Categoría: Politica

Dina Boluarte: Una presidenta con mucha FUERZA y poco respaldo

Ofrece darle estabilidad, crecimiento y tranquilidad a la nación, señaló la mandataria en ceremonia por el aniversario del Ejército del Perú.

En la ceremonia por el Día del Ejército del Perú, la presidenta de la República, Dina Boluarte, llamó a dejar atrás el capítulo de la confrontación que nada bien le hace al país, y pidió trabajar unidos por el desarrollo del país, la estabilidad y el crecimiento económico.

“Dejemos atrás los capítulos de confrontación, los infaustos hechos que quisieron quebrar la democracia y las aventuras que no generaron estabilidad. Es ahora o nunca. El Perú no puede parar. Unidos, como los Vencedores de Ayacucho, lograremos darle estabilidad, crecimiento y tranquilidad a una nación digna, grande y heroica”, afirmó.

El

Leer más

«Mano dura» del gobierno Boluarte-FFAA tiñe de rojo el panorama político

Prefectos y subprefectos en la mira del Congreso, ¿qué implica que busquen eliminar los cargos?
Gobierno de Dina Boluarte destituyó a todos los subprefectos distritales en los últimos días, más de 1,400 en menos de una semana. En tanto, el Legislativo avanza en la eliminación definitiva de estos puestos a través de un proyecto de ley. Los acusan de ser el brazo político del expresidente Pedro Castillo en comunidades, y aunque el actual discurso oficial señala que su existencia es innecesaria, dentro de sus funciones también se halla la mediación en conflictos sociales, los mismos que abundan en el Perú.

En menos de 48 horas, la totalidad de subprefectos distritales, que ascendían a 1,405, fueron retirados de sus cargos … Leer más

#Perú Adelanto de elecciones con reformas políticas ¿Cómo? ¿Quiénes?

Fernando Tuesta Soldevilla, politiógo de la PUCP, entrevistado por Rosa María Palacios, precisa los protocolos electorales, de la propuesta de adelanto de elecciones. planteado por la presidenta Dina Boluarte.

Leer más

«Mano dura» del gobierno Boluarte-FFAA tiñe de rojo el panorama político

Prefectos y subprefectos en la mira del Congreso, ¿qué implica que busquen eliminar los cargos?
Gobierno de Dina Boluarte destituyó a todos los subprefectos distritales en los últimos días, más de 1,400 en menos de una semana. En tanto, el Legislativo avanza en la eliminación definitiva de estos puestos a través de un proyecto de ley. Los acusan de ser el brazo político del expresidente Pedro Castillo en comunidades, y aunque el actual discurso oficial señala que su existencia es innecesaria, dentro de sus funciones también se halla la mediación en conflictos sociales, los mismos que abundan en el Perú.

En menos de 48 horas, la totalidad de subprefectos distritales, que ascendían a 1,405, fueron retirados de sus cargos … Leer más

La Navidad más oscura de Pedro Castillo: en prisión, lejos de su familia y más solo que nunca

Hace un año, el expresidente de la República enviaba un mensaje por esta fecha desde Palacio de Gobierno y en compañía de su familia en Cajamarca. Hoy, su realidad es distinta: cumple 18 meses de prisión en el penal de Barbadillo, Lilia Paredes y sus hijos huyeron a México y sus otroras defensores lo abandonaron.

La vida de Pedro Castillo ha dado un giro de 360 grados en un año. A horas de la Navidad del 2021, el entonces expresidente de la República brindaba un mensaje a la Nación desde Palacio de Gobierno. Nada hacía presagiar que 365 días después estaría recluido en el penal de Barbadillo, donde cumple 18 meses de prisión preventiva por el autogolpe de Estado fallido … Leer más

Dina Boluarte: Una presidenta con mucha FUERZA y poco respaldo

Ofrece darle estabilidad, crecimiento y tranquilidad a la nación, señaló la mandataria en ceremonia por el aniversario del Ejército del Perú.

