Categoría: Innovación
• Iniciativa busca resolver el déficit en la concentración y mejorar el desarrollo de las capacidades cognitivas e intelectuales de los niños en edad escolar
Con la finalidad de contribuir con el sector salud, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), con el apoyo de Fondecyt, unidad ejecutora de Concytec, desarrolla una investigación para la elaboración de un cereal a base de pota y granos andinos para combatir la anemia y desnutrición infantil.
Es importante señalar que, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó en el 2018 altas tasas de desnutrición y anemia crónica en: Puno (67,7%), Lima (33,3%), Huancavelica (32%), Cajamarca (27,4%), Huánuco (22,4%), Amazonas (20,4%), Ayacucho (20,2%), Apurímac (20,1%) y Loreto (20%). Asimismo, el Ministerio … Leer más
– Empresario peruano crea moderna cantonera de aluminio fotoluminiscente para escaleras, con el objetivo de bajar o subir las gradas en una emergencia
Si bien muchas veces solo pensamos en decorar e iluminar ciertas áreas, nos olvidamos de espacios que parecen poco importantes, como son las escaleras convencionales y las escaleras de emergencia, zonas de ascenso y descenso que deben tener un plus para una correcta evacuación por seguridad y protección.
Transitar por las escaleras debe ser de forma segura, permitiendo el mejor flujo posible de las personas que caminen por ellas. Especialmente si ocurre un sismo, teniendo en cuenta que vivimos en una zona altamente sísmica, por lo que, las escaleras de emergencia correctamente iluminadas, nos protegerán de alguna … Leer más
♥ Ante la pandemia ocasionada por la COVID-19 y la carencia de disposición de oxígeno en los servicios de salud del país, el pasado 30 de octubre de 2020, el Ministerio de Salud (MINSA) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional y transferencia tecnológica que, con el inicio de la implementación de 47 modernas plantas generadoras de oxígeno medicinal, ya empieza a dar sus frutos.
Para materializar el Proyecto, la UNI, a través de la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM-UNI), constituyó un equipo técnico multidisciplinario denominado Oxigena 47, el cual está comprometido con el desarrollo social y es el responsable de la implementación de la transferencia tecnológica y gestión eficiente y … Leer más
♥ Trini es un proyecto multidisciplinario que promueve una cultura de cero tolerancia contra la violencia de género.
» ¡Buena noticia! El proyecto sanmarquino contra la violencia de género, Trini, obtuvo una mención honrosa en la categoría “Acciones solidarias y altruistas” por parte del Premio Nacional de la Juventud 2020 – “Yenuri Chiguala Cruz”, promovido por la Secretaria Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación.
Elaborado por los sanmarquinos Michelle Torres, Cristina Alvarado, Douglas Huamán, Mauricio Gastello, Sofía Pfennig, Zagill Gazabón y Miranda Rivera, el proyecto TRINI fue reconocido, junto a la organización juvenil Ayni Educativo, durante la ceremonia virtual realizada este viernes.
“Agradezco al equipo fundador … Leer más
· Iniciativa impulsará al sector alpaquero, actividad importante para el desarrollo socioeconómico de la población altoandina.
Con la finalidad de impulsar el sector alpaquero, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con el apoyo del Fondecyt, unidad ejecutora del Concytec, viene desarrollando una investigación que busca incrementar los parámetros productivos en alpacas a través del mejoramiento de la técnica de inseminación artificial (IA).
El Perú cuenta con más de 3.6 millones de alpacas. La crianza de estos camélidos domésticos es una de las actividades de mayor importancia e impacto en el desarrollo socioeconómico de la población altoandina, no solo por su capacidad de adaptación a las difíciles condiciones climáticas, que llegan a los 4,000 msnm, sino … Leer más
♦ 18 proyectos seleccionados iniciaron la ejecución de S/ 1.2 millones que servirán para fortalecer sus redes de investigación
18 proyectos de instituciones académicas del Perú iniciaron la ejecución de “Proyectos Integrales”, concurso que lanzó el Concytec, a través de la unidad ejecutora Fondecyt, con el fin de fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas, mediante la integración de redes de investigación, equipamiento científico, asesoría especializada de recursos humanos altamente capacitados y proyectos de investigación aplicada o desarrollo tecnológico.
Los proyectos seleccionados tuvieron la primera reunión de trabajo que representa el punto de partida de 12 meses de ejecución, donde se buscará contribuir a los sectores productivos y apoyar con la reactivación económica y social desde la … Leer más
→ Clausuran CONCYTEC para fomentar las CONSULTORIAS de entidades privadas.
→ Presupuesto Público para el bolsillo de Consultores privados.
→ Cortan presupuesto para Universidades NACIONALES.
— Propone crear y regular las funciones y la organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación / SNCTI, con la finalidad de impulsar, promover, fortalecer y consolidar las capacidades de ciencia, tecnología e innovación en todo el territorio nacional y contribuir al desarrollo sustentable y bienestar de la población.
— Grupo Parlamentario: PARTIDO MORADO
— Autores: Sagasti Hochhausler Francisco Rafael, De Belaúnde De Cárdenas
→ Mediante sistema Internet de las Cosas (IoT) se busca facilitar la fertilización de los suelos para mejorar el rendimiento de los cultivos
Con la finalidad de contribuir con el desarrollo del sector agrario, la Universidad Católica San Pablo de Arequipa (UCSP), con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica / Fondecyt, unidad ejecutora de Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), desarrolla una investigación que consiste en la aplicación de la tecnología Internet de las Cosas (IoT) para crear sistemas electrónicos que, a través de sensores, permitirán mejorar la producción agrícola elevando su calidad y eficiencia.
