→ Se estrena el documental dirigido por Eduardo Mendoza de Echave que sigue a los hinchas peruanos durante el emocionante proceso hacia el Mundial de Fútbol
• Lo vivió como hincha, pero trabajó como cineasta. Aun así, el sentimiento siguió allí. «Tuve que sacarme la camiseta y ponerme el gorrito del director», comentaEduardo Mendozasobre su más reciente trabajo, el documental «Contigo Perú«, que estrena hoy y que sigue todo el proceso que nos llevó alMundial de Rusia 2018–toda una telenovela en sí misma–, pero narrado desde el punto de vista de sus apasionados hinchas. «El fútbol y el cine son dos de mis grandes pasiones –agrega–. Pero cuando estás dirigiendo una película sí debe de haber una distancia, a pesar de que hay historias y momentos muy emotivos no solo por la parte de la selección, sino de la gente».
►«La película me hizo ver que podemos ser peruanos, solo peruanos, gracias al fútbol»
►«Contigo Perú»: la película en homenaje a la hinchada peruana que hizo historia en Rusia 2018
Le dijeron que estaba loco cuando empezó a tramar este documental: fue en noviembre del 2016, cuando la selección venció 4-1 a Paraguay en Asunción. Aún era muy temprano para esperanzarse con la clasificación, peroMendozadice que vio una actitud diferente en el equipo y se la jugó.
Por eso su película incluyó varios de los puntos más altos y emocionantes del proceso eliminatorio y se extiende hasta el tercer partido de Perú: victoria 2-0 sobre Australia en Sochi, y cierre de uno de los ciclos futbolísticos más electrizantes que nos haya tocado vivir. «Contigo Perú» se estructura intercalando dos líneas narrativas: por un lado el camino en las Eliminatorias y por otro la forma en que la hinchada se volcó a vivir elMundial. En este último grupo se mezclan los 50.000 peruanos que decidieron cruzar el mundo hasta Rusia, sin escatimar en vender sus autos o pedir gruesos préstamos, con aquellos que vivieron la fiebre pelotera desde los más diversos rincones del país, como Lima, Chincha, Cusco, Puno, Tarapoto y más.
► Mira el detrás de cámaras de «Contigo Perú» aquí:
Un solo corazón
«Lo que yo quería era mostrar cómo a través de esta experiencia deportiva el país encontró un sentimiento común que sirvió para unirse –explicaMendoza–. Y una de las razones es que la gente se identificó con los valores de esta selección: la disciplina, el compromiso, el trabajo en equipo. Cosas que no ocurrieron en procesos anteriores. Entonces no solo fue la alegría y la euforia por el triunfo, sino aspectos mucho más fuertes que generaron una gran identificación».
Una unidad que se refleja en las múltiples voces incluidas en el documental: las de Ricardo Gareca, Juan Carlos Oblitas y casi todos los jugadores; la de Rubén Sangama y otros hinchas de Lamas, en la selva de San Martín, que se reunían para escuchar los partidos por radio; o incluso las voces de Daniel Peredo y Augusto Polo Campos, los ausentes que se hicieron sentir más que nunca.
Ya pasó casi un año de ese sueño que hicimos real. Y aunque estamos más cerca de empezar un nuevo proceso, conviene revisar el pasado para recordar que se puede. Ojalá se repita.
→Juan Carlos Fangacio /elcomercio.pe