En la ceremonia por el Día del Ejército del Perú, la presidenta de la República, Dina Boluarte, llamó a dejar atrás el capítulo de la confrontación que nada bien le hace al país, y pidió trabajar unidos por el desarrollo del país, la estabilidad y el crecimiento económico.

“Dejemos atrás los capítulos de confrontación, los infaustos hechos que quisieron quebrar la democracia y las aventuras que no generaron estabilidad. Es ahora o nunca. El Perú no puede parar. Unidos, como los Vencedores de Ayacucho, lograremos darle estabilidad, crecimiento y tranquilidad a una nación digna, grande y heroica”, afirmó.

El

Leer más

#Perú Adelanto de elecciones con reformas políticas ¿Cómo? ¿Quiénes?


Fernando Tuesta Soldevilla, politiógo de la PUCP, entrevistado por Rosa María Palacios, precisa los protocolos electorales, de la propuesta de adelanto de elecciones. planteado por la presidenta Dina Boluarte.

Leer más

Golpe de Corruptos: «Quítate tu ‘pa ponerme yo» #PedroCastillo #Congreso


Los corruptos de siempre destituyen al breve corrupto
– El refugio de corruptos y prontuariados: el Congreso de la República, destituyó al corrupto reciente.
– Cada Congreso y Presidente, resulta peor que el anterior.
– La corrupción (narcotráfico) ha infectado al modelo «democrático».
– El narcotráfico es «más democrático» que la propia democracia. Financia a la Derecha y a la Izquierda.
– Ya no es cuestión si eres de derecha o izquierda. Se trata, de qué lado de la corrupción estas.
– La salida para el país, pasa por una REFORMA POLITICA, por una democratización de los Partidos. La Comisión de Fernando Tuesta, presentó un valioso aporte, que fue alterado a gusto de los corruptos de ayer, para el beneficio … Leer más

«América Latina: Nuevos Escenarios. Democracia, Innovación y Tecnología” 📕


A través de la iniciativa de la Escuela de la Buena Política, se albergan análisis brillantes y aportaciones innovadoras para configurar una nueva visión de Latinoamérica, para asumir liderazgo geoestratégico a partir de procesos de reinvención enfocados en la resolución de los problemas pendientes, cuyo abordaje invita a nuevas formas de pensar.

El fortalecimiento de la democracia demanda una visión innovadora sobre los partidos, las formas de gobierno, los medios de comunicación y la sociedad misma. Los procesos electorales en toda la región reflejan profundas aspiraciones de cambio y la desconfianza sobre las instituciones y sus resultados. Se torna en exigencia el diseño intencional de futuros y, por ello, se abre espacio a la prospectiva para intervenir en la … Leer más

¿Cómo serán las campañas electorales del futuro? #DiálogoPolítico


El desarrollo de la comunicación electoral va de la mano de las nuevas tecnologías. Por lo tanto, la reciente evolución de los medios, con la incorporación de las redes sociales y la publicidad individualizada, ha creado una revolución de la comunicación política que este capítulo resume en diez tendencias.

La práctica de la comunicación política y, con ella, la gestión de las campañas electorales ha estado siempre muy condicionada por los avances tecnológicos en dos campos muy concretos. En primer lugar, el relativo a los medios, plataformas o herramientas que han existido en cada momento para favorecer la comunicación entre políticos y ciudadanos. Y, en segundo lugar, el relacionado con el conocimiento preciso de cómo son y cómo piensan, sienten

Leer más

De partidos a VEHÍCULOS electorales #FernandoTuesta


• Hoy los partidos nacionales y los movimientos regionales son, sobre todo, vehículos electorales, donde llegada a la estación electoral todos se bajan y, a la siguiente, varios se suben a otras organizaciones. Es el mejor escenario para el acceso de políticos aventureros y mafiosos que han poblado listas en cada elección. Con este panorama, no se podía esperar algo distinto el 2 de octubre. Así fue.


