Categoría: Politica

Oclocracia ¿? La caída de la Democracia


– Breve comentario sobre el significado de la palabra Oclocracia.
Mg UNMSM Roberto Revoredo Castro / Director de la Sociedad Peruana de Prensa SPP / Director de ABN Agencia Brasileira de Noticias

• spprensa.com

• AgenciaBrasileiradeNoticias.com

Leer más

Repensando el PARTIDO / Facción en la Experiencia Latinoamericana


» Facción y faccionalismo han sido conceptos claves que atravesaron la historia política a lo largo del siglo XIX. Ellos configuraron un eje central del debate en la conformación de las nuevas formas estaduales.

El objetivo de este artículo es volver a reflexionar en clave comparativa sobre esa etapa de la vida de las sociedades latinoamericanas centrando el problema en el espacio del denominado «partido-facción».

La preocupación por el partido deriva de la necesidad de comprender el conjunto de percepciones culturales y prácticas sociales que corrieron en paralelas con la formulación de los modelos representativos en aquellas décadas.

El período analizado (1840/50-1890) muestra no sólo la multiplicación de tales experiencias sino también la complejidad de sus articulaciones. Nuestra hipótesis es … Leer más

#ERM2022 Análisis del Padrón Electoral – Sorpresas, te da la vida…

Análisis del Padrón Electoral para estas ERM 2022 que será material sumamente útil con la información electoral actualizada y de primera mano que la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) del Jurado Nacional de Elecciones pone a su disposición.
Con solo hacer click sobre la imagen y descarga gratuita de este material »

 

*Leer más

Gobierno de Pedro Castillo se tambalea por el descontento social


• Una cuestionada orden de inamovilidad provocó que la ciudadanía marchara hasta el Congreso para mostrar su descontento al presidente Castillo. En reunión con los parlamentarios, este intentaba explicar las medidas que tomará para acabar con las protestas sociales provocadas por el aumento del costo de los combustibles, los fertilizantes y los alimentos. En este contexto, el presidente tuvo que dar marcha atrás al improvisado toque de queda que anunció este lunes al filo de la medianoche. Expertos consultados por Convoca.pe señalaron que este Gobierno es una suma de oportunidades perdidas.
En tanto, vándalos atacaron y generaron destrozos en la sede del Ministerio Público y del Jurado Nacional de Elecciones. También saquearon la Corte Superior de Justicia de Lima.

Los … Leer más

Adelanto de Elecciones: Firmar o no firmar


• El ex presidente de la República, Francisco Sagasti, acaba de proponer el adelanto de las elecciones generales vía la presentación de una iniciativa ciudadana al Congreso acompañada de 75 mil 600 firmas para modificar la Constitución en dos legislaturas ordinarias más un referéndum.

Firmar o no firmar, he ahí el dilema.

Es perentorio resolver esta disyuntiva que tiene en vilo a nuestra endeble democracia. Adelantar las elecciones puede ser una consecuencia de una renuncia presidencial, pero ya hemos escuchado al presidente decir en todos los idiomas que no está dispuesto a dar ese paso.

Por otro lado, en el Congreso tenemos un segundo proceso de vacancia en curso y en la Agenda del Día al menos dos mociones de … Leer más

Qué fácil es opinar estando adentro Prochazka

Cuando los pillos de poca monta caen en las grandes ligas

Como todo peruano que vive en el extranjero, allá afuera recibo mi sobredosis de comentarios que desprecian las opiniones sociales o políticas acerca del Perú que vertemos los migrados. Dar contra a esta tendencia narcicista es ocioso e inútil, pero aprovecharé mi mes de visita al terruño –transcurrido entre las localidades de Barranco, Tupicocha, Canchacalla, Villa El Salvador, Maras, Miraflores, Urubamba, Huayoccari y Surquillo– para acceder a la supuesta dificultad o facilidad de opinar desde adentro.

