Bachiochi, investigadora en el Ethics and Public Policy Center y en el Abigail Adams Institute, cree que la confirmación de Barrett “debería servir como catalizador para repensar el movimiento social más poderoso del último medio siglo: el feminismo”. En opinión de
Categoría: Inclusión
Ministra de Cultura anuncia que se aprobará la Política Nacional del Pueblo Afroperuano
[icon name=»users» prefix=»fas»] La población afro es la segunda más grande en el país, que conserva sus costumbres, saberes y prácticas. Representa el 3.6% del total de la población.
La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, reafirmó que su sector realizará los esfuerzos necesarios para sacar adelante la aprobación de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano, instrumento de orientación y atención multisectorial para el cierre de brechas de la población afro.
Así lo manifestó en la ciudad de Trujillo, durante su participación en la 19° Sesión del Grupo de Trabajo con Población Afroperuana (GTPA), que reunió a diversas organizaciones del país, que luchan por los derechos de los … Leer más
[icon name=»arrow-right» prefix=»fas»] Tantas veces he escuchado la frase “para no pelear, no se hable de fútbol, política ni de religión”, que ya forma parte del diario vivir e inevitable e inconscientemente uno evita abordar estos temas, para no provocar una acalorada discusión. Nos han enseñado a callar en vez de desarrollar la capacidad de procesar nuestras diferencias.
Enfrentamos una elección importante en la que se eligen Presidente, congresistas y consejeros regionales, mientras estamos en plena actividad la Convención Constitucional. Tenemos una final de campeonato de fútbol donde el primer lugar se definiría en la última fecha y donde las clasificatorias para el Mundial de Qatar están muy competitivas para la mitad de nuestros países sudamericanos. Y en … Leer más
16-9-2021.- Desde hoy se inicia la emisión de la serie de podcast “Voces por la inclusión” a través del portal Educared como parte de la alianza entre Fundación Telefónica y UNICEF Perú, en el que se narra historias inspiradoras de personas con discapacidad y que gracias a la educación inclusiva lograron alcanzar su desarrollo y bienestar.
En la primera entrega de “Voces por la inclusión”, se contarán las historias de Ximena Rodríguez, autogestora de la Sociedad Peruana de Síndrome de Down; Andrea Burga, comunicadora y artista con discapacidad visual; Fabian Chira, fundador de la Selección Peruana de Talla Baja y; Fran Lecca, joven autista y estudiante de psicología, quienes compartirán sus … Leer más
» Una Inteligencia BRILLANTE {CI 120-129}, inquilina de un cuerpo con limitado movimiento. Tiene discapacidad severa. Puede girar el cuello, inclinar su cabeza y… para de contar. Tiene dificultades para hablar, pero… tiene un «oído acústico«
Tiene un «iku», coeficiente intelectual 120-129, catalogado como una Inteligencia BRILLANTE. Se llama Cristhian Ángel Blanco Pedraza, 20 años de edad y vive en «La Cordillera» de Independencia, Lima Norte.
Milenial
Cristhian es un nativo digital, cual » Stephen Hawking, brillante y empoderado, hizo de las tecnologías su «herramienta de combate» para interactuar en la Internet. Supo buscar, y encontrar recursos tecnológicos que le permitiera superar sus limitaciones físicas y… nutrirse de las tecnologías.
La «Universidad … Leer más
» Ministerio de Cultura: PNPA Propuesta de Política Nacional del Pueblo Afroperuano recibe aportes de 6 regiones
• Recomendaciones de autoridades locales y organizaciones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ica, Áncash y Tumbes buscan mejorar las condiciones económicas y sociales de los más de 800 mil afroperuanos y afroperuanas.
En el marco de la pre publicación de la propuesta de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano-PNPA (Resolución Ministerial N° 000187-2021-DM/MC), el Ministerio de Cultura ha programado realizar talleres en 6 regiones con el objetivo de recoger aportes de las autoridades regionales y locales, servidores públicos, representantes de organizaciones afroperuanas y de la ciudadanía en general, que permitan fortalecer la propuesta de política pública.
Los primeros talleres se llevaron a cabo … Leer más
♥ Una mujer inteligente, es todo aquello que un hombre mediocre no quiere tener
«No digo que todos, por supuesto que confío en que hay por ahí hombres buenos, hombres inteligentes que entienden que tener una buena compañera de vida puede marcar la diferencia entre llegar lejos o por el contrario, la ruina.»
Ver nota completa en » elclubdeloslibrosperdidos.org
… Leer más
♥ Michelle Torres Gamarra, joven de 22 años, estudiante de psicología organizacional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), recibió una mención honrosa en el Premio Nacional de la Juventud en la categoría de acciones solidarias y altruistas con el proyecto TRINI por la igualdad de género.
El Premio Nacional de la Juventud es una distinción honorifica que otorga cada año el Estado peruano con el objetivo de reconocer el trabajo que realizan los jóvenes. La última edición contó con las categorías de Ciencia y Tecnología y Acciones Solidarias y Altruistas.
Fue la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), del Ministerio de Educación, el organismo que realizó la entrega de reconocimientos a los ganadores … Leer más
♥ 61 por ciento del grupo de elegidos pertenecen al sexo femenino mientras que las lesbianas, los gays, los bisexuales y los transgéneros representan un 11 por ciento.
Mujeres y representantes de minorías predominan entre los primeros 100 integrantes del equipo en la Casa Blanca, designados por el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.
