Categoría: Derechos Humanos
→ La cotización del agua en el mercado de futuros de Wall Street, como si se tratara de oro o de petróleo, viola los derechos humanos básicos y hace vulnerable al líquido elemento ante una eventual burbuja especulativa.
Así lo denunció en un comunicado el relator especial de la ONU sobre el derecho al agua potable y al saneamiento, Pedro Arrojo-Agudo.
El especialista reaccionó así a la noticia de que la compañía estadounidense de mercados financieros CME Group lanzó el primer contrato de comercio de futuros de agua del mundo.
La empresa explicó que los futuros ayudarán a los usuarios del agua a gestionar el riesgo y a alinear mejor la oferta y la demanda, permitiendo, por ejemplo, a los … Leer más
→ Clara Montani Nava, de 98 años, ha quedado sin movilidad en sus extremidades. Su hija Mariela Peralta Montani espera justicia y hace grave denuncia.
Indignada. Así se siente Mariela Peralta Montani (identificada con DNI 06680135), en relación al nefasto accionar de la Clínica Sanna de San Borja, que pretenden negar la tangible negligencia médica de la que su madre, Clara Montani Nava, ha sido víctima.
Las graves acusaciones, ya formalmente presentadas ante la Fiscalía, son las siguientes:
El día lunes 16 de noviembre, la señora Clara Montani Nava, acude por sus propios medios ─es decir caminando y hablando perfectamente─ a consulta médica con el Dr. Miguel Vidangos de la mencionada clínica, quien le indicó que necesitaba … Leer más
Líder indígena Arbildo Meléndez Grandes, jefe de la Comunidad Nativa Unipacuyacu (Huánuco), fue asesinado en abril de este año. Foto: Aidesep
→ En lo que va del año, cinco defensores de derechos humanos fueron asesinados y hasta la fecha no se registran responsables de estos hechos. En este contexto, y en el Día Internacional de los Derechos Humanos, el congresista Alberto de Belaúnde presentó el proyecto de ley que brinda un marco de protección a las defensoras y defensores de derechos humanos en el Perú.
“El objetivo es crear un marco legal que promueva, reconozca y proteja a las personas naturales y jurídicas que ejercen la defensa y promoción de los derechos humanos. También se busca establecer … Leer más
Abancay-Apurímac: Organizaciones Juveniles autoconvocadas protestaron
El Concejo Regional de Organizaciones Juveniles (COREJU) de Apurímac y otras organizaciones de la red de jóvenes organizados se autoconvocaron y salieron a las calles para protestar en contra de la crisis política en que se está viviendo en nuestro país.
Fue una masiva manifestación de cientos y miles de jóvenes de la región Apurímac que espontáneamente expresaron su indignación con arengas y pancartas que hacían mención a que Merino y su gabinete no les representaba, que la lucha no era por Vizcarra sino por una Nueva Constitución y que nunca más nos gobierne los políticos tradicionales corruptas.
En Abancay, los jóvenes luego de recorrer pacíficamente por las principales calles acompañado por miembros de la … Leer más
♥ Gracias a la valentía de los 50 gobiernos que han ratificado el Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) y al trabajo sostenido de organizaciones y activistas, que vienen luchando para que esto sea posible.
» Ha sido fundamental Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) , que aglutina a más de 500 organizaciones, entre las que se encuentra la agencia Pressenza, y que recibió el Premio Nobel de la Paz 2017 por promover dicho Tratado.
El TPAN entrará en vigor pasados 90 días a partir de hoy
Hoy, 24 de octubre de 2020, con la firma de Honduras, se ha llegado a la ratificación de 50 países, condición imprescindible para que el Tratado … Leer más
» La emergencia sanitaria confirmó cuán desprotegidas están las mujeres en el Perú.
Desde el 16 de marzo hasta el 30 de junio, 309 adultas y 606 niñas y adolescentes fueron reportadas como desaparecidas, según un informe de la Defensoría del Pueblo.
Un promedio de 10 denuncias por día. Un caso cada tres horas. El pasado 11 de agosto, el Estado recién anunció la implementación de mecanismos para una búsqueda efectiva, tras una larga espera que generó impunidad en los casos de violencia contra la mujer.
» Mirelis Morales Tovar »
… Leer más
♥ Un grupo de obreras y obreros de limpieza hicieron retroceder al alcalde fantasma de Lima Metropolitana y defendieron sus empleos luchando en las calles, enfrentando atropellos y represión, sin miedo. Esta historia merece titulares y más.
Felicitaciones @chabelita2020 + @SITOBUR
Víctor Aguilar / @aguilarnet
… Leer más
Objetivo: Promover a través de las redes sociales mensajes de respeto, buen trato, fomentando la comunicación, el amor en el hogar, convivencia saludable así como el cuidado a las niñas, niños, mujeres, adultos mayores a fin de prevenir hechos de violencia que afecten a las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Metodología: Difundir a través de las redes sociales como Whatsaap, Facebook, Instagram y otros; imágenes, spots, videos, audios y otros materiales educativos diariamente con el objeto de guiar y educar a la comunidad de #LimaNorte.