No voté en estas elecciones. Sí dije que era preferible un conjunto de mafias pequeñas y desorganizadas a una grande y ya experta. Medio año más tarde no siento que me haya … Leer más

Colectivos se manifiestan contra “ley candado” del Referéndum


» Diversos colectivos protestaron frente al Tribunal Constitucional (TC) contra el proyecto de ley aprobado en el Congreso que restringe el referéndum para el cambio de constitución. Los colectivos demandan la inconstitucionalidad del PL 644/2021-CR, aprobado por insistencia en el Congreso de la República, dado que vulneraría el derecho de los peruanos de participar en la actividad legislativa a través de la consulta ciudadana.

La autógrafa que fue aprobada por insistencia por el Congreso de la República, pese a que fue observada por el Ejecutivo, introduce modificaciones al artículo 40 de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadano, estableciendo que “no pueden someterse a referéndum las normas que no se tramiten de Leer más

Es inmoral pedirle al ciudadano que pague las cuentas de los fracasos políticos


» Los políticos gastan más dinero de lo que el Estado recauda en impuestos. Más dinero de lo que pudieran recaudar subiendo los impuestos. Dinero que, en la mayoría de casos, desperdician.
Hacer eso, contra el ciudadano es un crimen

Leer más

Derby Electoral: Otra vez, a votar por el «mal menor». Carrera de Caballos…


» Convocatoria a Elecciones Regionales y Municipales 2022:
En la Pandemia ¿aprendieron a Votar? 
– Todos los participantes: Partidos Políticos inscritos, son cascarones que no representan a nadie. El narcotráfico y la Corrupción {las Bandas organizadas para delinquir} postulan a sus Candidatos, con distintos colores y logotipos. Listos para saquear los Presupuestos destinados a la Salud, Educación, Seguridad Ciudadana, Fomento del Empleo, etc.
Los Indignados, los ciudadanos honestos todavía no se organizan para participar y defender sus Derechos. Muchos «salvadores» reciclados en plaza… hasta ahora. Mañana es otro día.


Decreto Supremo que convoca a Elecciones Regionales y Municipales 2022
DECRETO SUPREMO
Nº 001-2022-PCM
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, el numeral 5 del artículo 118 … Leer más

“Estamos no solo en una sociedad de castas, sino también en una sociedad de clases”


» Natalia Sobrevilla, historiadora especialista en la creación de naciones de los Andes del siglo XIX, conversó sobre los rezagos coloniales en la sociedad peruana, el cuestionamiento de la Conquista, el papel del presidente Castillo y la posibilidad de un cambio real en la política del país.

La historiadora peruana radicada en Kent, Inglaterra, solo confía en un cambio si se renueva por de raíz el sistema político peruano.

La historiadora peruana Natalia Sobrevilla ha dedicado su carrera a indagar acerca de las naciones andinas del siglo XIX. Sobre Perú ha concentrado parte de su interés en estudiar las elecciones y las constituciones, por ejemplo. Autora de libros como Los inicios de la República peruana o Independencia, Sobrevilla … Leer más

¿Y ahora qué? Derrotada la vacancia, quedan el golpe militar y la ASFIXIA económica


» Los sectores que actualmente cuentan con 43 congresistas nunca han aceptado la legitimidad del gobierno de Castillo. La elección fue impugnada por ellos como producto de un fraude que no pudieron demostrar. Pero el intento de vacar el cargo presidencial fracasó este mes y la derecha parece haberse convencido de que no tiene los votos para despojar del cargo al presidente Castillo.

¿Qué hará entonces? Con algo de ingenuidad podría pensarse que la cerril oposición a Castillo aceptará la realidad que se impuso con la votación del 6 de junio y pasará a desempeñar el papel que en una democracia corresponde a los perdedores: contradecir la acción gubernamental en las vías políticas legales y plantear alternativas. De hecho, la

Leer más

El centro político no está en el medio #SalvadordelSolar @saldelsol


» La sensación de que nos acercamos, como con el calentamiento global, a cruzar una línea de no retorno con las opciones políticas extremas, hace urgente la pregunta sobre el lugar que le corresponde al centro

No enfrentamos un solo cambio climático, sino dos. El otro es el calentamiento político y social tan evidente en diferentes regiones del planeta. Y así como incendios e inundaciones cada vez más graves confirman año tras año la llegada del futuro medioambiental que debíamos evitar, los síntomas de este segundo calentamiento advierten de otras catástrofes que tampoco estamos haciendo lo suficiente por impedir.