De acuerdo con un comunicado del equipo de transición del demócrata, 61 por ciento del grupo de elegidos pertenecen al sexo femenino, el 54 por ciento constituyen miembros de minorías, y uno de cada cinco es inmigrante de primera generación, informó la agencia Prensa Latina.
Apuntó, además, que las lesbianas, los gays, los bisexuales y los transgéneros representan un 11 por ciento del total … Leer más
♥ Luca Santini comenzó su lucha contra Amazon y otras compañías tras cerrar su librería en 2013. Ahora, cree que la pandemia es una oportunidad, porque la gente está redescubriendo la pasión por los libros
— Entre la incertidumbre y la esperanza puesta en la venta digital: así se celebra el Día de las Librerías el año de la pandemia.
Cual caballero andante, Luca Ambrogio Santini recorre Milán en su bicicleta de carga roja entregando libros a domicilio. Lo llaman, con cariño, el «Don Quijote de los libreros«.
… Leer más«Don Quijote fue a luchar contra los molinos de viento”, dice Santini en referencia al protagonista de la novela clásica de Miguel de Cervantes. “Mis molinos de viento
→ Estamos terminando el año escolar, probablemente el más difícil de nuestra historia reciente.
♦ Difícil en el proceso de aprendizaje/enseñanza, difícil en el desarrollo socioemocional, difícil en las relaciones interpersonales. Y para quienes egresan de cuarto medio, difícil porque no tuvieron la oportunidad de consolidar sus amistades, las que muchas veces duran para toda la vida.
Algunos establecimientos educacionales, aplicando todos los protocolos sanitarios, sí le dieron la oportunidad a sus alumnos que egresaban, de llevarse consigo el diploma junto con el reconocimiento académico y social que representa la graduación. Pero hubo quienes no transaron en sus equivocados valores sexistas al no permitir que sus estudiantes se graduaran. En La Serena, a un joven no le fue permitido graduarse … Leer más
Reconocimiento de la Red Amachay por su labor en el cuidado del adulto mayor y las personas con discapacidad.
Intervención del Programa PAIS, del Midis, sobresalió en premio organizado por Ciudadanos Al Día. Asimismo, Foncodes fue finalista y Qali Warma obtuvo mención honrosa.
La Red de Soporte para el Adulto Mayor con Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad Severa, conocida como Red Amachay, articulada por el Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ganó en la subcategoría Adultos Mayores, en la categoría Inclusión Social, del Premio 2020 Buenas Prácticas en Gestión Pública, organizado por Ciudadanos Al Día (CAD).
Amachay es una red de protección … Leer más
Los Barrett, con seis de sus hijos en la Casa Blanca (recortada). Foto: The White House
» Amy Coney Barrett, nombrada por Donald Trump para ocupar la vacante en el Tribunal Supremo que dejó la juez Ruth Bader Ginsburg, ha recibido la confirmación del Senado. Frente a quienes creen que su postura contraria al aborto la convierte en enemiga de los derechos de las mujeres, Erika Bachiochi la presenta en Politico como “un nuevo icono feminista”.
» El cortometraje La fuente de agua, de Irma Cabrera Abanto, fue una de las 24 producciones que se exhibieron en el Festival de Cine Anarquista Emma Goldman 2020.
♥ Junto con la pasión por la realización audiovisual, Irma cultiva la fotografía, la música y es una enamorada de su tierra, Cajamarca.
Como gran parte de los estudiantes de comunicación (UPN) Irma Cabrera tiene una atracción poderosa por múltiples expresiones artísticas. Es fotógrafa, hace música y es realizadora audiovisual.
Y el esmero que pone en sus producciones acaba de darle una gran satisfacción. Su cortometraje La fuente de agua formó parte de las 24 películas que se presentaron en el Festival de Cine Anarquista Emma … Leer más
![]() |
Edith Biamonte Leguía |
♥ Pensando en los millones de escolares, que no cuentan con acceso a tecnología para desarrollar sus clases, los sanmarquinos Edith Biamonte Leguía, egresada de la Facultad de Química e Ingeniería Química y Jorge Rojas Barnett, estudiante de posgrado de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, han fabricado placas electrónicas, bautizadas como “Amautas”, que permiten elaborar computadoras de rápido ensamblaje y a bajo costo.
… Leer másEl ingeniero Jorge Rojas mencionó que esta iniciativa nació como una forma de adaptar el trabajo en tecnología que ellos brindan a diferentes industrias para suplir la necesidad de millones de estudiantes que, debido a la cuarentena, tienen que continuar sus clases virtuales sin contar con
→ En el Perú disponemos de un Observatorio Nacional de Democracia Digital. Sistematiza y GeoLocaliza todas las propuestas participantes en el Premio Nacional Democracia Digital.
Este año, se incluirán las propuestas de la edición 2020. Infórmese más sobre las BUENAS prácticas digitales en el Perú.
… Leer más
♥ Al momento en el Perú son relativamente pocos los casos de COVID-19, uno 314 oficialmente, como toda epidemia hay la posibilidad de que este número no crezca mucho más gracias a las medidas restrictivas del contacto social, y a la acción de los servicios de salud. Pero, si no es así, cuántos infectados más pueden llevar a que se amplíe el plazo del aislamiento social, y con ello todos los efectos sobre la economía y la vida de los más pobres.
Cada día que pasa es un sacrificio para el aparato público abocado a controlar la situación. Los militares y policías se arriesgan al contagio, pudiendo en cuarteles y comisarias contagiar a sus colegas. El personal de salud, lo … Leer más