Categoría: Innovación

Cuatro lecciones sobre la automatización en el sector público regional #BID


» Informe realizado por el BID a partir de una encuesta a más de 9.000 funcionarios de la región
Supongamos que los gobiernos deciden abrazar la transformación digital. Como decisión estratégica, eso está muy bien. Pero una verdadera transformación va mucho más allá de decidir. Hay que hacer. ¿Quiénes hacen la transformación? Los funcionarios públicos. ¿están listos los funcionarios públicos para semejante cambio?  

La transformación digital y la automatización del sector público

La pregunta es relevante porque la transformación digital crea nuevas funciones, transforma otras y hasta torna innecesarias algunas. Los estudios más apocalípticos sobre el impacto de la automatización en el mercado laboral (por ejemplo, Frey y Osborne, 2017), sugieren que varios puestos de trabajo

Leer más

UNI desarrolla sistema eficiente de almacenamiento de energía #ciencia


» Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), vienen desarrollando sistemas eficientes de almacenamiento de energía, conocidos como supercapacitores, que permitirán almacenar energía eléctrica para su uso en dispositivos inalámbricos como enrutadores de internet, emisores de señales de auxilio, hervidores de agua, entre otros dispositivos de gran necesidad para la población, que podrán seguir funcionando aun cuando el sistema de baterías se haya agotado.

Cabe resaltar que en la actualidad, el Perú no produce supercapacitores, por tal motivo esta iniciativa estaría generando por primera vez la tecnología para el cargado de dispositivos eléctricos portátiles, que se podría usar para vehículos eléctricos menores, así como enrutadores de internet que permitan llevar la señal a zonas … Leer más

Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación (IVAI) 13-16 de Julio


» Primeras Reuniones de Diálogo Público-Privado de las Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación (IVAI) del 13 al 16 de Julio

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Concytec convoca al Primer Diálogo Público-Privado de las Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación (IVAI) en 8 regiones del país: Lima ProvinciasMadre de Dios, Ayacucho, Tumbes, Cajamarca, Arequipa, Ucayali y Lambayeque/La Libertad, del 13 al 16 de julio de manera virtual. 

Cada IVAI ofrecerá una propuesta estratégica para impulsar un proceso de cambio en cadenas de valor identificadas en las mencionadas regiones con el fin de potenciar su productividad, promover la inserción en mercados más atractivos e impactar en la competitividad, a través de Leer más

Revista I+D+i Perú proyectos que vinculan la Academia – Industria – Estado


» CONCYTEC presenta revista I+D+i Perú para visibilizar resultados de los proyectos que promueven vinculación academia – industria – estado.
Primera edición digital comparte artículos sobre la situación actual, los desafíos y las oportunidades que tiene nuestro país para alcanzar el desarrollo sostenible.

El Concytec, a través de PROCIENCIA, presentó la primera edición de la Revista I+D+i Perú que tiene como objetivo visibilizar y difundir el trabajo colaborativo que se realiza entre academia – industria, así como promover iniciativas que contribuyan al desarrollo económico y sostenible del país a través de la ciencia, la tecnología e innovación en nuestro país. En esta edición se comparte artículos sobre la situación actual, los desafíos y oportunidades que tiene el Perú; además, … Leer más

László József BÍRÓ inventor del lapicero


Ladislao José Biro, nombre de nacimiento: László József Bíró, (Budapest, 29 de septiembre de 1899 – Buenos Aires, 24 de octubre de 1985) fue un inventor y periodista húngaro nacionalizado argentino, autor de 32 inventos, entre ellos el bolígrafo, que le dio fama internacional.
El bolígrafo {hijo del PERIODISMO} nació en los años 1930 en un periódico húngaro, donde los borrones de su pluma torturaban a László József BÍRÓ. Montó una ‘startup’ en un garaje argentino y patentó allí su invento.