Escucha la columna completa en este Podcast


No debe causar sorpresa lo ocurrido en las elecciones regionales y municipales con relación a los partidos políticos. Esta situación tiene raíces en el siglo pasado. El sistema de partidos configurado a finales del gobierno militar, compuesto por el PPC, AP, el Apra e Izquierda Unida, … Leer más

Una mirada a la RELACIÓN TÓXICA de los medios y la política #AndresCalderon


En la semana en que se celebró el Día Mundial de la Libertad de Prensa, se dispararon todas las alarmas sobre las amenazas, riesgos y ataques que periodistas y medios reciben de parte de distintos actores. Según el Consejo de la Prensa, el principal agresor es el Poder Ejecutivo, mientras se intensifican las acciones judiciales y el acoso físico por parte de grupos extremistas. El periodista y abogado Andrés Calderón publicó hace poco un libro que disecciona varios de estos problemas y explica riesgos inminentes que ameritan mayor discusión.


»Ver la entrevista completa de David Hidalgo / ojo-publico.com


*Leer más

Defensoría del Pueblo solicita a municipios fiscalizar retiro de propaganda electoral


• Concluidos los comicios, los partidos políticos tienen 60 días para el retiro de carteles, afiches y banners, así como pintas en muros.
La Defensoría del Pueblo hace un llamado a las municipalidades de Lima Metropolitana a fiscalizar el oportuno retiro de la propaganda electoral que fue colocada en las vías públicas ante las Elecciones Regionales y Municipales 2022, y de esta manera cumplir con lo establecido en el artículo 193 de la Ley Orgánica de Elecciones.

En efecto, según la referida norma, una vez concluido los comicios, los partidos políticos tienen un plazo de 60 días para a retirar su propaganda electoral, como carteles, afiches y banners, así como borrar pintas en muros. De no cumplir en el tiempo … Leer más

¿Democracia? ¿Realmente vivimos en democracia? #RobertoRevoredo

Democracia / dle.rae.es
Del lat. tardío democratĭa, y este del gr. δημοκρατία dēmokratía.

» Sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes.

» País cuya forma de gobierno es una democracia.

» Forma de sociedad que reconoce y respeta como valores esenciales la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

» Participación de todos los miembros de un grupo o de una asociación en la toma de decisiones. En esta comunidad de vecinos hay democracia.

Democracia burguesa
» En la terminología marxista, democracia liberal.

Democracia censitaria
» Democracia que restringe el derecho de voto al censo de contribuyentes de un cierto nivel … Leer más

La política no sabe hablar TikTok {militantes cuadriculados, de izquierda también}


Las redes sociales no son medios, sino lenguajes que la política copia, pero de los que no se apropia. Con una narrativa brevísima y muy personalizada, TikTok es una lengua que a la política le suena como bárbara.

Las redes sociales no responden a las viejas reglas de planificación de campañas. Por eso, el mundo digital despierta recelo en los políticos y sus consultores.

De todas, TikTok es la más desconcertante. No la pueden acusar de agresiva como a Twitter, porque allí todo es humor. No pueden recelar del impacto de la desinformación porque en TikTok nadie se toma nada en serio (solo 7 % accede a noticias por ahí). Tampoco pueden atribuirle esa manipulación que sospechan de Facebook, aun

Leer más

Capacitación de miembros de mesa – Municipal #ERM2022


La sigla ONPE significa Oficina Nacional de Procesos Electorales.
— ONPE es la máxima autoridad en la organización y ejecución de procesos electorales, y garantizamos la obtención de la genuina y libre expresión de la voluntad popular.

Sitio web: https://www.onpe.gob.pe/ O en nuestras otras redes sociales:
FACEBOOK:
https://www.facebook.com/ONPEoficial
INSTAGRAM:
https://www.instagram.com/onpe_oficial/
TIKTOK:
https://www.tiktok.com/@onpe_oficial
TWITTER:
https://twitter.com/onpe_oficial
LINKEDIN:
https://www.linkedin.com/company/onpe…
SPOTIFY:
https://open.spotify.com/show/5Z7IYiz…
FLICKR:
https://www.flickr.com/photos/onpeprensa
¿Quieres contactarlos? Comunícate a través del inbox de cada red social o envíanos un correo a:
informes@onpe.gob.pe. También puedes llamarlos a FONO Onpe: (01) 4170630 – Opción 1

 … Leer más