Categoría: Comunicación
♦ Esta es la historia de catorce EDITORES que desarrollaron nuevas competencias y capacidades durante un periodo de doce meses para otorgar máxima prioridad a los audiencias, centrarse en los INGRESOS POR LECTORES como el camino esencial hacia la SOSTENIBILIDAD, seguir una disciplina de conversión (“funnel”) e integrar los objetivos, los parámetros y los análisis en las redacciones, ir publicando a lo largo del día y recurrir a los boletines para captar clientes e interactuar con ellos. Todo esto, y mucho más.
Conozca de primera mano las experiencias de Medienhaus Aachen, ARA, DC Thomson, Henneo, Le Parisien y Le Télégramme. Averigüe cómo construyeron equipos de minieditores centrados en las necesidades particulares de las audiencias, cómo abordaron las lagunas de … Leer más
♦ Tras aprobación de dictamen en Comisión de Educación del Congreso
La aprobación por unanimidad del dictamen que recae en los Proyectos de Ley de Creación del Colegio de Comunicadores del Perú N°6427/2020-CR, N°6493 /2020-CR, N°6568/2020-CR, ha visibilizado la necesidad de consolidar la identidad, importancia y reconocimiento de los profesionales de la Comunicación en el País.
→ Dos décadas antes de que naciera internet, el filósofo y estrella mediática Marshall McLuhan vaticinó la era digital. {Getty Image}
«El nuevo medio, el que sea que venga, podría ser la extensión de la conciencia, incluirá a la televisión como contenido, y no como medio».
Así fue como Herbert Marshall McLuhan, un hombre a quien muchos consideran «el profeta de internet» -y que este viernes cumpliría 106 años- vaticinó con más de 20 años de anticipación la llegada de la era digital.
«Una computadora como instrumento de investigación y comunicación será capaz de aumentar la recuperación de información, hacer obsoleta la organización masiva de las bibliotecas, recuperar la función enciclopédica del individuo y transformarla
♥ Michelle Torres Gamarra, joven de 22 años, estudiante de psicología organizacional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), recibió una mención honrosa en el Premio Nacional de la Juventud en la categoría de acciones solidarias y altruistas con el proyecto TRINI por la igualdad de género.
El Premio Nacional de la Juventud es una distinción honorifica que otorga cada año el Estado peruano con el objetivo de reconocer el trabajo que realizan los jóvenes. La última edición contó con las categorías de Ciencia y Tecnología y Acciones Solidarias y Altruistas.
Fue la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), del Ministerio de Educación, el organismo que realizó la entrega de reconocimientos a los ganadores … Leer más
– A diferencia del pasado analógico, dónde el poder real sólo se ocupaba de generar contenidos acordes a sus propios intereses y distribuirlos a través de los medios de comunicación masivos, los planes de estudio y, entre otras arquitecturas orgánicas, la industria cultural; el presente hegemónico digital olvida un poco esa lógica y se concentra en el desarrollo, creación y sostenibilidad de espacios capaces de aglutinar sentimientos, aspiraciones y frustraciones de una gran porción de la población mundial.
En ellos, sin ir tan lejos, no sólo quedan registradas los múltiples rastros de comportamientos, sino también, habitan ocultas las estrategias relacionadas con la fragmentación, la analítica y la preverberación del discurso dominante, desplegadas por las élites trasnacionales.
Asimismo, los … Leer más
→ El escribir a mano nos permite tener un aprendizaje que resulta fundamental en nuestra vida tanto de niños como de adultos.
Cuando escribimos a mano activamos tres regiones del cerebro: las áreas visual, motora y cognitiva. Sé que hoy en día la mayoría escribe sus textos con el apoyo de un teclado, sin embargo, cuando lo hacemos a mano se activan muchas redes neuronales que nos ayudan a tener una mejor capacidad cognitiva.
Redacta tus acuerdos a mano. Haz los borradores de los diversos servicios que estás creando a mano. Plasma en un papel la meta más grande de tu día.
El escribir a mano nos permite tener un aprendizaje que resulta fundamental en nuestra vida tanto de niños … Leer más
Entrevista al veterano periodista y autor del libro ‘La ruptura’ (Almuzara, 2020)
» El periodista Fernando Jáuregui (Santander, 1950) ha escrito más de 12.000 crónicas y unos 40 libros a lo largo de toda su carrera. Aún recuerda cuando el presidente Adolfo Suárez, un «seductor», se refirió a él como un “creador de opinión” cuando solo tenía 23 años. Entonces sintió un orgullo de novato que se ha teñido de nostalgia. Hoy es él quien observa a las nuevas generaciones de informadores y hace balance en el libro La Ruptura (Almuzara, 2020), donde reflexiona sobre el fin de una era que es, por cierto, la suya.
El libro tiene cierto halo pesimista que envuelve todo en este … Leer más
» El cortometraje La fuente de agua, de Irma Cabrera Abanto, fue una de las 24 producciones que se exhibieron en el Festival de Cine Anarquista Emma Goldman 2020.
♥ Junto con la pasión por la realización audiovisual, Irma cultiva la fotografía, la música y es una enamorada de su tierra, Cajamarca.
Como gran parte de los estudiantes de comunicación (UPN) Irma Cabrera tiene una atracción poderosa por múltiples expresiones artísticas. Es fotógrafa, hace música y es realizadora audiovisual.
