Categoría: Salud Pública

El TECNOPOR es un hidrocarburo aromático, Hidrocarburo = Petróleo {Cáncer}


El TECNOPOR se fabrica con poliestireno expandido (EPS, del inglés expanded polystyrene) es un material plástico espumado, derivado del poliestireno. El poliestireno (PS) es un polímero termoplástico que se obtiene de la polimerización del estireno monómero. El estireno es un hidrocarburo aromático. Hidrocarburo = Petróleo.

Cuando un envase fabricado con residual de Petróleo, se usan en bebidas o comidas CALIENTES, «suelta su juguito» que va al estómago. Residual de Petróleo + jugos gástricos = Pasaporte al cementerio. Así de claro.


Aprueban reglamento de la Ley de plástico de un solo uso

El Poder Ejecutivo aprobó el Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso … Leer más

“FerroQuinua” fortalece campaña “Anemia Cero con Hortifrut” en La Libertad


♦ Producto innovador a base de quinua y hierro hemínico se suma a campaña “Anemia Cero con Hortifrut” en La Libertad
“FerroQuinua” fue elaborado por la empresa ABC Supply S.A.C con el soporte del CITEagroindustrial Chavimochic.
Hortifrut promueve el programa Anemia Cero para contribuir a revertir los indicadores en la provincia de Virú, lo cual es parte de su compromiso como agroindustria sostenible.

Debido a su alto contenido en hierro hemínico, el suplemento nutritivo “FerroQuinua” elaborado a base de quinua roja, cocoa, canela y camu camu, se sumó a la campaña “Anemia Cero con Hortifrut”, en el distrito de Virú, región La Libertad,

Este producto innovador desarrollado por la empresa ABC Supply S.A.C, … Leer más

#Caballococha Provincia Mariscal Ramón Castilla enfrenta la pandemia en total abandono


» Esta investigación muestra cómo la provincia de Mariscal Ramón Castilla, la más alejada en la amazonía peruana {Caballococha / Loreto, frontera Brasil y Colombia}, vive un momento crítico a casi año y medio de iniciada la pandemia, sin un solo hospital, con un escandaloso rezago en la vacunación y ministerios que planean todo desde Lima. Una crónica de cómo la ausencia del Estado y la desinformación fomentada por algunas iglesias evangélicas complica los esfuerzos de vacunación.


» Pamela Huerta / LR:::Data – CONNECTAS / ARCO »



 … Leer más

Adicción a la pantalla, aún hay esperanzas {aTICción, dependencia digital…}


» El consumo de pantalla por parte de niñas, niños y jóvenes está subiendo en la escala de preocupación de mamás, papás y profesionales de la educación por los riesgos que conlleva en la salud mental de este grupo etario. La atención es el punto de partida y, por ello, aún hay esperanzas.

El objetivo de negocio de las aplicaciones es generar adicción de tal manera que las personas estén interactuando con las plataformas el mayor tiempo posible. Con más horas frente a la pantalla, mayor es la audiencia a quienes exponer a la publicidad.

Al igual que las industrias del juego, tabaco, azúcar, alcohol o grasas trans, las redes sociales no tienen incentivo a limitar el consumo y se

Leer más

EsSalud alerta que consumo de gaseosas genera riesgo de padecer osteoporosis


» Especialista advierte que la enfermedad no solo debilita los huesos y genera fracturas, sino que además afecta con mayor incidencia a las mujeres, aunque también se presenta en hombres.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) recomendó a la población realizarse chequeos preventivos para un diagnóstico oportuno de la osteoporosis, enfermedad que no presenta síntomas y tampoco ocasiona dolor, pero que debilita los huesos y causa fracturas, algunas de las cuales pueden ser irresolubles.

La doctora María Choque Flores, médico reumatóloga del hospital Ramón Castilla de EsSalud, explicó que la osteoporosis es una enfermedad sistémica que se caracteriza por la disminución de la masa ósea y la resistencia ósea, no presenta señales de malestar en los huesos … Leer más

La manipulación de los procesos cerebrales mediante la tecnología electromagnética


» Aldous Huxley propuso hace medio siglo: “La esencia de la coerción psicológica consiste en que aquellos que actúan bajo su efecto tienen la impresión de que están actuando por iniciativa propia. La víctima de la manipulación mental no sabe que es víctima. Las rejas de su prisión le son invisibles, y cree que es libre. El hecho de que no es libre, solo es aparente para los demás. Su esclavitud es estrictamente objetiva”.