Guía propuesta para compartir Materiales gráficos y audios » https://bit.ly/2RhQAkX… Leer más
♦ Mientras los recientes casos indignan a la opinión pública, situaciones como la impunidad, el subregistro de esta problemática y su cubrimiento en los medios no permiten dimensionar el impacto real de la violencia de género en América Latina.
Un camión repleto de graffitis se derrite en medio de las llamas en el centro de Ciudad de México. El automotor fue uno de los cuatro vehículos repartidores del periódico popular La Prensa que quemaron los movimientos feministas mexicanos el pasado viernes 14 de febrero como parte de las protestas convocadas en contra del feminicidio de Ingrid Escamilla, quien habría sido asesinada y descuartizada por su pareja, Erick Francisco Robledo, de 46 años.
Al día siguiente del crimen, La Prensa y … Leer más
Huánuco ♥ En el 2019, el MIMP capacitó a 6443 mujeres víctimas de violencia o en riesgo de serlo, quienes pasaron por un proceso de fortalecimiento
— Cinco mujeres empoderadas por la intervención preventiva “Empoderamiento económico de mujeres víctimas de violencia de género o en riesgo de serlo” del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) se unieron y formaron una microempresa que brinda servicio de buffet, catering y pastelería, en la región Huánuco.
Las usuarias son Erika Córdova Marabotto, Tarcila Chaupis Contreras, Miriam Seferino Guerra, Yermi Bravo Nassar, Tania Gacha Cecilio, quienes usaron los conocimientos que adquirieron en los talleres técnico-productivos que se realizan como parte de la intervención del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de … Leer más
♥ La nueva Primera Ministra de Finlandia, Sanna Marin, ha despertado el entusiasmo de sus ciudadanos. La jefa de gobierno más joven del mundo tiene 34 años y encabeza una coalición de centro-izquierda en la que los cinco partidos de gobierno están dirigidos por mujeres. Su objetivo: introducir la semana de cuatro días y la jornada de seis horas en Finlandia.
Para Sanna Marin, el hecho de que sea joven y mujer no importa realmente:
“Nunca he pensado en mi edad o género. Pienso más en mis motivaciones para entrar en la política.”
Marin quiere “un tiempo de trabajo mucho más corto”.
La cuestión más importante para ella es cuántos finlandeses deben trabajar. La Primera Ministra pidió una … Leer más
→ Migrante: El Perú alberga a más de 813 mil venezolanos
• Más de la mitad de ellos cuenta con Permiso Temporal de Permanencia (PTP), según el INEI.
• ONG de ayuda humanitaria World Vision Perú ha apoyado a más de 24 mil migrantes del país llanero con alimentación, protección y salud durante el último año.
16/12/2019 – Hoy se conmemora el Día Internacional del Migrante. Esta fecha, declarada por la Asamblea General de la ONU en 1999, buscar reconocer la contribución que millones de migrantes hacen a la economía y al desarrollo de los países en todo el mundo, y al mismo tiempo revisar los desafíos que la migración representa.
Según datos de la ONU, se calcula … Leer más
→ La Reverenda Karen Clark Ristine, pastora principal de la Iglesia Metodista Unida de Claremont (California), explica la decisión de crear la escena del nacimiento con la Sagrada Familia retratada como refugiados en jaulas, en una clara denuncia del trato que reciben los migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos.
En una época en nuestro país en la que las familias de refugiados buscan asilo en nuestras fronteras y están separadas unas de otras en contra de su voluntad, contemplamos a la familia de refugiados más conocida del mundo. Jesús, María y José, la Sagrada Familia. Poco después del nacimiento de Jesús, José y María se vieron obligados a huir con su hijo pequeño … Leer más
– El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia de género se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las personas, al ser discriminadas por su género, (mayoritariamente violencia ejercida por hombres hacia mujeres) en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana.
… Leer más
– María Elena Portocarrero, Decana del CAL, afirma que problema debe enfocarse en la salud mental
– Un plan integral con grandes alcances y acciones específicas que logren debilitar la imparable ola de crímenes de género, planteó la Decana del Colegio de Abogados de Lima, María Elena Portocarrero
“Si bien es cierto el Gobierno está priorizando una de las intervenciones políticas públicas más importantes contra la violencia hacia la mujer, esta debe actuarse integralmente con el sector Salud, con enfoque en el control y actuación inmediata en salud mental«, anotó.
La jurista sostuvo que el aumento de la tasa de feminicidio es consecuencia de una sociedad violenta donde un gran porcentaje de la población, agresores y víctimas, … Leer más
→ En el Perú cuatro de cada cinco especialistas convocados por los medios de comunicación es hombre. Adriana Urrutia y Laura Lozada, integrantes de la Plataforma Comadres, nos hablan en esta charla sobre la importancia de las mujeres espejo.
La sociedad peruana puede mejorar y ser más justa si más niñas y jóvenes conocen a mujeres en las que puedan reflejarse y en quienes puedan apoyarse. Adriana Urrutia es politóloga por el Instituto de Estudios Políticos de Paris. Actualmente, es Directora de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Ha trabajado como parte de la Alta Dirección en los Ministerios de Desarrollo e Inclusión Social y Educación entre el 2011 y el … Leer más