Categoría: Perú Rural

Perú Rural

#Cusco Instituto Khipu acredita la calidad educativa de tres carreras


→ La Región recibe los primeros reconocimientos con nuevo modelo de acreditación
– Las carreras de Contabilidad, Desarrollo de Sistemas de Información, y Administración de Negocios Internacionales del Instituto de Educación Superior Privado “Khipu”, ubicado en Cusco, se convirtieron en las primeras de esa región en acreditarse ante el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).

Y es que cada programa cumplió con los treinta y cuatro (34) estándares de la calidad del nuevo modelo de acreditación, garantizando así que sus estudiantes se están formando adecuadamente para desempeñarse en el campo laboral, contribuir con el desarrollo de su región y ejercer su ciudadanía.

En los procesos de evaluación, estos programas destacaron por su buena … Leer más

#Puno el Gobierno implementa un Proyecto de 75 millones de soles @MTPE_Peru ‏


Trabaja Perú generará más de 12 mil puestos, a nivel nacional, en favor de las poblaciones en extrema pobreza
— La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE, Sylvia Cáceres Pizarro, en representación del presidente de la República, llegó hasta el departamento de Puno para el lanzamiento del programa Trabaja Perú 2019, un proyecto que invertirá alrededor de 75 millones de soles y generará más de 12 mil empleos temporales, a nivel nacional, en proyectos sobre infraestructura básica, social y económica.

Asimismo, la titular del MTPE informó que este programa logró generar, hasta el 2018, más de 27 mil puestos de trabajo temporales en 364 proyectos en todo el país, impactando en la calidad de vida … Leer más

Puno: Pequeños ganaderos de Lampa certificaron sus competencias @SineacePeru

Demostraron que cuentan con los conocimientos y las habilidades para esta labor
– Veintiséis (26) peruanos del distrito puneño de Cabanilla (Lampa), dedicados a la actividad ganadera, ya pueden decir que son calidad. Y es que, han sido reconocidos por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través Agro Rural, como personas competentes en su labor y por ello, fueron certificados.

Así lo informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), entidad encargada de impulsar este proceso en el país, en el que se evalúan y verifican si un talento humano cuenta con los conocimientos y las habilidades en una ocupación o profesión.

Los participantes fueron capacitados por especialistas … Leer más

#Peruano Ernesto Apomayta Chambi muralista internacional retorna al #Peru


→ Muralista internacional retornó al perú, para recibir medalla y fue declarado ”Hijo Predilecto de Puno”
El muralista puneño  Ernesto Apomayta Chambi, retornó a la provincia de Puno,  después de  haber radicado en China por espacio de 49 años, con motivo de la celebración de los 350 años de aniversario de la ciudad provincial de Puno.

Apomayta, acaba de participar recientemente en el taller de Pintura que se realizó los primeros días de noviembre,  en el Parque del Pino e hizo un Taller gratuito para la comunidad, así también  fue cordialmente invitado por la Alcaldía de Puno en el marco de la celebración por el CCCI, Aniversario de Creación Política de la Provincia de Puno, por el burgomaestre … Leer más

#Apurímac Construye el Currículo Regional y el Consejo Educativo Quechua @MineduPeru


– El profesor Tito Medina Warthon, reconocido defensor de nuestra cultura y la cosmovisión andina, actual Director de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, se ha planteado dos retos importantes para lograr que la educación en Apurímac tenga su propio sello de identidad.

Anunció, que estos retos han sido planteados y será respaldados por el propio Gobernador Regional profesor Baltazar Lantarón, puesto que ha sido una propuesta de campaña y está dentro de las políticas educativas de la región.
Estos retos son: La construcción del Proyecto Curricular Regional Intercultural y Productivo, y la conformación del Consejo Educativo Regional Quechua, toda vez que Apurímac tiene más del 70% de quechua hablantes de su población.

Medina … Leer más

Yauyos, Huaura y Oyón comprometidos con el Haku Wiñay @MidisFoncodes ‏


Ocho alcaldes distritales de las provincias de Yauyos, Huaura y Oyón, de la Region de Lima, se comprometieron a apoyar el desarrollo de capacidades productivas y emprendimientos rurales inclusivos mediante la intervención del proyecto Haku Wiñay del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis.

El jefe de la Unidad Territorial Foncodes Lima, Ulderico Figueroa Torre y su equipo de profesionales, informaron a los nuevos alcaldes distritales, que el 1 de enero del presente año asumieron sus funciones, sobre la intervención del proyecto Haku Wiñay en comunidades rurales de esta zona de Lima.

Los alcaldes distritales de Viñac, Nino Quispe Carrión; de Caujul, Abel Salazar … Leer más

#Coracora Impulsando la Inclusión Digital: Proyecto Piloto de Teleducación @ClaroPeru


– A 650 kilómetros de Lima, a más de 3 mil metros de altura, en lo que se conoce como la Región Ecológica Quechua, una histórica ciudad ayacuchana exhibe el colorido paisaje de la sierra peruana. Frío, sol, montaña, lluvia y la mística intacta de nuestros antepasados. Coracora es la capital de la provincia de Parinacochas y, algunas décadas atrás fue conocida como la “Nueva Atenas”, debido a que de sus andes surgieron reconocidos intelectuales, poetas, filósofos, ensayistas y artistas peruanos.