Así como propongo, actualmente con la llegada de la denominada “era de las frecuencias”, se está desarrollando la manipulación directa de los procesos cerebrales por intermedio de la tecnología electromagnética y el uso del espectro de las frecuencias con un fin determinado.… Leer más

Presentan cuento ilustrado para sensibilizar sobre la psoriasis infantil


» En la actualidad, la psoriasis afecta entre el 2 al 3% de los niños.

La Asociación de Psoriasis y Artritis Psoriásica del Perú (APAPSO PERÚ) lanzará el 19 de agosto el cuento ilustrado “La Piel de Mariel”, desarrollado con el objetivo de ayudar a comprender la psoriasis en niños y adolescentes y las emociones asociadas a esta afección. Además, el 26 de agosto se realizará un conversatorio a cargo de CERAVE a través de su cuenta de Instagram, mediante una transmisión en vivo.

La psoriasis es una enfermedad inmune, crónica e inflamatoria, basada en la presencia de lesiones clásicas rojas, engrosadas y con una escama plateada en zonas características del cuerpo, como el cuero cabelludo, las orejas, las cejas, … Leer más

Aprueban Ley Nacional del Cáncer / Ley 31336


» Tiene por objeto garantizar la cobertura universal, gratuita y prioritaria de los servicios de salud para todos los pacientes oncológicos, indistintamente al tipo de cáncer que padezcan, con la finalidad de asegurar el acceso al derecho fundamental a la salud en igualdad de condiciones y sin discriminación.

Es aplicable a nivel nacional a todas las instituciones o empresas públicas, privadas o mixtas que tengan por objeto la prestación de servicios de salud oncológica en el marco del Aseguramiento Universal en Salud (AUS).

El Estado garantiza el acceso y la cobertura oncológica integral, que incluye la prestación de servicios de promoción, prevención, control y atención oncológica en cualquiera de sus manifestaciones, formas o denominaciones, que permita asegurar el … Leer más

Aprueban producción artesanal con cultivo asociativo al cultivo de cannabis


Se entiende por producción artesanal con cultivo asociativo al cultivo de cannabis y su procesamiento para obtener cannabis medicinal que realizan las asociaciones formadas únicamente por pacientes inscritos en el Registro de pacientes usuarios del cannabis y sus derivados para uso medicinal y terapéutico, o sus apoyos designados o representantes legales, para exclusivo beneficio de los pacientes calificados que las integran.

Las asociaciones pueden estar constituidas por dos o más pacientes o representantes legales inscritos en el Registro de pacientes usuarios del cannabis y sus derivados para uso medicinal y terapéutico”.

» Descargar Ley / Diario El Peruano »Leer más

Jamás los humanos habíamos inhalado aire con tanto dióxido de carbono


♦ Jamás los humanos habíamos inhalado aire con tanto dióxido de carbono como ahora
– El cierre casi global provocado por la pandemia de COVID-19 resultó en una caída abrupta pero fugaz en las emisiones de dióxido de carbono del mundo. Una pandemia es la peor forma posible de reducir las emisiones.

El dióxido de carbono (CO2) permanece en la atmósfera durante mucho tiempo una vez que se emite, entre 300 y 1000 años, según la NASA, por lo que el cambio climático se debe más a la cantidad total que hemos emitido que a cualquier cantidad que emitimos en un solo año.  “Desde el punto de vista del clima, lo que realmente importa son los cambios sistémicos Leer más

Colegio de Ingenieros inaugurará planta de oxígeno en Chosica


♦ Este jueves 27 de mayo, al mediodía, el Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental de Lima, pondrá al servicio una planta de oxígeno en su centro recreacional El Cencerro, de Chosica, km. 28.5 Carretera Central, para atender a ingenieros afectados por el COVID-19 que requieran el vital elemento, así como a pobladores de la localidad aledaña.

La inauguración estará a cargo del decano, Ing. CIP Oscar Rafael Anyosa, y del alcalde de Lurigancho-Chosica, Víctor Arturo Castillo Sánchez.

