Categoría: Literatura
→ FILAY: Gran jornada de cierre del evento cultural más importante del año en Ayacucho
– El martes 22, la Feria Internacional del Libro de Ayacucho / FILAY llegó a su fin, concluyendo de esta manera el evento cultural de mayor importancia este año en la región Ayacucho. Han sido 12 días de arte, literatura, música, y muchas sorpresas que permitieron, al público peruano, compartir en el plano cultural con los invitados internacionales de la feria, provenientes del país invitado, que fue México. Carmen Boullosa, Juan Villoro, Antonio Ortuño, fueron algunos de los invitados internacionales que prestigiaron esta cuarta edición de la FILAY. Por el lado de los invitados peruanos, se contó con la presencia de escritores como Alonso … Leer más
● La obra “De curaca a congresista. Vigencia de una familia indígena en la política nacional”, con el seudónimo Identidades, es el ganador del Premio Copé Oro de Ensayo del 2020
● La selección se realizó entre más de 124 ensayos
● La ceremonia de premiación se realizará el martes 20 de enero 2021
El Jurado Calificador de la VII Bienal de Ensayo “Premio Copé 2020”, reunido el miércoles 16 de diciembre de 2020, seleccionó la obra “De curaca a congresista. Vigencia de una familia indígena en la política nacional”, con el seudónimo Identidades, como ganador del Premio Copé Oro de la edición del presente año. Luego de la apertura del archivo de datos personales se … Leer más
El cuento “El dedo en el disparador”, con seudónimo Tarantino, es el ganador del Premio Copé Oro del 2020
● La selección se realizó de un total de 3,262 trabajos
● El martes 22 de diciembre a las 11 a. m. por Facebook Live del Centro Cultural PETROPERÚ, dentro del ciclo “COPErsaciones de Oro”, se realizará una entrevista a Miguel Ruiz Effio, con participación de Teresa Ruiz Rosas y Juan Manuel Chávez desde Casa América Cataluña, España
● La ceremonia de premiación se realizará el martes 20 de enero 2021
El Jurado Calificador de la XXI Bienal de Cuento “Premio Copé 2020”, reunido el lunes 14 de diciembre de 2020, seleccionó el cuento “El dedo en el … Leer más
¿Qué historias podemos encontrar cuando salimos a la calle?
→ Es el 17 de octubre del 2020 y todos usan mascarillas, guardan distancia social y hay un ambiente de incertidumbre. Cuando salgo a la calle con mi mascarilla me encuentro con un hombre apoyado sobre una escalera, pasando un pincel con color amarillo sobre una pared de una casona antigua. Se llama Alaín Sánchez y está haciendo murales en el cruce de Buenaventura Aguirre con Enrique Barrón, en el distrito de Barranco. La primavera recién empieza a incrementarse, la naturaleza florece y este pintor embellece la cuadra con un mural.
El miércoles 21 y alrededor de las 3:30 pm vuelvo a ponerme la mascarilla. Mis ojos ven a Alaín sentando … Leer más
» La poeta y novelista peruana Elga Reátegui Zumaeta aspira, junto con otros cinco postulantes, a la categoría de narrativa, por parte de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios. El próximo 23 de marzo se anunciarán los resultados de la 38 edición de sus premios en Rocafort, España.
Reátegui es la única latinoamericana de los candidatos al premio de narrativa, entre los que figura Santiago Posteguillo, que aspira al galardón con la obra ganadora del Premio Planeta 2018, «Yo, Julia».
También compiten los españoles María Bastarós, Mar Busquets Mataix, Rafael Soler y Enrique Tomas.
La escritora peruana fue seleccionada por la publicación de su libro de microrrelatos «La fugacidad del color«, un conjunto de 109 … Leer más
» Hace muy poco el terrible Covid-19 quiso agarrarlo fuera de paso, lejos de las pistas de baile salseras donde le saca curvas a sus parejas, con harta sed y sin ninguna chela a la mano. Pero no pudo. Eloy Jáuregui, cronista de prosapia, gente brava, vencedor en todas las canchitas de barrio y dueño de una cultura musical que ya quisiera músico alguno, peleó, se repuso y sanó, con los guantes de box bien puestos. Es uno de los sobrevivientes de esta terrible pandemia que enluta al mundo.