El intenso frío que congela sus montañas disminuye la temperatura cada año pero jamás las fuerzas para progresar. Coracora, como muchos otros pueblos andinos de nuestro país, reclama el protagonismo de otros tiempos, expresando el … Leer más

#UsnuMuqu Con ritual ancestral Director de la DREA asumió el cargo @MineduPeru


– El pasado 07 de enero en el Centro Ceremonial Ancestral del Usnu Muqu, Tamburco / Abancay, el Mg. Tito Medina Warthon asumió el cargo de Director de la Dirección Regional de Educación de Apurímac / DREA. En la ceremonia, participaron  colectivos de maestros que promueven la Educación Intercultural Bilingüe / EIB, docentes, dirigentes del SUTEP, autoridades educativas de la UGEL de Abancay y Cotabambas, estudiantes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac / UNAMBA y familiares.

Medina Warthon, impulsor de la EIB en nuestra región y el país, invocando y pidiendo la bendición de la Pachamama y los Apus tutelares, ante sus hermanos y hermanas andinas presentes en la ceremonia ritual dijo que entre … Leer más

#Pobreza + #Desnutrición = #AmazoniaPeruana

La #AmazoniaPeruana, mas allá de la Deforestación y Degradación de Ecosistemas, afronta desde hace mucho tiempo, muy serios problemas con la planificación de sus ciudades y la condición de la calidad de vida de sus pobladores #Pobreza #Desnutrición

> A. Fernando Neyra P.
Consultant – Researcher – University Professor


Leer más

#Uripa_Chincheros El Arte perdura en la Plaza y en el Paseo de la Identidad


– De visita por Chincheros en año nuevo, nos llamó la atención las esculturas del Paseo de la Identidad y la Plaza de Uripa, en esas hermosas obras de arte está plasmado la creatividad y el compromiso con las expresiones auténticas del pueblo de Edgar Moisés Quispe Palomino, artista ayacuchano, egresado de la Escuela Superior de Bellas Artes “Felipe Huamán Poma de Ayala» y yerno de Cocharcas.

Está dedicado por más de 20 años a la escultura, la restauración de imágenes religiosas, trabajos en cerámica, madera, cemento y fibra de vidrio, entre otras obras de arte.

En la plaza de Uripa ha representado en vistosas esculturas a una de las costumbres ancestrales como son los “Qori ChampacosLeer más

@MINPRODUCCION ‏Innóvate Perú apoyó el desarrollo de proyectos en 23 regiones


– Produce, a través del Programa Innóvate Perú, ha impulsado mejoras productivas, de calidad y absorción de tecnologías en cerca de 600 mipymes durante el 2018
– Se ha apoyado también a la consolidación en el mercado de 86 startups o emprendimientos

A lo largo del 2018, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Innóvate Perú, ha invertido más de S/53 millones para apoyar la ejecución de más de 470 proyectos de innovación y emprendimiento que han contribuido a promover el desarrollo productivo de 23 regiones del país.

«En total se ha destinado más de S/86 millones para apoyar la innovación y el emprendimiento en el país durante el 2018, de los cuales PRODUCE otorgó

Leer más

Impulsan CALIDAD educativa en la Región #Tumbes @SineacePeru ‏@regiontumbes


Entidades suscribieron un convenio marco de cooperación institucional
El Gobierno Regional de Tumbes y el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) empezarán a trabajar de manera articulada para fortalecer los procesos de acreditación educativa y certificación de competencias en las diferentes provincias y distritos de la región.

Esto a merced del convenio marco de cooperación institucional que firmaron el gobernador regional de Tumbes, Ricardo Flores Dioses y la presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, Carolina Barrios Valdivia, en donde acordaron una serie de acciones que mejorarán la oferta educativa en beneficio de la ciudadanía y el desarrollo territorial.

Dicho documento técnico, que tiene una vigencia de 3 años, indica que ambas … Leer más

#Recuay mediante Obras por Impuestos reconstruyen IE 86567 @MineduPeru


La ejecución del proyecto está a cargo de la Compañía Minera Antamina y costará 13 millones de soles
Con una inversión de 13 millones de soles y mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, esta semana se inició la construcción del nuevo local de la IE Nº 86567 San Juan de Pararin de la localidad de Rinconada, distrito de Pararin, provincia de Recuay, en la región Ancash.

La ejecución del proyecto, a cargo de la Compañía Minera Antamina, comprende el costo de elaboración del expediente técnico, la construcción de áreas académicas, administrativas y de esparcimiento, así como la provisión de mobiliario y equipamiento para 103 estudiantes de primaria y secundaria.

Este proyecto, el quinto que inicia el … Leer más

Marisol Necochea, de las cumbres apurimeñas a Stanford, su pasaporte: El QUECHUA


– Al crecer en las montañas del sur de Perú, Marisol Necochea aprendió desde el principio que ser nativo es visto como inferior, y hablar de quechua es un signo seguro de eso.


Quechua, o Runa Simi, «lengua del pueblo», es una lengua indígena que se habla en toda la región andina de América del Sur. Hoy en día, alrededor de 8 millones de personas todavía hablan quechua, principalmente en Perú, Bolivia y Ecuador. Algunos dicen que el quechua nació de los sonidos musicales de la naturaleza: truenos, agua corriente, vientos y llamadas de aves.

El centro de los Andes ha sido identificado por los lingüistas como un «punto caliente» para el peligro del lenguaje. Sin embargo, la … Leer más

Ritual al “Tayta Inti” en el Usnu de Tamburco


El pasado 21 de diciembre, en el Centro Ceremonial y Sagrado del “Usmumuqu” de Tamburco (Abancay-Apurímac), colectivos de docentes que impulsan la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), autoridades educativas de la UNAMBA, la UGEL Abancay y ciudadanos identificados con nuestra cultura, realizaron la ceremonia ritual del Haywakuy al Tayta Inti con motivo de celebrarse el Día del Solsticio de Verano.

Como se sabe un solsticio es uno de los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente. Este comportamiento es inverso en cada hemisferio; o sea, es el solsticio de invierno en el hemisferio … Leer más