Categoría: Inclusión
– Conoce las convocatorias que el FONDECYT lanzó para el 2020.
Se trata de un paquete de 32 convocatorias en Ciencia, Tecnología e Innovación; en las categorías:
Becas, Movilizaciones, Eventos y Publicaciones, Innovación y Transferencia Tecnológica, Investigación Científica y estímulos.
… Leer más
♥ La violencia contra la mujer es una grave violación de los Derechos Humanos, un problema de Salud Pública que evidencia la desigualdad y retrasa el desarrollo, manteniendo a mujeres, niñas y niños en la pobreza e impidiendo el ejercicio de sus derechos en libertad, afectando su salud, acceso a la educación, bienestar y los coloca incluso en riesgo de muerte, lo cual representa un alto costo para las comunidades y naciones.
El cumplimiento de la agenda 2030 es un compromiso global, no dejar a nadie atrás es un mensaje que se escucha cada vez más fuerte.
Del 19 al 25 de octubre en la Ciudad del Cabo en Sudáfrica se realizó la VI Conferencia mundial sobre la violencia … Leer más
→ En el marco del Día Internacional de la Niña, Movistar participó de la iniciativa #NiñasConIgualdad de la organización Plan International, que busca visibilizar las barreras existentes que enfrentan las niñas y que limitan sus oportunidades.
Andrea, una niña de Moya, en Huancavelica, llegó a Lima para ser nombrada como presidenta de Movistar, lo que le permitió conocer diversas áreas de la empresa y participar de la apertura de la exposición Mujeres del Mañana 25 peruanas emblemáticas.
Adicionalmente, Movistar Deportes y Movistar Plus también se unieron a la campaña #NiñasConIgualdad invitando a tres niñas de la iniciativa a sus programas Al Ángulo, Hoja de Vida y Wantan Night.
– Movistar ratifica su compromiso para promover la igualdad de … Leer más
26/9/2019 → Este viernes, finalizan los Juegos Deportivos Escolares Nacionales
• Los equipos de Ashánincas de Pasco (Oxapampa), Wanpis de la provincia del Datem del Marañón (Loreto), Quechua Chanka de Huamanga-Huanta (Ayacucho) y el Shipibo-Conido de Coronel Portillo (Ucayali), clasificaron a la semifinal del fútbol femenino, categoría C Pueblos originarios de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2019, que organiza el Ministerio de Educación.
Todas ellas fueron felicitadas por la ministra de Educación, Flor Pablo Medina Medina, quien llegó hasta el Complejo Deportivo de la UPC para dar el play de honor de uno de los partidos.
La titular del sector Educación se convirtió, luego, en una espectadora de lujo de estos encuentros que estuvieron cargados de pundonor y entusiasmo … Leer más
♥ I Am Tomorrow es un evento para celebrar ejemplos de éxito femenino que inspiren, eduquen y animen a más mujeres a ser parte de la tecnología, la innovación y los negocios.
→ Tienen un gran mensaje: Mujeres y hombres compartimos nuestro genio y habilidades por un mundo más justo y mejor. • • Sin distancias y con respeto de nuestras diferencias.
En la edición 2019 de I Am Tomorrow, acompañaron:
• Aurelia Gavidia (Empodérate y Emprende)
• Pamela Antonioli (Ministerio de la Producción)
• Lorena Alfaro (ESAN)
• Marina Bustamante (Renzo Costa)
• Mónica Reyes (Wayra)
• Mariela Puch (Asociación Peruana de Impulso Empresarial)
• Olga Samborska (Plan International)
• Valentina Moreno (UBER)
• Marlene Molero (Gender … Leer más
→ Ante la polémica desatada por la contratación de un especialista en género en la SUNAT, el antropólogo Raúl Rosales León explica la necesidad de contar con este tipo de servicios en el Estado Peruano.
— La polémica desatada en redes sociales sobre la contratación de un especialista en género en la SUNAT, ha despertado el debate sobre la importancia de estos servicios en el Estado Peruano.
Al respecto, el antropólogo Raúl Rosales León comentó que existe una creencia de la inutilidad de este tipo servicio que, sin embargo, es contraria a las estadísticas oficiales que identifican fuertes desigualdades de género en el país.
Frente a las reacciones públicas en contra de los servicios de género en el Estado … Leer más
→ Clubes como el Barcelona, el Atlético de Madrid y el Athletic de Bilbao están probando a sus chicas futbolistas en partidos contra chicos, una decisión que marcaría el camino a seguir para el desarrollo futuro de los y las futbolistas. Así lo explica la secretaria de la junta directiva del Barça: “A los chicos les ayuda a normalizar que las chicas jueguen futbol al mismo nivel que ellos. A las chicas les sirve para sentirse empoderadas”.
¿Juega como niña?
ver nota del New York Times en español →
… Leer más
→ Villa maría del triunfo, un distrito pobre de Lima, mejor conocida por su extenso mercado mayorista de pescado. Los camiones de los 13,000 restaurantes de ceviche de la ciudad hacen cola antes de que se abran las puertas a las 4 am para el mejor marisco.