Ni bien se sanó, Eloy volvió a lo suyo: escribir. Retomó un proyecto que había dejado pendiente y entregó la nueva versión de un libro suyo, corregido, aumentado y con … Leer más
♥ El escritor Cronwell Jara recibió este año el Premio Casa de la Literatura Peruana por sus emblemáticos libros ‘Montacerdos’ y ‘Patíbulo para un caballo’, que lo consagran como la notable pluma literaria contemporánea.
… Leer más“Esta vez, el premio me apabulló porque estaba, seguramente, cansado o porque hace poco murieron mis padres y yo siempre estaba acostumbrado que mis padres se alegren por los premios que recibo porque siempre me apoyaron. Y el premio me hizo recordar que mis padres están idos. Y en ese sentido, en vez de alegrarme, me deprimió. Pero veo que, con el transcurso de los meses, cuánto lo agradezco a la Casa de la Literatura por ese gesto en elegirme”,
→ Este año, la invitada internacional será Diana Molano Fajardo, una joven colombiana con síndrome de Down quien presentará su primer libro de poesía “Anochecer”.
♥ La feria contará con la presencia de escritores y personajes destacados como: Alfredo Bryce Echenique, Cronwell Jara, José María ‘Chema’ Salcedo, Jorge Coaguila, Wendy Ramos, entre otros.
— Este viernes 20 de setiembre, a partir de las 7:00 p.m. la Municipalidad de Lima inaugurará la Cuarta Feria Metropolitana del Libro “Lima Lee”, en la Explanada del Parque de la Exposición y Museo Metropolitano de Lima (av. 28 de Julio, Cercado de Lima).
Durante los diez días de feria se podrán visitar 120 stands de editoriales nacionales, fondos universitarios, librerías, entre otros. … Leer más
→ Ursula Le Guin, una pionera de los temas de género en la ciencia ficción
– Este año se cumple medio siglo de la publicación de La mano izquierda de la oscuridad, la obra maestra de Le Guin que está habitada por personajes que pasan por fases biológicas tanto de varón como de mujer.
Con esa novela que trata con crudeza y cierta ternura una temática tan compleja como la ambisexualidad, la escritora estadounidense desafió las nociones convencionales de género e identidad, además de inspirar a una pléyade de escritoras contemporáneas como N. K. Jemisin, Anne Leckie o Mary Robinette Kowal.
Ver informe del Boletín del New York Times en español »
… Leer más
→ El 2019 es el ‘Año Internacional de las Lenguas Indígenas‘, por lo que la UNESCO Perú ha lanzado un concurso para todos los peruanos a nivel nacional e internacional denominado ‘El cuento de las mil palabras en lenguas originarias‘, con el fin de preservar y concientizar sobre la identidad lingüística del Perú.
Entre las bases del concurso, se debe realizar cuentos o historias totalmente originales, con un máximo de mil palabras y que deba ser escrita o redactada en alguna de las 48 lenguas indígenas del país. Todos los cuentos serán recibidos hasta las 5:00 pm del 9 de diciembre del presente año.
Los envíos de las publicaciones deberán ser en estos tres únicos lugares… Leer más
– Como un joven médico que vivía en Inglaterra en la década de 1880, Arthur Conan Doyle comenzó a asistir a sesiones donde los médiums ofrecían contacto con los muertos. También observó demostraciones de telepatía psíquica, escritura automática e inclinación de mesas, y se convenció de que había un mundo invisible por ahí. Católico fallecido, ahora se anunciaba como un espiritista, pero no comenzó a hacer proselitismo por su nuevo credo hasta la Primera Guerra Mundial. Las muertes de su hijo mayor, Kingsley (en 1918), su hermano (el año siguiente) y dos sobrinos (en breve después de la guerra) lo llevó a abrazar el Espiritismo con todo su corazón, convencido de que era una «Nueva Revelación» entregada … Leer más