Estos sensores IoT son de alta tecnología que sirve para monitorear campos … Leer más
¡Gran noticia! El sanmarquino Antonio Lossio Ventura, quien actualmente trabaja en la Universidad de Stanford, ha sido seleccionado para trabajar en los National Institutes of Health (NIH), reconocida agencia de investigación médica que forma parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos del gobierno de los Estados Unidos.
Gracias a su destacada experiencia, el científico sanmarquino trabajará en el uso de la inteligencia artificial aplicado a la salud mental junto a los equipos de especialistas que tratan de descifrar cómo el cerebro actúa durante diversas situaciones como la depresión, la tristeza, etc. Uno de los primeros proyectos estará enfocado en investigar cómo la pandemia ha afectado la salud mental de las personas.
Antonio Lossio Ventura … Leer más
→ La Municipalidad de Lima invita a todos los ciudadanos a participar en las más de 80 actividades por el aniversario de la fundación de la capital: se trata de eventos culturales, turísticos, gastronómicos, educativos, deportivos y de salud que se llevarán a cabo en plataformas virtuales y espacios públicos de la ciudad.
El programa “Muchas culturas, una Lima: 486 aniversario”, del 4 al 24 de enero, incluye actividades presenciales que cumplirán con las medidas de bioseguridad, como los recorridos turísticos “La Lima prehispánica”, el jueves 7; “En bici, del centro al malecón” y “Un viaje a la Lima antigua”, el domingo 10; y “Conociendo Lima en bici”, el sábado 16. Además, los vecinos podrán … Leer más
♥ La charla TEDx de la semana.- En su chala en TEDxGijón, Teresa Valdés-Solís entrelaza historias sobre los logros y descubrimientos de mujeres en la ciencia que no solemos recordar.
→ La historia de la ciencia está incompleta. Los libros y documentales se han olvidado de grandes mujeres, científicas, que han contribuido de manera esencial al avance del conocimiento. Teresa nos acompaña en un viaje de alguna de estas historias y nos cuenta su idea para poder tenerlas siempre presentes.
… Leer más
♥ Michelle Torres Gamarra, joven de 22 años, estudiante de psicología organizacional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), recibió una mención honrosa en el Premio Nacional de la Juventud en la categoría de acciones solidarias y altruistas con el proyecto TRINI por la igualdad de género.
El Premio Nacional de la Juventud es una distinción honorifica que otorga cada año el Estado peruano con el objetivo de reconocer el trabajo que realizan los jóvenes. La última edición contó con las categorías de Ciencia y Tecnología y Acciones Solidarias y Altruistas.
Fue la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), del Ministerio de Educación, el organismo que realizó la entrega de reconocimientos a los ganadores … Leer más
→ Desde IPAE Asociación Empresarial, se promueven distintas iniciativas con el propósito de impulsar acciones para lograr un Perú desarrollado, el cual también involucra la promoción de los procesos de la transformación digital en beneficio de todos los ciudadanos. En esa línea, a través del área de Desarrollo Empresarial, se presenta a Luis Felipe Carrillo como presidente del Comité Perú Digital, para el periodo 2020-2021. Dicho comité tiene por objetivo acelerar la transformación digital del Perú a través del impulso de la innovación y del desarrollo de ecosistemas digitales.
Luis Felipe Carrillo es el Presidente y CEO de General Electric para la región Centro y América Latina, que incluye Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Centroamérica y … Leer más
♦ Proyecto cerró con balance positivo el año 2020.
→ El Proyecto Concytec – Banco Mundial, a pesar de los retos y desafíos que trajo consigo este año 2020 a causa de la pandemia del coronavirus, logró ejecutar alrededor de 80 millones de soles, con la finalidad de mejorar el desempeño del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Sinacyt), así como contribuir a la diversificación económica y al desarrollo de la competitividad del país para reducir la vulnerabilidad del aparato productivo y lograr un desarrollo sostenible basado en el conocimiento y la innovación.
El Proyecto culmina este año con 10 programas de doctorado desarrollándose en universidades nacionales en los que se forman cerca de 100 … Leer más
Amazonas: investigadores peruanos producen alimentos alternativos a partir de residuos de la industria palmitera
– Se trata de harina con alto contenido de fibra y champiñones comestibles deshidratados altamente nutritivos
Con la finalidad de contribuir con el sector agroindustrial, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), a través del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES – CES), con el apoyo de Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), y el Banco Mundial, viene desarrollando una investigación que busca aprovechar los residuos sólidos generados en la industria palmitera para elaborar conservas de exportación.
Cabe señalar que, en la producción agroindustrial de corazones de … Leer más
♥ Luca Santini comenzó su lucha contra Amazon y otras compañías tras cerrar su librería en 2013. Ahora, cree que la pandemia es una oportunidad, porque la gente está redescubriendo la pasión por los libros
— Entre la incertidumbre y la esperanza puesta en la venta digital: así se celebra el Día de las Librerías el año de la pandemia.
Cual caballero andante, Luca Ambrogio Santini recorre Milán en su bicicleta de carga roja entregando libros a domicilio. Lo llaman, con cariño, el «Don Quijote de los libreros«.
… Leer más«Don Quijote fue a luchar contra los molinos de viento”, dice Santini en referencia al protagonista de la novela clásica de Miguel de Cervantes. “Mis molinos de viento