Y el esmero que pone en sus producciones acaba de darle una gran satisfacción. Su cortometraje La fuente de agua formó parte de las 24 películas que se presentaron en el Festival de Cine Anarquista Emma … Leer más
Radio Santa Rosa está ubicada en el mismo corazón de Lima, al interior del Convento Santo Domingo de Lima.
? En el IV Congreso Mariano, realizado en 1954, se acordó fundar la Primera Emisora Católica del Perú que lleve el nombre de nuestra Primera Flor de Santidad: Santa Rosa. Dos años después, el 30 de agosto de 1956 se presento oficialmente el expediente al ministerio de transportes y comunicaciones, así, dos meses antes, un 24 de Junio de 1956 -tal como lo recuerda el Padre Jorge Cuadros Pastor, ex Director de la emisora, quien está gozando de la Gloria de Dios-, se iniciaron las operaciones de prueba al mando del primer director, el Padre Francisco Villena Cabrera.… Leer más
N.E. — Roberto Revoredo Castro (Mg UNMSM), peruano, historiador, periodista colegiado (CPP), Director de ABN (agencia brasileira de noticias), miembro de la Real Orden Sanmartiniana; tiene sede de escritor en Porto Alegre (Brasil).
Hospital da Criança recebe obras do escritor Roberto Revoredo.
El escritor Roberto Revoredo, el director general del Grupo Hospitalar Conceição, Cláudio Oliveira, y el director administrativo y financiero, Moises Prevedello. Foto: Marcus Oliveira / GHC
Conocido por sus investigaciones e investigaciones en la historia de América Latina, el escritor, locutor y periodista, el peruano / brasileño Roberto Revoredo Castro, quien también escribe obras infantiles, hizo una donación este miércoles al Hospital Criança Conceição (HCC) de Porto Alegre, de 400 libros. Las obras infantiles
El primer diario de América fue publicado en Lima a fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII.
Un apellido destaca en todos ellas: ‘De Contreras’. Se trata de una familia que estuvo muy involucrada con el negocio de la imprenta.
Gerónimo de Contreras fue quien empezó a difundir relaciones de los sucesos acaecidos en Lima. Más tarde traspasó a sus descendientes la idea de informar en tiempos de la colonia. Él imprimió las ‘Nuevas de Castilla’. Su hijo, José de Contreras, editó ‘Noticas del Sur’. Y su nieto, Joseph de Contreras y Alvarado, impresor, editor, poeta y a la postre, el primer periodista peruano, sostuvo esta herencia con una publicación más regular entre 1700 y … Leer más
{Nelly Luna Amancio / Editora General Fundadora de Ojo Público}
♥ Ningún país en América Latina se salva de la corrupción. Esta práctica, anclada en las sociedad latinoamericana y en sus clases políticas, vulnera los principios básicos de las democracias: la participación ciudadana entre ellos.
¿Qué está haciendo el periodismo en la región?
La Iniciativa Funes de Ojo Público buscará identificar situaciones y personajes de mayor riesgo de corrupción en Perú a través del diseño de un algoritmo. De esta manera será posible identificar los esquemas más comunes en este país mientras se otorga un mayor control ciudadano sobre las prácticas de sus políticos y empresarios.
En la novena entrega de participación ciudadana y tecnología, Nelly Luna, … Leer más
![]() |
Edith Biamonte Leguía |
♥ Pensando en los millones de escolares, que no cuentan con acceso a tecnología para desarrollar sus clases, los sanmarquinos Edith Biamonte Leguía, egresada de la Facultad de Química e Ingeniería Química y Jorge Rojas Barnett, estudiante de posgrado de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, han fabricado placas electrónicas, bautizadas como “Amautas”, que permiten elaborar computadoras de rápido ensamblaje y a bajo costo.
… Leer másEl ingeniero Jorge Rojas mencionó que esta iniciativa nació como una forma de adaptar el trabajo en tecnología que ellos brindan a diferentes industrias para suplir la necesidad de millones de estudiantes que, debido a la cuarentena, tienen que continuar sus clases virtuales sin contar con
♥ Las TICs y las relaciones de parejas: aproximaciones, alianzas, matrimonios, divorcios y… hasta feminicidios. Cuando tu pareja te pide la contraseña de tu celular, o de tu cuenta de facebook. con seguridad: tu pareja TE QUIERE, si te quiere, te quiere pero… CONTROLAR.
Obsesión no es amor, a veces termina en feminicidio.
… Leer más
En la edición 054 de la Revista INTEGRACIÓN {Asociación Peruana-China} se muestra a Raúl Chang sosteniendo el trofeo Confucio. Este se suma a la larga lista de reconocimientos a la publicación, entre ellos, la Medalla de Plata de la Municipalidad de Lima, al cumplir sus Bodas de PLATA institucionales.
Rumbo a los 90 años
Fue el 20 de abril de 1931 cuando salió el primer número de «Oriental«, una publicación que se propuso servir de vocero a las comunidades asiáticas en el Perú.
La fundaron dos primos: el abogado Gabriel Acat Cuang y el relacionista público Alfredo Chang Cuang. Años después, Chang asumió la dirección plena del mensuario.
A lo largo de sus 88 anos. «Oriental… Leer más
Hugo Coya Honores, PERUANO, Master em Jornalismo (Instituto Internacional de Ciências Sociales), fundador de #CNN en Español.
«Nadie es profeta en su tierra» {la envidia puede más}
→ perunews.com
ver Hugo Eduardo Coya Honores »
ver Hugo Coya, investigador Concytec »
… Leer más