Categoría: Bicentenario
♥ Este 4 de febrero en la cátedra «Cultura, patrimonio inmaterial y fiestas populares en el Perú Bicentenario«. Inscripción en:
bicentenario.gob.pe/catedra/
– Especialistas reflexionarán sobre la importancia de estas manifestaciones para las distintas regiones del país como parte de la identidad nacional.
→ Ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar en la décimo primera cátedra del Proyecto Especial Bicentenario titulada «Cultura, patrimonio inmaterial y fiestas populares en el Perú Bicentenario«, la cual se centrará en la fiesta de la Virgen de la Candelaria (Puno) y otras manifestaciones regionales que forman parte del calendario festivo nacional entre los meses de febrero y marzo.
La Fiesta de la Candelaria se celebra cada mes de febrero en la … Leer más
Se pone en conocimiento que, el 2 de enero del 2021, se publicó en el diario El Peruano la Resolución Viceministerial 219-2020 del Ministerio de Cultura, que aprueba la delimitación de la casa, capilla de la antigua hacienda Punchauca.
Lo resaltante es que dicha delimitación no considera la parte posterior de la edificación y solo se reconoce la mitad del edificio.
Adjuntamos un documento elaborado con la historiadora Mariana Mould de Pease para mayor información sobre el caso.

La negación oficial tácita de un cercenamiento del patrimonio cultural
El caso de Punchauca en el Bicentenario
El 2 de enero del 2021 el Ministerio de Cultura publicó en el diario oficial El Peruano la Resolución Viceministerial N° 000219-2020-VMPCIC/MC con … Leer más
Recién se inicia la CAMPAÑA ELECTORAL, con POCAS nuevas reglas, en medio de la pandemia.
Entrevista Canal N / Verónica Linares.
Fernando Tuesta Soldevilla
Profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
… Leer más
La Universidad Nacional de Música / UNM realizará la ceremonia de premiación y el estreno mundial del Himno del Bicentenario de la Independencia del Perú, este martes 22 de diciembre a las 8:00 p.m. en un magno evento virtual que se transmitirá en vivo vía
https://www.facebook.com/Universidad.Nacional.de.Musica.Peru
Será una ocasión especial donde esta casa de estudios reconocerá a las ganadoras del concurso de composición de Letra y Música del Himno del Bicentenario: María Victoria Vásquez (letra) y Rossana Díaz (música); y donde se estrenará la interpretación del himno a cargo de la reconocida mezzosoprano Josefina Brivio acompañada al piano por el maestro Arbe de Lelis Gil, con el arreglo del compositor Antonio Gervasoni.
Se contará con la participación de autoridades … Leer más
→ Evento organizado por el Proyecto Bicentenario será este sábado 5 de diciembre a partir de las 4 p.m.
– La segunda edición de Patria, el mayor festival de voluntarios del país organizado por el Proyecto Especial Bicentenario (PEB), será virtual este año debido a la coyuntura de la pandemia; y este sábado 5 de diciembre presentará talleres, charlas, conversatorios y otras actividades para celebrar a los voluntarios, que se transmitirán por las redes sociales del PEB.
En esta edición digital, que se realizará desde las 4 p.m. hasta las 7:30 p.m., con ocasión del Día Internacional del Voluntariado, se ha convocado a voluntarios y voluntarias representantes de diferentes organizaciones y redes del Sistema Nacional del Voluntariado de todas … Leer más
→ Ceremonia por el bicentenario de la gesta que aportó al proceso de la independencia del Perú se desarrollará en la Plaza de Chaupimarca.
El 6 de diciembre de 1820, el ejército patriota se enfrentó y venció a las fuerzas realistas en las inmediaciones del cerro Uliachín.
Las actividades de conmemoración serán transmitidas por las redes sociales del Proyecto Bicentenario.
— Con una ceremonia especial en la Plaza de Chaupimarca, en Cerro de Pasco, el Proyecto Especial Bicentenario (PEB) en coordinación con las autoridades regionales y locales, conmemorará este domingo 6 de diciembre los 200 años de la Batalla de Pasco, suceso histórico en el que se logró una victoria contra las fuerzas realistas y significó … Leer más
Considerando en frío, imparcialmente,
que el hombre es triste, tose y, sin embargo,
se complace en su pecho colorado;
que lo único que hace es componerse
de días;
que es lóbrego mamífero y se peina…
Considerando
que el hombre procede suavemente del trabajo
y repercute jefe, suena subordinado;
que el diagrama del tiempo
es constante diorama en sus medallas
y, a medio abrir, sus ojos estudiaron,
desde lejanos tiempos,
su fórmula famélica de masa…
Comprendiendo sin esfuerzo
que el hombre se queda, a veces, pensando,
como queriendo llorar,
y, sujeto a tenderse como objeto,
se hace buen carpintero, suda, mata
y luego canta, almuerza, se abotona…
Considerando también
que el hombre es en verdad un animal
y, no obstante, al … Leer más
Esta es la agenda de conmemoración del Proyecto Especial Bicentenario – PCM, una agenda hecha pensando en la ciudadanía y en país que podemos llegar a ser. [Sandra Salcedo]
» Ver AGENDA »… Leer más
La experiencia de ONPE y las elecciones VENP
Existen experiencias vinculantes con la modalidad «Voto Electrónico No Presencial» que se remontan al año 2007 (ONPE 2012). Ver información oficial de ONPE »
Las Elecciones del Bicentenario
El RENIEC, entidad competente del Estado peruano, a la fecha, dispone de una aplicación móvil {APP} para ingresar al Gobierno Digital peruano, previa identificación biométrica y certificación criptográfica.
