Categoría: Identidad

Más de 750,000 duplicados de DNI se solicitaron por internet @reniecdigital

→ Durante el primer semestre del año, 769 188 duplicados del Documento Nacional de Identidad (DNI) han sido solicitados virtualmente y entregados en 167 agencias del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). El local donde más ciudadanos (40 042) recogieron su DNI fue la Oficina Registral Arequipa.

Las solicitudes que el RENIEC recibe de manera virtual son las formuladas a través de su página web, en 43 agencias del Banco de la Nación y en 11 plataformas virtuales multiservicios (PVM) que funcionan en Lima y Callao. También, las tramitadas con la aplicación para Android “RENIEC Móvil Facial”. En todos estos casos, solo se entrega el duplicado si, al momento de recogerlo, se verifica la identidad del solicitante mediante … Leer más

MALINCHE ¿Traidora o sobreviviente? La otra mirada a la traductora de Hernán Cortés

→ La Malinche con Hernán Cortés. (Imagen de wikipedia.org / Jujomx / CC BY-SA 3.0)
• El menosprecio a su figura se ha heredado desde los tiempos de la Conquista de México, sin embargo, especialistas consideran que la historia debe reivindicarla como «una mujer excepcional».

La exigencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al rey Felipe VI de España y el Papa Francisco, de ofrecer una disculpa por los agravios cometidos contra los indígenas durante la llamada Conquista, entre 1519 y 1521, abre la puerta para revisar el mito de la Malinche, la mujer indígena que fue la traductora de Hernán Cortés en la conquista de Tenochtitlán.

Aunque la solicitud fue denegada inmediatamente por el … Leer más

José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, 18 de Mayo 1781 – Plaza Wacaypata

→ Fue un viernes 18 de mayo de 1781, hace 238 años, cuando José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, pasó a la inmortalidad luego de inenarrables sufrimientos.
• Cuenta la historia que se alzó contra el Poder español siete meses antes –el 4 de noviembre de 1780 en Tinta-, contando con la colaboración de Micaela Bastidas Puyucahua, su esposa; y un núcleo de aguerridos caciques.

En ese entonces resolvió iniciar una gesta liberadora que ha sido objeto de diversas interpretaciones.

La cineasta Pilar Roca recuerda que en la circunstancia, fueron ejecutados, a más de Túpac Amaru y Micaela; su hijo Hipólito, su tío Francisco, su cuñado Antonio, su primo político Pedro Mendigure, la Cacica de Acos … Leer más

Perú establece una visión a largo plazo con 18 sitios: Patrimonio Mundial Cultural y Natural

→ Un proceso de discusión y colaboración, de un año de duración, sobre la actualización de la Lista provisional de Perú culminó en abril con la aprobación unánime de la nueva propuesta que guiará la estrategia del Patrimonio Mundial del país en los próximos años.

El proceso incluyó una extensa fase de preparación e investigación, dos talleres a nivel nacional y una colaboración permanente entre las autoridades responsables de proteger el Patrimonio Mundial cultural y natural del país.
El primer taller celebrado en diciembre de 2018 se benefició de la participación de tres expertos internacionales de ICOMOS y UICN que brindaron asesoramiento y orientación sobre las propuestas preliminares de Perú y las tipologías de patrimonio específicas para priorizar en … Leer más

#Peru ¿Dónde comer? según Gastón Acurio

Gastón Acurio sabe muchas cosas sobre la comida peruana.
• Durante los últimos 25 años, su nombre ha sido en gran parte sinónimo de la cocina peruana, gracias a sus más de 40 restaurantes peruanos de todo el mundo, incluidos Astrid & Gaston y La Mar Cebicherias, y muchos lo consideran responsable de transformar el país en el destino culinario. es hoy. Nos sentamos con el prolífico chef y le dimos un aviso simple: ¿dónde deberían ir los viajeros para probar el Perú?


Siga leyendo para conocer sus mejores opciones »


 … Leer más

¿Puede el Perú ser una potencia mundial en cultura? #TEDxTukuy @saldelsol ‏

• ¿Cuándo se «descubrió» la Comida Peruana?
→ Salvador del Solar
— En cada uno de los departamentos de Perú, existe una increíble riqueza cultural: gastronomía, lugares arqueológicos, danzas típicas, celebraciones y más. Desde #TEDxTukuy, Salvador del Solar nos invita a abrir los ojos y poner en valor nuestra gigantesca herencia.

