Categoría: Identidad
Apurimac: “Pachakuyaq Ayllu” y “Kikinchikpuni”, rechazan disposición que atenta contra el Modelo de Servicio de Educación Intercultural Bilingüe EIB
• Diversas organizaciones y colectivos culturales de la Región Apurímac, rechazan las disposiciones del Oficio Múltiple N° 002-2022-MINEDU/VMGPDIGEIBIRA emanadas por la DIGEIBIRA-MINEDU, por considerar un atropello a los derechos de los pueblos indígenas u originarios
El texto del mencionado oficio que ha generado rechazo y controversia es el siguiente: “Considerando la brecha existente de docentes formados en la carrera de educación intercultural bilingüe, lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 015-2020-MINEDU y, modificado por el Decreto Supremo N° 001-2022-MINEDU, se solicita nos remita el listado de instituciones educativas de su jurisdicción para que sean exceptuadas … Leer más
» Ramón Pajuelo, investigador principal del IEP, fue entrevistado en el portal Infobae sobre el libro “La promesa incumplida. Ensayos críticos sobre 200 años de vida republicana”.
Acabamos de despedir un año que prometía ser diferente y vaya que lo fue. Seguramente no en la forma que esperábamos, pero que, de todas formas, nos ha brindado un extenso material a revisar como nación. “La promesa incumplida”, publicación del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), se suma a ese deseo de ver, desde diversos ángulos, nuestra evolución como país y saldar las cuentas que venimos arrastrando por más de dos siglos.
¿Fue el 2021 el año en que nos dimos cuenta que estábamos más lejos de ser una república de … Leer más
» La tradición milenaria nos dice que a partir del 21 de diciembre hasta una semana después se celebraba la fiesta ancestral del Padre Sol (Qhapaq Raymi), de los gobernantes (Qhapaqkuna), de los sabios (Hamawtakuna), de los sacerdotes andinos (Willaq Umakuna) y la gran fiesta de las runas quechuas (Hatun Runakunap Raymin).
Nuestro Tayta Inti que proporciona calor, energía y vida a nuestra Pachamama, es admirado con infinita gratitud por el hombre andino; asimismo, el Inka considerado hijo del Padre Sol, fue reconocido como el Qhapaq, es decir un hombre digno de respeto y admiración por su gran sabiduría.
También, se hacían largas peregrinaciones a los Apus sagrados, como “Qorawiri”, el Apu de la Sabiduría… Leer más
» El investigador Manuel Medrano publicó su libro “Quipus. Mil años de historia anudada en los Andes y su futuro digital”
El enigma de los quipus, el complejo sistema de cuerdas con nudos y diferentes colores que se usaba en los Andes en tiempos prehispánicos, ha sido sintetizado por el investigador estadounidense Manuel Medrano, para quien el uso de las matemáticas y recursos digitales acerca cada vez más a descifrar sus misterios.
Medrano ha publicado “Quipus. Mil años de historia anudada en los Andes y su futuro digital”, un libro editado en Lima por Planeta en el que ofrece una síntesis histórica y del conocimiento académico actual sobre este sistema que, según sus investigaciones, abarca una serie … Leer más
» Gisela Ortiz: “Somos un país de diversas culturas y que nos enriquecemos con el aporte de cada una de ellas”
• Ministra de Cultura en Puno inauguró la Exposición Venta Ruraq Maki, Hecho a Mano en Puno. Estuvo acompañada de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta. Participan 25 colectivos de artistas tradicionales.
La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, inauguró la Exposición venta de arte tradicional Ruraq maki, Hecho a mano en Puno, que se realizará de manera presencial y descentralizada en esta ciudad lacustre, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno (DDC) y la Dirección de Patrimonio Cultural Inmaterial, con la participación de 25 colectivos de artistas … Leer más
Ministra de Cultura anuncia que se aprobará la Política Nacional del Pueblo Afroperuano
[icon name=»users» prefix=»fas»] La población afro es la segunda más grande en el país, que conserva sus costumbres, saberes y prácticas. Representa el 3.6% del total de la población.
La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, reafirmó que su sector realizará los esfuerzos necesarios para sacar adelante la aprobación de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano, instrumento de orientación y atención multisectorial para el cierre de brechas de la población afro.
Así lo manifestó en la ciudad de Trujillo, durante su participación en la 19° Sesión del Grupo de Trabajo con Población Afroperuana (GTPA), que reunió a diversas organizaciones del país, que luchan por los derechos de los … Leer más
» Yuyarinapaq es un espacio virtual, que va al rescate de la bicentenaria Casa Hacienda PUNCHAUCA, es una loable iniciativa a cargo de un grupo de alumnos de 5to año de secundaria del colegio Santo Domingo, El Apóstol en San Miguel comprometidos con hacer conocer la historia y la importancia de la Hacienda Punchauca ubicada en Carabayllo, que aun así siendo un patrimonio, ha sido abandonada después de haber sido parte en nuestro proceso de independencia, por lo que necesitamos tu ayuda y el de todos los peruanos para poco a poco se recupere.
… Leer más
» Colón, el esclavista
» La defensa de la hispanidad está de moda. Estas últimas semanas personajes como Isabel Díaz Ayuso, Pablo Casado, José María Aznar y Toni Cantó han salido en defensa del legado de España en América, apelando a la supuesta liberación y civilización que implicó la conquista para el mundo indígena. Incluso una ONG que se define a sí misma como antirracista alertó en un informe de reciente publicación sobre la «hispanofobia» e «intolerancia racial a la inversa» ejercida por «las autodenominadas comunidades racializadas».