Los más saltantes de estos síntomas son los furiosos brotes de protesta social y la aguda polarización que parece … Leer más

Fujimorismo propone IMPUNIDAD para funcionarios blindados por el congreso


Fujimorismo propone cambios que permitirían IMPUNIDAD absoluta para altos funcionarios blindados por el congreso
∗ La congresista fujimorista María Cordero Jon Tay presentó un proyecto de ley para modificar el Nuevo Código Procesal Penal y así impedir, para siempre, que la Fiscalía pueda investigar los casos de ex altos funcionarios cuyas denuncias constitucionales hayan sido rechazadas por el Congreso. Para el exprocurador anticorrupción Ronald Gamarra, Fuerza Popular buscaría que el Parlamento sea el único ente que decida qué se investiga y qué no respecto a expresidentes, exministros, exmagistrados supremos, entre otros. La iniciativa, además, plantea cambios que retirarían al juez supremo Hugo Núñez Julca del caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’.


[icon name=»arrow-alt-circle-right» prefix=»fas»] Visite Convoca.pe y lea todo el Leer más

¿De qué trata el denominado ‘paquetazo laboral’ que propone María del Carmen Alva?

[icon name=»arrow-right» prefix=»fas»] La presidenta del Congreso presentó una serie de iniciativas parlamentarias que plantean una reforma laboral para aumentar el part-time de 20 a 24 horas, pagar las gratificaciones en fracciones como parte del sueldo y otras medidas. Según la abogada laboralista Mariella Belleza, Alva estaría perjudicando a los trabajadores y particularmente a las mujeres.

El último miércoles cientos de afiliados a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y otras federaciones sindicales marcharon por el centro de la capital en protesta contra el último «paquetazo laboral». Según los sindicatos, este cúmulo de iniciativas legislativas planteadas por la presidenta del Congreso, Maria del Carmen Alva, reducirían los derechos de los trabajadores para dar más beneficios a las grandes … Leer más

¿Hacia un sistema internacional de “Balanza de Poder”?


[icon name=»play» prefix=»fas»] En abril del año 2014 se publicó la edición de mi libro “La balanza de poder. Las razones del equilibrio del sistema internacional” por la Editorial Ceibo. En agosto del mismo año salió a la luz la excelente edición argentina por la Editorial Biblos. Aunque la obra despertó cierto interés, sobre todo en espacios académicos, lo cierto es que la respuesta más generalizada fue el escepticismo sobre la propuesta ante la extendida opinión de que el mundo avanza hacia un sistema internacional multipolar.

Sin embargo, la publicación ese mismo año del libro “Orden Mundial” de Henry Kissinger, con primera edición en español en enero de 2016 comenzó a cambiar la perspectiva sobre … Leer más

Para no pelear, que no se hable de fútbol, política ni religión


[icon name=»arrow-right» prefix=»fas»] Tantas veces he escuchado la frase “para no pelear, no se hable de fútbol, política ni de religión”, que ya forma parte del diario vivir e inevitable e inconscientemente uno evita abordar estos temas, para no provocar una acalorada discusión. Nos han enseñado a callar en vez de desarrollar la capacidad de procesar nuestras diferencias.

Enfrentamos una elección importante en la que se eligen Presidente, congresistas y consejeros regionales, mientras estamos en plena actividad la Convención Constitucional. Tenemos una final de campeonato de fútbol donde el primer lugar se definiría en la última fecha y donde las clasificatorias para el Mundial de Qatar están muy competitivas para la mitad de nuestros países sudamericanos. Y en Leer más