Categoría: Gobierno Abierto

Competencias Digitales en el Sector Público


→ En el boom de la transformación digital las empresas públicas y privadas vienen trabajando múltiples iniciativas con la finalidad de diferenciarse y no quedarse rezagadas, sin embargo, estas iniciativas por lo general apuntan “inercialmente” al desarrollo de procesos asociados a la tecnología, obviando que las personas son el verdadero centro de toda transformación.

El desarrollo de competencias digitales, es uno de los aspectos relevantes a poner en agenda en cualquier estrategia de implementación. Estas competencias deben entenderse como la combinación de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten lograr un desempeño exitoso en contextos altamente digitales, así como la capacidad para aprovechar y explotar al máximo las oportunidades de una sociedad digital.

El Estado peruano en un interesante

Leer más

RENIEC presentó DNI Electrónico Móvil Beta1


→ En el futuro el Documento Nacional de Identidad (DNI) estará en el teléfono.
→ Así lo cree el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y por eso prepara el lanzamiento de un documento de identidad virtual que podría ser utilizado en un teléfono móvil y serviría para identificarse tanto de forma presencial como en el ciberespacio. El nuevo DNI electrónico Móvil tendría todas las ventajas del DNI electrónico físico; es decir, su portador contaría con certificados digitales de autenticación y firma digital, con la diferencia de que estarían disponibles en su celular.

El anuncio lo hizo el jefe nacional del RENIEC, Jorge Yrivarren Lazo, quien deja ese cargo, luego de haberlo ejercido durante ocho años: … Leer más

España comparte sus herramientas digitales para el DESARROLLO @el_BID


→ La iniciativa de código abierto del BID, Código para el Desarrollo, ha pasado a ser transatlántica. Las herramientas digitales publicadas por el Centro de Transferencia de Tecnología de España ya están disponibles a través de la iniciativa. De la misma manera, herramientas del BID se comparten a través del repositorio de CTT. La colaboración nació después de la reunión regional de la RedGEALC del año 2017, una reunión centrada en el fortalecimiento del gobierno electrónico y el software público en América Latina y el Caribe.

A continuación, Elena Muñoz Salinero, Jefa de Área de Sistemas Telemáticos del Ministerio de Política Territorial y Función Pública de España respondió a nuestras preguntas sobre los motivos y oportunidades de este intercambio:Leer más

Abren la ventanilla de la Mesa de Partes DIGITAL del Estado @reniecdigital


→ Un paso más hacia la modernización del Estado
Al comenzar el año, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) ha empezado a intercambiar documentos electrónicos con otras entidades públicas a través de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE). Lo que diferencia este intercambio del realizado mediante otras modalidades es que los documentos tienen plena validez jurídica pues son firmados digitalmente utilizando certificados digitales, tanto para su emisión como para su recepción en la Mesa de Partes Digital. De esta manera, es posible reemplazar expedientes impresos por virtuales, disminuyendo el empleo de tiempo, papel y otros recursos.

El RENIEC emite certificados digitales y los proporciona gratuitamente a entidades públicas. Para interoperar, los organismos públicos … Leer más

Aprueba el Reglamento para la Modernización de la Gestión Pública #Gobierno_Abierto


Tan importante como la »Constitución Política, la promulgación del Decreto Supremo 123-2018-PCM, permitirá el REFORMATEO de la Gestión Pública.

Cansados de hacer interminables FILAS en las entidades del Estado, para dejar un documento, que viaja por innumerables Ventanillas, para que los funcionarios públicos {que nunca funcionan} tengan trabajo, estampando sellos, tras sellos. Documento que terminaba en el Archivo o se perdía.

Una luz de ESPERANZA que nos devuelve la fe en un Gobierno que intenta hacer las cosas como deben ser: Gobernar en base a la DEMANDA.

Como los cambios no «llegan solos», hay que dejar la tribuna y meterse a la cancha. La lucha contra la corrupción, demanda un compromiso más tangible.

La «modernización» de … Leer más

Crean Plataforma Digital Única del Estado Peruano

Servirá para brindar orientación y trámites

– Las entidades de la administración pública deberán adoptar esta nueva herramienta.