» Leer la BIOgrafía completa »



» Materia / elpais »


Leer más

ASÓCIATE, plataforma digital para integrarse al ecosistema nacional de CTI


ASÓCIATE, plataforma digital para integrarse al ecosistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
• Con la finalidad de promover y difundir la ciencia, la tecnología e innovación mediante herramientas disponibles al servicio del país, el Proyecto ConcytecBanco Mundial participará de la 4° edición de la Semana Nacional de la Innovación, que se llevará a cabo del 21 al 25 de junio. Este evento se realiza al apoyo de 45 instituciones públicas, privadas y de cooperación y cuyo objetivo principal será evidenciar las acciones en materia de innovación en tecnologías y procedimientos útiles.

Como parte de las actividades lideradas por el Proyecto Concytec – Banco Mundial durante esta semana, se presentará ASÓCIATE, plataforma digital que permitirá … Leer más

Puente peatonal INCA más largo del mundo está en Portugal, 516 metros


♦ Un nuevo puente colgante peatonal llamado ‘516 Arouca’ se ha abierto en el Geoparque de Arouca en el norte de Portugal y dice ser el más largo del mundo.
• Fue construido por el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Construcción, Energía, Medio Ambiente y Sostenibilidad para atraer turistas a la zona de Arouca.
• El puente ha sido descrito como «icónico» y un «hito moderno» por el alcalde de Arouca.

Un puente colgante peatonal que dice ser el más largo del mundo, llamado 516 Arouca y mide 516 metros de longitud, se ha abierto en el norte de Portugal .

Construido en el Geoparque Arouca , el puente está suspendido a 175 metros sobre el río

Leer más

Crecen BIOnegocios en diez regiones del país, que #Wakán #IncubAgraria


Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) recibió respaldo de Innóvate Perú
• Café de guayusa se suma al “boom” de economía verde
• Salud y sostenibilidad son nuevos principales destinos de la innovación de alimentos

En el año de la pandemia, la cantidad de consumidores preocupados por la salud ha aumentado considerablemente y, en este nuevo escenario, casi el 90% de los emprendimientos impulsados por la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional Agraria La Molina – UNALM situados en diez regiones del país, se ha enfocado en los eco y bionegocios, mediante la elaboración de alimentos saludables, productos ecológicos y agropecuarios, y plantas medicinales ancestrales, informó su gerente, Brenda Costas Sosa.

Leer más

Profesores: Google Meet te ayuda a crear tu Aula Virtual, cero costo


♥ En tiempos de aprendizaje híbrido o a distancia, muchas instituciones educativas enfrentan el desafío de encontrar herramientas avanzadas para profesores y estudiantes que ayuden a mejorar los procesos de comunicación y colaboración, ofreciendo una experiencia de aprendizaje integrada, segura y con calidad académica.

La Actualización de la enseñanza y el aprendizaje {Teaching and Learning Upgrade}, una de las nuevas ediciones de Google Workspace for Education, fue desarrollado precisamente para cumplir con este objetivo. Cuando compras esta versión para tu escuela, puedes tener videollamadas con hasta 250 participantes o transmisiones en vivo para hasta 100,000 espectadores, con opciones de grabación de las sesiones – todo como parte de las funciones avanzadas de Google Meet. Además, también … Leer más

La tecnología facilita el desarrollo de las zonas más vulnerables del Perú


– Actualmente, más de 500 mil peruanos no cuentan con ningún acceso a las tecnologías de información y comunicación, lo que origina una brecha digital entre las zonas rurales y urbanas, según el último informe del INEI.

Las grandes ciudades enfrentan retos gigantes para responder a las crecientes necesidades de la población en términos de vivienda, sistemas de energía, infraestructura, transporte y servicios básicos, como educación y salud. Cuando crece el número de habitantes a causa de la llegada de personas desde zonas rurales, estos problemas se hacen más críticos y según el presidente de la Comisión Consultiva de los Censos Nacionales 2021, Richard Webb, esta situación se da en el Perú.

En el mundo ya existen … Leer más

Pitch Izily: Una solución para la educación virtual, un proyecto peruano #UNI


♥ Se trata de una red social educativa orientada a brindar soporte a escolares y universitarios durante sus clases virtuales. Gracias a este proyecto, los estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería / UNI
triunfaron en competencia internacional de Google. {SUNEDU}


Estudiantes de la UNI crean red social educativa y triunfan en competencia de Google

El proyecto Izily ayuda tanto a escolares como a universitarios en sus clases virtuales.