La comida peruana es hoy apreciada alrededor del mundo por su exquisito sabor y variedad. Sin embargo, hasta hace solo unos años muchos peruanos no apreciaban la gran tradición culinaria de la que eran herederos. Así como la comida peruana se convirtió en motivo de orgullo e identidad nacional luego de que fuera puesta en valor por algunos chefes peruanos,

Salvador del Solar nos invita a abrir los … Leer más

¿De dónde venimos los PERUANOS? #Diversidad

→ Nuestras raíces no son solo europeas, africanas o asiáticas. En nuestro país confluyen poblaciones amazónicas, andinas, afrodescendientes, pero de otros países también.
¿La identidad del Perú se construye sobre una diversidad étnica?
• ¿Qué expresa esta condición?
— Para Heinner Guio, investigador del Instituto Nacional de Salud (INS), la frase “el que no tiene de inga, tiene de mandinga” ya quedó en el olvido debido a que los peruanos tienen más de “quechua y de machiguenga”.


Ver especial preparado por Andina.pe »


Leer más

La fábrica de cerveza WARI funcionó durante siglos, luego se quemó después de una fiesta

Las vasijas de barro replica WARI para elaborar cerveza y beber están ahora en colecciones en el Field Museum. Una nueva investigación ha revelado la receta para estas cerámicas, y la receta para las preparaciones de chicha molle que tenían.


» Ver investigación de DISCOVER / Science for Curious »


» Ver Nota:
El rol de la milenaria CERVEZA en la expansión del Imperio WARI {600 / 1000 dC}

→ Los arqueólogos que estudiaron una antigua cervecería creen que la cerveza ayudó a unir a una sociedad peruana que existía hace siglos.
• Se cree que el Imperio Wari es el primer estado imperial de Sudamérica »
Leer más

El rol de la milenaria CERVEZA en la expansión del Imperio WARI {600 / 1000 dC}

Los arqueólogos que estudiaron una antigua cervecería creen que la cerveza ayudó a unir a una sociedad peruana que existía hace siglos.
• Se cree que el Imperio Wari es el primer estado imperial de Sudamérica .
• Desde el 600 hasta el 1000 dC, se extendía desde Ayacucho en el centro-sur de Perú hasta las tierras altas centrales; equivalente al tramo de la costa este entre la ciudad de Nueva York y Jacksonville, Florida.

Durante este período, los miembros de la élite de la sociedad se reunían y se unían en las fiestas y consumían una bebida ligera y ácida llamada «chicha de molle«. Los autores del estudio describieron la sustancia parecida a la cerveza … Leer más

Para limeños: Lima posee la geografía más «andina» de la toda la costa peruana


→ La región Lima tiene diez (10) provincias, la mitad de ellas están ubicadas entre los 2,300 y 3,600 metros sobre el nivel el mar (Zona andina) y las otras cinco, apenas entre los 37 y 186 metros de altitud. Ellas son: Lima, Cajatambo, Barranca, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón, Yauyos.

Un dato importante: Lima es el departamento que posee la geografía más «andina» de la toda la costa peruana. El abra más importante de su geografía es el «Abra de Anticona«, más conocida como «Ticllio», ubicado en la cordillera andina a 4,818 m.s.n.m.

La superficie de toda la región Lima es de 34,801.59 km².

La región Lima representa apenas el 3% de Leer más

#UsnuMuqu Con ritual ancestral Director de la DREA asumió el cargo @MineduPeru


– El pasado 07 de enero en el Centro Ceremonial Ancestral del Usnu Muqu, Tamburco / Abancay, el Mg. Tito Medina Warthon asumió el cargo de Director de la Dirección Regional de Educación de Apurímac / DREA. En la ceremonia, participaron  colectivos de maestros que promueven la Educación Intercultural Bilingüe / EIB, docentes, dirigentes del SUTEP, autoridades educativas de la UGEL de Abancay y Cotabambas, estudiantes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac / UNAMBA y familiares.

Medina Warthon, impulsor de la EIB en nuestra región y el país, invocando y pidiendo la bendición de la Pachamama y los Apus tutelares, ante sus hermanos y hermanas andinas presentes en la ceremonia ritual dijo que entre … Leer más