El Poder Ejecutivo creó la Plataforma Digital ÚnicaLeer más

#BIG_Data para acabar con la congestión vehicular @UNIoficial ‏


– El Proyecto denominado Instrumentos de Diseño y Mantenimiento de Transporte Urbano, utilizando computación de ALTO rendimiento y tecnología BIg Data, se encuentra… Leer más

#DNIe una puerta para acceder a Servicios Digitales del Estado {desde su celular}


– Recientemente, durante el CADE digital en Lima el expresidente de Estonia recalcó que detrás del salto cuántico que dio su país durante los últimos 20 años para convertirse en un líder mundial en gobierno electrónico fue el contar con una identidad digital. Más aún, en una entrevista expresó que la identidad digital debería ser el primer paso para un proceso de creación de servicios digitales.

En la era digital, los DNIs de papel cada vez nos sirven para menos. Una identidad digital permite mostrar a alguien al otro lado de una red electrónica que somos quien decimos ser. Empresas como Google o Facebook ofrecen desde hace un tiempo servicios de “autenticación” para validar la identificación de individuos. Así, … Leer más

#ExpoProveedores Plataforma Virtual para Contrataciones con el Estado


30/01/2019 > 02/02/2019 – Miles de mipymes contratarán con el Estado sin corrupción
En los últimos años la corrupción ha originado que el Ministerio Público y la Policía Nacional inicien una serie de investigaciones y realicen innumerables capturas, como malos ejemplos tenemos a un gran número de autoridades ediles en los últimos meses cumpliendo prisión preventiva. En ese contexto se presentará “Expo Proveedores con el Estado 2019”, una vía transparente y pública que permitirá un acercamiento de las empresas y Mipymes a las entidades del Estado, entre ellos ministerios, gobiernos regionales, municipalidades, agencias de cooperación y organismos de diferentes rubros con el objetivo sumar a la política de trabajar sin corrupción.

“Expo Proveedores con el Estado 2019 es Leer más

#PeruCompras inicia operación de Catálogos Electrónicos de Ayuda Humanitaria


Entidades públicas podrán adquirir de manera eficiente los materiales y bienes necesarios para prevenir y atender emergencias por desastres naturales.
La Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS inició la operación de los nuevos Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco de Ayuda Humanitaria que permitirán a las entidades públicas adquirir de manera eficiente y oportuna los bienes y materiales necesarios para prevenir y atender emergencias por desastres naturales.

En dichos Catálogos Electrónicos se puede encontrar los siguientes productos: carpas, camas, calaminas, carretillas, colchones, picos, palas, tableros de triplay, entre otros, que sirven para responder ante una emergencia.

Los bienes de ayuda humanitaria son destinados a satisfacer las necesidades prioritarias de las poblaciones afectadas por los efectos negativos de desastres … Leer más

@reniecdigital facilita pago de trámites a través del BCP


– Las tasas correspondientes a los trámites del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) se pueden cancelar ahora a través de la página web del Banco de Crédito del Perú (BCP) y en los más de 6,000 agentes que esta entidad bancaria tiene en el país. Utilizando estas nuevas modalidades de pago, el ciudadano no abonará la comisión adicional que sí se cobra por hacer la misma gestión en la ventanilla de cualquier agencia del BCP.

En la página web del BCP, con tarjeta de crédito o débito, se pueden pagar todos los servicios del RENIEC. En los agentes, los 28 trámites más frecuentes, ya sea en efectivo o con tarjeta de débito BCP.

Banco de la Nación

Leer más

#Perú ¿Qué es la alianza Gobierno ABIERTO?


– En el Perú, Gobierno Abierto es darle la oportunidad al ciudadano de saber lo que pasa en la gestión pública gracias a la transparencia. La transparencia permite la participación y la colaboración.

La Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) es una iniciativa internacional voluntaria y multisectorial que pretende asegurar compromisos concretos de los gobiernos a sus ciudadanos para promover la transparencia, empoderar a los ciudadanos, luchar contra la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernabilidad.

En pro de estos objetivos, AGA proporciona un foro internacional para el diálogo y el intercambio entre gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, todo lo cual contribuye a una búsqueda común de un gobierno abierto.

Los actores … Leer más