Pronto, sin embargo, los pescadores pueden tener que lidiar con un tipo diferente de captura.
El vecindario es ahora el hogar de un estadio de béisbol, construido para los juegos panamericanos, que Perú debe albergar por primera vez en julio. El Gobierno espera que los juegos aviven un amor por el deporte todavía oscuro en el Perú: también hay lugares para tiro con arco, hockey sobre césped y … Leer más
→ Más de 30 mujeres beneficiadas en este primer taller de manicure.
• Con el objetivo de promover el autoempleo en las personas con discapacidad, la Municipalidad de Puente Piedra viene brindando talleres gratuitos de manicure en la Casa de la Cultura a más de 30 mujeres puentepedrinas.
En alianza estratégica con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, se prevé lograr que las beneficiadas emprendan un negocio propio, además de dotarlas con las habilidades necesarias para que puedan obtener mayores oportunidades de trabajo en distintas empresas.
El alcalde Rennán Espinoza Venegas, manifestó que su gestión viene impulsando una política inclusiva, por lo que estos talleres gratuitos se continuarán brindando en los cuatro años de gestión, a fin … Leer más
→ Presidenta ejecutiva, Fiorella Molinelli, supervisó proyecto de inclusión laboral en hospital Guillermo Kaelin
• La presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fiorella Molinelli Aristondo, supervisó el proyecto de inclusión laboral de personas con discapacidad que se desarrolla en el hospital especializado Guillermo Kaelin de la Fuente y su policlínico, ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo.
Junto a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, la titular de EsSalud destacó que la central telefónica del complejo hospitalario, encargada de recibir las llamadas de los pacientes que piden información o solicitan una cita, está conformada por 50 colaboradores que tienen algún tipo de discapacidad.
… Leer más“Estamos muy contentos de mostrar que
→ Entrevista con André Aciman, autor de ‘Call me by your name‘
• «Es un milagro. Es algo que no pasa cada día».
Así describe el escritor estadounidense André Aciman cómo ha recibido el éxito del que ha disfrutado en todo el mundo en los últimos meses «Call me by your name» (Llámame por tu nombre), la adaptación cinematográfica de su novela homónima.
» Ver entrevista de la BCC en español »
… Leer más
→ Gahela Tseneg denunció a través de sus redes sociales que fue discriminada en el aeropuerto Jorge Chávez cuando se disponía a tomar su vuelo.
• El personal de LAN la acusó de querer hacerse pasar por otra persona pues su documento de identidad no reflejaba su presentación actual, invalidando las explicaciones que ella daba y violando la ordenanza antidiscriminación del Callao que establece que nadie será discriminado por su orientación sexual ni su identidad de género, por lo que hace poco el aeropuerto fue sancionado con la clausura temporal y se ha iniciado un proceso judicial debido a un anterior caso de discriminación homofóbica.
Añadió que aparte de la violencia transfóbica de la que fue víctima, en donde se … Leer más
→ Nueve destacadas expertas afines a la ciencia, tecnología e innovación (CTI) han sido convocadas para integrar el grupo promotor de la labor de las mujeres en el ecosistema nacional.
El I Censo Nacional de Investigación y Desarrollo a Centros de Investigación —realizado en 2015— muestra que por cada 2.1 hombres hay una mujer trabajando como investigadora en un centro de investigación. Esta brecha disminuye en edades menores de 30 años a 1.4 hombres por cada mujer.
En los últimos años, hemos podido observar que la participación de mujeres en los concursos por financiamiento del Concytec ha logrado un aumento. Desde 2015, la cuota femenina creció de 31% a 40% en 2018 (incluyendo participación en concursos para becas de postgrado, … Leer más
→ Sobre planeación urbana inclusiva, amigable y sostenible, te compartimos lecciones aprendidas a partir de planes maestros en estas tres ciudades latinoamericanas.
» Descargar publicaciones »
… Leer más
→ Caminaba por la bajada de San Lázaro, el ingreso al Rímac, cuando observé que la gente volteaba y comentaba al paso de un ciclista al que muchos saludaban..
Me explicaron que es el padre Castillo, el nuevo arzobispo de Lima que reemplaza a Cipriani.
El padre Castillo, un cura diocesano, sigue atendiendo la parroquia de San Lázaro, de la que él es párroco.
Como siempre lo ha hecho, se desplaza en bicicleta pues no tiene automóvil, ni chófer, ni guardaespaldas y al parecer no utilizará tampoco ni el auto de lujo ni el personal de servicio que apoyaba a Cipriani.
Me produjo una simpatía inmediata su actitud y una demostración de los nuevos tiempos que empieza … Leer más
→ En China, el videojuego Chinese Parents permite que los jugadores controlen a dos personajes muy importantes: sus padres. La misión del juego es criar a un hijo o una hija desde la cuna hasta la universidad.
“Cuando lo juego e intento mejorar las habilidades de mi hijo para que pueda desbloquear más logros y casarse con la chica más guapa de la escuela, comienzo a entender más a mis padres”, dijo Kang Shenghao, un bloguero profesional de 19 años.
Los invitamos a leer informe del Ney York Times en español »
… Leer más