Con la verificación de los Datos del ciudadano, se puede dirigir el acceso certificado a las Entidades vinculantes: JNE {Registro de Organizaciones Políticas / Padrón Electoral / Afiliaciones / Renuncias…} y la ONPE {Procesos Electorales / Elecciones municipales, regionales, presidenciales}.
La ONPE establece la fecha del CIERRE del Padrón Electoral. Mediante la aplicación móvil, los ciudadanos … Leer más
» Esta decisión significó el primer proceso de consulta previa a nivel nacional sobre un espacio de patrimonio cultural.
– El Apu Tambraico fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación como Paisaje Cultural Asociativo por el Ministerio de Cultura. Este se ubica en la región Huancavelica (distritos de Lircay y Pilpichaca, provincias de Angaraes y Huaytará), y destaca por ser un símbolo de identidad, historia y cultura.
A través de la Resolución Viceministerial 000149-2020-VMPCIC/MC, se reconoce el valor cultural del Apu Tambraico por encontrarse localizado dentro de un ecosistema alto andino por encima de los 4200 m.s.n.m. y ser uno de los pocos espacios en la región que guarda la relación histórica entre las sucesivas sociedades de pastores y … Leer más
La Nación: Precursoras del sufragio
♥ Este mes, se inaugura una exposición interactiva y un ciclo de conferencias. Además, se está preparando una obra de teatro musical y una miniserie documental.
– El Proyecto Especial Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros presenta Históricas, una propuesta multidisciplinaria que forma parte de la Agenda de Conmemoración por los 200 años de nuestra Independencia. Si bien es un homenaje al papel histórico de la mujer peruana, también es una oportunidad para reflexionar sobre las batallas que tenemos pendientes en la lucha por la igualdad.
El corazón del proyecto es Históricas: Precursoras de la igualdad en el siglo XX, una exposición interactiva que se inaugura el próximo 25 de marzo … Leer más
— Estamos próximos a cumplir el Bicentenario de nuestra Independencia y el Estado a través del Ministerio de Cultura aún no soluciona el saneamiento físico legal de nuestro Patrimonio Cultural.… Leer más
→ Con el propósito de avanzar en el cierre de la brecha en infraestructura educativa y mejorar las condiciones de estudio de miles de niños y jóvenes, el Ministerio de Educación (Minedu) construirá 60 Escuelas del Bicentenario en Lima Metropolitana, cinco de ellas en el distrito de Carabayllo.
Al hacer el anuncio, la directora del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) del Minedu, Elizabeth Añaños, indicó que este año se formularán los respectivos proyectos para luego desarrollar los expedientes y ejecutar las obras, que estarán concluidas antes del inicio del año escolar 2021.
La iniciativa Escuelas del Bicentenario comprende la construcción de 2,803 locales escolares con una inversión de 7,816 millones de soles que beneficiará a más de un … Leer más
→ Jefe de Estado destacó que la telemedicina y la tecnología usada en educación facilitarán la vida de todos en el país.
• Mandatario presidió esta tarde la II sesión del Comité para la Agenda Digital al Bicentenario.
– El presidente de la República, Martín Vizcarra, subrayó en la necesidad de trabajar articuladamente para que la tecnología esté al servicio de todos los peruanos y puedan beneficiarse, sin distinción alguna, de los nuevos avances en educación y de la telemedicina.
Durante la II sesión del Comité para la Agenda Digital al Bicentenario, en la sede de Palacio de Gobierno, el mandatario recalcó que todavía falta mucho por avanzar, pero si se impulsa decididamente el uso de la tecnología, habrán … Leer más
– Currículo Nacional de Educación Básica / CNEB, llegará a secundaria en 2019
– Establecen lineamientos para su diversificación en regiones.
– Escala de evaluación en cuatro niveles que … Leer más
— Concytec analiza tres locales donde ubicar el que sería su primer local
El Perú trabaja en la creación de su primer Museo de Ciencia y Tecnología como homenaje, desde la creación e innovación, a la próxima celebración de nuestro Bicentenario.
Así lo adelantó Marco Rinaldi, coordinador del Programa de Popularización de la Ciencia del Concytec, quien dijo que ya se analizan diversos locales donde funcionaría el museo.
“Para el 2021 se nos ha encomendado la tarea titánica de darle al Perú un museo de ciencia y tecnología. Será el espacio principal de promoción de la ciencia y tecnología de forma permanente. Estamos trabajando en ello dentro del proyecto Bicentenario”.
El experto detalló que se trata de una iniciativa … Leer más