Esta actividad complementa el trabajo en primera línea de miles de ingenieros enfrentando a la pandemia, como es su accionar en centros de atención sanitaria aplicando la telemedicina; instalando plantas de oxígeno para hospitales de … Leer más

#CANNABISco Primer dispensario de Cannabis para uso MEDICINAL #Perú


♥ CANNABISco.pe es una compañía que nace con el compromiso de brindar bienestar y salud, a través de la importación, elaboración (Farmacia magistral) y comercialización de PRODUCTOS MEDICINALES derivados del cannabis. Asimismo, brindamos asesoría sobre su uso y los beneficios que ofrece esta increíble planta.

El Cannabis es una planta que sorprende a la COMUNIDAD CIENTÍFICA y médica del todo el mundo, debido a que cada vez son más los descubrimientos que confirman sus propiedades terapéuticas. Hoy, los componentes del Cannabis son utilizados en la medicina para aliviar la ansiedad, náuseas, inflamación, dolor, convulsiones e inhibir el crecimiento de células cancerígenas.

» Ver más » 


 … Leer más

#UNI instalará cuatro plantas de oxígeno en Caraz, Ayaviri, Pasco y Lima Norte


♥ Universidad Nacional de Ingeniería instalará cuatro plantas tras acuerdo conciliatorio con el Ministerio de Salud

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el Ministerio de Salud (MINSA) llegaron a un acuerdo conciliatorio extrajudicial que permitirá la instalación de cuatro plantas de oxígeno medicinal destinadas a Caraz, Ayaviri, Pasco y Lima Norte, para atender a la población en la lucha contra el coronavirus.

La rectora (a.i.) de la UNI, Dra. Luz de Fátima Eyzaguirre Gorvenia, y el Procurador Público (e) del Minsa, Carlos Cosavalente Chamorro firmaron el Acta de Conciliación ante la Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación (APECC).

Estamos muy satisfechos de haber llegado a un acuerdo de conciliación por 22 plantas, 18 ya instaladas

Leer más

Insn – Breña alerta sobre incremento de ciberADICCIÓN en adolescentes


» La cuarentena ha afectado a la población adolescente de diversas formas, siendo las principales la ciberadicción (adicción a Internet), trastornos de ansiedad, depresión, obesidad, alteración de la dinámica familiar y conductas sexuales de riesgo. Así lo manifestó el Dr. Raúl Carbajal Reyes, jefe del servicio de Medicina del Adolescente del Instituto Nacional de Salud del Niño – Breña.

Para abordar y dar tratamiento a estos trastornos, el equipo multidisciplinario brinda atención integral en dos modalidades: virtual y presencial (esta última con aforo reducido). En las consultas presenciales el personal médico realiza un examen físico, con las medidas de protección de acuerdo a la norma técnica; y en las consultas virtuales, la evaluación física es por observación a … Leer más

Humanos sin rostro


♦ Hace ya más de un año que nos han quitado el rostro, la sonrisa, los abrazos, y solo vemos por las calles de nuestras ciudades ojos asustados que miran a uno y al otro con recelo, como si los humanos fuéramos bombas vivas a punto de estallar, como si cada uno fuéramos virus potentes que con solo cruzarnos la contaminación fuera letal. Estamos viviendo una película de terror, que si bien ha sido generada por un virus que posiblemente nunca nos digan de dónde viene, sí ha ocasionado  un sufrimiento  grave  a la sociedad, tanto en fallecidos como en secuelas a los que han pasado la enfermedad. La ruina económica, el aumento del paro, la falta de recursos … Leer más

El miedo en el Perú, siglos XVI al XX, las urnas temibles, Elecciones y control


«Llegará la temporada de las elecciones, con su séquito de bullicios y atropellos; la vasta y solitaria plaza hervirá entonces de gente ebria, traída a lazo desde los caseríos más apartados; se oirán gritos, feroces injurias, tiros y carreras; caerán muertos algunos infelices, sin saber por qué ni por quién; aclamará la turba, en castellano y en quechua, al candidato impuesto, señor feudal efímero, incapaz con frecuencia de entender un programa ni de concebir una idea, mudo instrumento de un Gobierno o de un amigo» .

♦ El miedo en el Perú / Siglos XVI al XX
Claudia Rosas Lauro (editora)

Las urnas temibles.
Elecciones, miedo y control en el Perú republicano, 1810-19311
José F. Ragas Rojas … Leer más