fuimos auxiliados por un grupo de líderes comunales.

GeoYachaq, es una organización conformada por jóvenes profesionales de diferentes especialidades, que han logrado en talleres presenciales y asambleas comunales, la licencia social de la comunidad de Pichirhua para realiza estudios e … Leer más

#Abancay el retorno a las clases presenciales 2022


• En la UGEL Abancay, autoridades educativas acompañan y monitorean el retorno a las clases presenciales 2022

Con sentimientos encontrados, donde ha primado la alegría y la algarabía, de miles de estudiantes y padres de familia, la gran mayoría de instituciones educativas de nivel inicial, primaria y secundaria de zonas rurales y urbanas del ámbito de la UGEL Abancay, el lunes 14 de marzo, iniciaron las labores escolares presenciales con una bienvenida a los estudiantes en el marco del Buen Retorno al Año Escolar del 2022, después de dos años de estar fuera de las aulas.

Los especialistas de nivel inicial, primaria y secundaria, liderado por el jefe del Área de Gestión Pedagógica y el director de la Ugel, se … Leer más

Huayllapampa: Se puso en marcha la Plaza WiFi del Plan Todos Conectados


¡En Huayllapampa, se puso en marcha la primera #PlazaWiFi del Plan #TodosConectados para la región #Ayacucho!
• Entregaron 16,955 tabletas del #ProyectosBandaAncha, para que nuestros alumnos tengan un mejor retorno a clases.

Con el objetivo de reducir la brecha de acceso a la educación, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL), viene afianzando sus proyectos de telecomunicaciones en zonas rurales de nuestro país.
Desde la localidad de Huayllapampa, provincia de Huamanga, el viceministro de Comunicaciones, Fredy Tito Chura, y el director ejecutivo de PRONATEL, Daniel Lizárraga López, entregaron 16,955 tabletas del Proyecto de Banda Ancha para Ayacucho, para que sean puestas a disposición de los alumnos de las
Leer más

I Encuentro de autoridades locales “Muni Educativo 2022” #UgelAbancay


UGEL Abancay organizó el I Encuentro de autoridades locales “Muni Educativo 2022”

“Muni Educativo 2022”, es un espacio de encuentro, diálogo y concertación de… Leer más

En Curahuasi, un alud de lodo y piedras invadió la prolongación Leguía #Abancay


Región Apurímac / Abancay » En la madruga del martes pasado 08 de febrero, producto de las intensas lluvias durante la noche anterior, la Prolongación Leguía una de las principalesLeer más

¿Qué es la siembra y cosecha de AGUA y a quiénes favorece esta actividad?


» Durante el último debate presidencial, uno de los candidatos se refirió a la “cosecha de agua”, y esto originó algunos comentarios negativos por redes sociales.Leer más

Sembrando agua, sembrando vida al ritmo del Pincuyo #Aquia


 #Aquia al ritmo del Pincuyo. Sembrando agua, sembrando vida.
Siempre con el Perú en el alma.
 Plantación d 100 mil quenuales se dice fácil, pero es el resultado de casi 1 año de trabajo colectivo. No es noticia para ningún medio, pero es lo de menos.
» Katy Cano / @KatyCano
Campesina Cristiana. Periodista. Interés en DD.HH y Comunidades Campesinas. Aprendiz constante. E.T.B.Y.T.G.E.H.R.S.TLeer más

Vinchos: Inauguran 3 colegios con el apoyo de la #UdelPacifico


» Con una inversión de S/ 90 mil en el expediente técnico, por parte de PeruLNG y la Universidad del Pacífico (UP), este proyecto benefició a más de 3,350 pobladores de la comunidad de Vinchos en Ayacucho.

Para mejorar de la calidad de vida, a través del acceso de la educación básica en sus zonas de influencia, PeruLNG, a través de su Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la gestión pública de los gobiernos locales, y la Universidad del Pacífico (UP) brindaron apoyo económico para la elaboración de los expedientes técnicos de tres colegios en el distrito de Vinchos, en la provincia de Huamanga, Ayacucho.

Estas instituciones educativas de nivel primario pertenecen a las comunidades … Leer más

Qhapaq Raymi en Qorawiri el “Apu de la Sabiduría” #Abancay #Apurimac


» La tradición milenaria nos dice que a partir del 21 de diciembre hasta una semana después se celebraba la fiesta ancestral del Padre Sol (Qhapaq Raymi), de los gobernantes (Qhapaqkuna), de los sabios (Hamawtakuna), de los sacerdotes andinos (Willaq Umakuna) y la gran fiesta de las runas quechuas (Hatun Runakunap Raymin).

Nuestro Tayta Inti que proporciona calor, energía y vida a nuestra Pachamama, es admirado con infinita gratitud por el hombre andino; asimismo, el Inka considerado hijo del Padre Sol, fue reconocido como el Qhapaq, es decir un hombre digno de respeto y admiración por su gran sabiduría.

También, se hacían largas peregrinaciones a los Apus sagrados, como “Qorawiri”, el Apu de la SabiduríaLeer más

«Hay que seguir peleando contra la desigualdad social y la corrupción»


Ayacucho 17-12-21.- Gisela Ortiz participó en la ceremonia conmemorativa por el Bicentenario de la Resistencia Histórica de Cangallo que comprendió la develación del monumento de Basilio Auqui… Leer más