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) triunfaron en el concurso DSC Google Latam Challenge 2021, evento virtual que se realizó el pasado sábado 20 de marzo y en el que compartieron sala con países como Bolivia, México, Colombia, Guatemala y El … Leer más

#UNALM fomenta gestión del AGUA, en arrozales, con uso de DRONES


♦ La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), participa como consorcio ejecutador en un proyecto que empleará drones y satélites para mejorar la gestión del agua en arrozales, que beneficiará a 2686 familias rurales dedicadas a este cultivo en la región Lambayeque. Con el uso de la ciencia y tecnología se disminuirá los gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.

El proyecto Rice Monitoring es financiado por la Cooperación Española. El consorcio ejecutor está conformado por la Universidad Politécnica de Valencia y Emin Drone Systems (España) y la Universidad Nacional Agraria La Molina y el Centro de Desarrollo de Competencias para la Adaptabilidad al Cambio Climático (Perú).

El arroz es uno de los cultivos más … Leer más

#Docentes ¿Cómo puedo ayudar a los estudiantes que usan celulares?


¿Cómo puedo ayudar a los estudiantes que usan dispositivos móviles?
» Tres sencillos consejos para enseñar con celulares que te van a ayudar a asegurarte de que los estudiantes puedan comunicarse bien con sus profesores y compañeros de clase.

Leer más

Inventos contra la pandemia ganan Premio VUE 2021

♦ Empresas y universidades crearon equipos de oxigenación y ventilación que salvan vidas
– Fue convocado por la RED IDi que integra a 7 universidades líderes en innovación, ciencia y tecnología

Por ser modelo de alianza entre Estado, academia y empresa, un proyecto sobre cascos de oxigenación no invasiva, otro de un ventilador mecánico – ambos para pacientes de covid – y un programa de ecoturismo, ganaron el “Premio a la Vinculación Universidad-Empresa 2021” convocado por la Asociación Civil RED IDi, que busca vincular de manera efectiva e inmediata, la demanda y oferta entre el sector empresarial y las universidades.

La entrega de las distinciones, realizada durante el evento virtual IV Matchmaking Universidad – Empresa VUE 2021, contó con Leer más

Cómo crear un Aula Virtual para su Institución Educativa #IE7091 #UGEL1


♥ ¿Sabían que a través de Google Classroom, puedes integrar otras herramientas de Google for Education, como Google Meet?
Mira otro episodio de la serie de Google Classroom y aprende cómo mejorar la comunicación y el compromiso con tus alumnos para lograr una conexión aún más significativa.

En este capítulo, Nay Belaunzarán, Innovadora, Coach de la Academia y Entrenadora certificada de Google en México, nos cuenta cómo usar Google Meet dentro del aula para conectar con los estudiantes, creando experiencias de aprendizaje impactantes e integradas. Uno de los retos más grandes hoy en día, es tener una comunicación sincrónica con los estudiantes de manera segura y sencilla. Con la integración de Meet en Google Classroom esto es … Leer más

Olfato Digital: Accesorio desarrollado por la PUCP y la UNI obtuvo una patente


• Olfato Digital: Accesorio desarrollado por la PUCP y la UNI obtuvo una patente de modelo de utilidad de Indecopi
• Un equipo multidisciplinario liderado por investigadora de Sección Química, Dra. Rosario Sun Kou, desarrolló la “Nariz electrónica con sensores recubiertos con zeolita y control de temperatura en lazo cerrado”, nombre oficial del invento que a fines de enero fue reconocido con la patente de Modelo de Utilidad de Indecopi (resolución Nº 000129-2021/DIN-INDECOPI) por un periodo de 10 años.

Este trabajo, iniciado en el 2015 en colaboración con especialistas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), permite la detección de diversos componentes volátiles que forman parte del aroma de alimentos, bebidas o de un determinado compuesto.

La

Leer más