Esta defensa se suele apoyar en una misma teoría: la supuesta existencia de una «leyenda negra española» impulsada en el siglo XVI por Holanda e Inglaterra contra el Imperio español, debido a la … Leer más

• PERUnews 32 años fomentando la Peruanidad fuera de las fronteras
• Un tributo a todas las peruanas y peruanos que partieron, llevando la peruanidad fuera de las fronteras.
Octubre: MES DE LA HERENCIA HISPANA
Estados Unidos celebra el Mes de la Herencia Hispana del 15 de septiembre al 15 de octubre
Como cada año desde 1988, Estados Unidos
♥ Como se sabe en el calendario ritual andino el solsticio de invierno coincidía con el 21 o 22 de junio, fecha en el que aparece las Pléyades en el “Hanaq Pacha” y el Tayta Inti se detiene un momento para retornar hacia nosotros, marcando así el inicio del año nuevo andino, por eso, hasta hoy, en los lugares sagrados se realiza ofrendas rituales para pedir la continuidad de la Vida, buscando el equilibrio con el Cosmos y practicando el Allin Kawsay.
Es así que, la semana que pasó, en el Conjunto Arqueológico de Saywite del distrito de Curahuasi (Abancay-Apurímac), específicamente en “Usnupampa”, varias instituciones rectoras de la educación apurimeña y promotoras de la cultura ancestral, realizaron … Leer más
♥ “Ninguna élite que manejó el estado o influyó en él recogió las demandas de los de abajo, las reconoció como legítimas y las transformó en leyes”.
En dos siglos de vida independiente el Perú no ha llegado a ser un estado-nación. No tuvo éxito en su construcción debido al anémico movimiento nacional criollo, en particular la aristocracia limeña que no quería la independencia o la quería sin abjurar de la colonia.
Los liberales del siglo XIX fracasaron en el intento de construir el Estado (1845-1895) porque no pudieron resolver dos grandes problemas estructurales: el gamonalismo y la servidumbre y la incapacidad de las élites peruanas para organizar coaliciones sociales estables.
Tampoco pudieron construir un nosotros, una nación. Ricardo Palma… Leer más
♥ La Tercera Vicepresidenta del Congreso de la República, Matilde Fernández, saludó el martes 22 de junio en quechua a los asistentes a la conferencia virtual del programa Martes Democrático, que justamente abordó el tema referido a la interculturalidad, pluriculturalidad peruana y su desarrollo en el país.
La legisladora afirmó que ninguna cultura está por encima de otra. Todos somos iguales ante la ley, dijo.
Fernández demandó tolerancia y no a la discriminación, especialmente en la educación que debe ser en igualdad de condiciones para todos.
A su turno, la Directora de Ciudadanía Intercultural del Ministerio de Cultura, Margarita Huamán, destacó la gestión pública bajo un enfoque intercultural con servicios amigables y de calidad respetando la diversidad cultural.
Informó … Leer más
♦ Festividad del Cusco será sin público y transmitida por la señal de TV Perú y las redes sociales del Proyecto Especial Bicentenario. También se podrá ver en países de América Latina.
♦ La ceremonia contará con la presencia de ministros de Estado y principales autoridades del Cusco.
» “Inti Raymi del Bicentenario: La fiesta del Sol brillando para el mundo” es la denominación que recibirá este año la ceremonia más importante del calendario jubilar del Cusco, la cual se llevará a cabo el 24 de junio con la presencia de ministros de Estado y principales autoridades cusqueñas. La imponente escenificación podrá ser vista en todo el territorio nacional a través de la señal de TV Perú y las … Leer más
Francisca Pizarro es una de las mujeres mestizas más célebres de la historia del Perú.
Su historia, me inspiró a componer esta canción. Conocer su vida me ayudó a entender lo confuso y complejo que fue el encuentro de estos dos mundos tan distintos y lejanos. Somos construcción de una historia que ha moldeado nuestra sociedad; sin embargo, debemos recordar que nosotros somos los que esculpiremos finalmente nuestro destino; para ello, tenemos que reflexionar y entender quiénes somos.
Esta canción tiene una pregunta a todos los que la escuchen:
¿ y tú? ¿Dónde está tu corazón?
» Renata Flores »
… Leer más
♥ Quya Raymi es la historia de una deslumbrante niña que deberá aprender a protegerse de las personas negativas, rodearse de personas valiosas, hacerse respetar y cuidar de ella misma.
Un relato cautivador que nos invita a reflexionar sobre el poder de la individualidad, aprender a cultivar nuestra propia luz y a entender la importancia de ser personas únicas y auténticas.
Maravillosos personajes ideados por el escritor y psicólogo Jean Pablo Venegas @jeanpablovenegas e ilustrados por la artista María José Campos @mjcamposart.
Hermosa presentación en tapa dura en cartón kappa, papel couché de 200 gramos, acabado mate y cosido.
Tamaño grande 21.5 x 31.5.
Desde hoy venta exclusiva en @talentbooksperu al 970 689 772 o vía dm.
♥ Hola a todos, entre trabajo, trabajo y más trabajo siempre trato de encontrar tiempo para terminar algunos de mis proyectos personales, olvidados en la carpeta de proyectos sin terminar. Este es uno de ellos, es un ejercicio muy corto de animación, modelado, simulación e iluminación de un baile tradicional de mi país, Perú, llamado «Marinera norteña», espero que les guste.
» Jonathan Zárate Sanchez
… Leer más