→ En las fronteras con Brasil y Colombia, en los extremos del departamento de Loreto, pervive un pueblo conocido como ticuna. La palabra significa hombre (taco) y negro (una), haciendo referencia a la costumbre de pintarse el cuerpo con un colorante oscuro proveniente del árbol de huito. Cuando nace un niño ticuna, su madre lo toma con las manos ennegrecidas de huito y le pasa por la piel ese tinte natural. Entonces se le asigna un nombre y ahora el nombre puede figurar en un acta escrita en su lengua materna.
El registro en castellano y ticuna de un nacimiento, igual que un matrimonio o una defunción, es posible desde el 10 de diciembre porque el RENIEC incorporó el ticuna en el sistema de Registro Civil Bilingüe. Otros idiomas originarios incorporados son achuar, aimara, awajún, jaqaru, kandozi-chapra, kawki, kukama kukamiria, matsés, quechua (dos variantes: de Cajamarca e Incahuasi Cañaris) shipibo konibo y wampis.
El servicio está disponible en 668 oficinas en 13 regiones del Perú: Amazonas, Cajamarca, Callao, Huánuco, Lambayeque, La Libertad, Lima, Loreto, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali. Hasta el momento han sido emitidas alrededor de 130,000 actas bilingües de nacimiento, matrimonio y de defunción para unas 750,000 personas.
Actualmente, es posible registrar nacimientos, matrimonios y defunciones en castellano y ticuna en los siguientes lugares de la provincia Mariscal Ramón Castilla: oficinas de registros del estado civil (OREC) de los centros poblados Isla Santa Rosa (distrito de Yavarí) y Cushillo Cocha (distrito de Mariscal Ramón Castilla). También en la OREC de la Municipalidad Provincial de Mariscal Ramón Castilla y en la Oficina Registral Auxiliar (ORA) del Centro de Salud Ramón Castilla, locales donde el registro se hace de manera electrónica, ingresando a la base de datos del RENIEC.
Más sobre la lengua Ticuna
· En el Perú, se estima que 8,000 personas hablan ticuna, principalmente en las cuencas de los ríos Amazonas, Mayoruna y Yaguas, en las provincias loretanas de Maynas y Mariscal Ramón Castilla. También se habla en Brasil y Colombia.
· El alfabeto ticuna cuenta con 22 grafías (a, b, c, ch, d, e, g, i, m, n, ng, ñ, o, p, qu, r, t, u, ü, w, x, y). No utiliza f, h, j, k, l, s, v ni z.
· Según el Ministerio de Educación, la lengua ticuna mantiene su vitalidad, pero se encuentra en peligro en la comunidad nativa Santa Rosa de Mochila.
— María Sala
Compartir esto::
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)