¿Qué hacer, de cara a las próximas elecciones? cc: @MartinTanakaG

Estimado @MartinTanakaG usted preguntaba hace un mes:
¿Qué hacer, de cara a las próximas elecciones?
Los involucrados con el tema electoral, NO HAN APORTADO NADA EN CONCRETO. Compartimos algunas reflexiones de los Peruanos en el Exterior PEX

CONGRESISTAS CON SU PLATA

En el Congreso de la República, hay 10 Partidos políticos que tienen un 90% de rechazo:

  • Perú Libre
  • Fuerza Popular
  • Acción Popular
  • Alianza para el Progreso
  • Renovación Popular
  • Avanza País
  • Podemos Perú
  • Somos Perú
  • Juntos por el Perú
  • Partido Morado

Diez partidos alineados con Keiko Fujimori, que ante la eventualidad de una convocatoria a elecciones generales, ya están construyendo nuevas escenografías:
Nuevos Registros en el JNE, «nuevos partidos políticos».

LICITACIONES DE CURULES

La complicidad con Keiko Fujimori, ha devaluado la «presencia política» de los 10 Partidos. Su nueva escenografía, tiene nuevos colores, logotipos y ubicaciones:

* Extrema Derecha (Bruta y achorada),

* Derecha Liberal (Dialoga pero no comparte)

* Centro Progresista (Clase media, con anemia financiera)

* Centro Izquierda (Bomberos que eran incendiarios)

* Izquierda (Asalariados de la Cooperación Internacional)

* Izquierda CHAMBA (se levantan muy temprano, para ir a trabajar…)

* Izquierda NAIF (Sigrid, Vero…)

* Izquierda Malagua (Juntos por la Chamba)

* Izquierda Alpinchista (PL / alineada con la corrupción)

* aNARCOS (Antauro y especies similares)

Las próximas elecciones, son una buena oportunidad para ganar la BUENA PRO por un escaño en el Congreso. Ya están en funcionamiento maquinarias electorales de «Nuevo Tipo» (con Inteligencia AI incluida).

PARTIDOS COMO CANCHA

Según información del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) al 21 de mayo de 2024, Partidos con registro electoral vigente y sin presencia en el Congreso:

  • Avanza País
  • Coalición Popular
  • Contigo Perú
  • Democracia Directa
  • Democracia Social
  • Desarrollo Nacional
  • El Frente
  • Frente Amplio
  • Frente Popular Agrícola del Perú
  • MAS Perú
  • Partido Civilista
  • Peruanos por el Cambio
  • Perú Democrático
  • Perú Federal
  • Perú Libre
  • Perú Nación
  • Perú Patria Libre
  • Perú Primero
  • Podemos Perú
  • Runa
  • Siempre Unidos
  • Somos Perú
  • Tierra y Libertad
  • Unión por el Perú
  • Voluntad Popular

— Partidos en trámite de inscripción:

  • Movimiento Acción Magisterial Perú
  • Movimiento Dignidad Nacional
  • Movimiento Frente Amplio del Perú
  • Movimiento Kallpa
  • Movimiento Libertad Perú
  • Movimiento Perú Bicentenario
  • Movimiento Perú Democrático
  • Movimiento Perú Patria Grande
  • Movimiento Perú Unido
  • Movimiento Somos Perú

REFORMATEAR LOS PARTIDOS TRADICIONALES

(Inteligencia Artificial, inteligencia cerebral, Open Mind, Democracia Digital, Transparencia de Gestión + Rendición de Cuentas, CERO misóginos/homofóbicos/corruptos)

ECA.- El 5 de octubre, del 2015, se estableció un hito Democrático:

Se realizaron Elecciones Ciudadanas ABIERTAS para la elección de candidatos presidenciales del Frente Amplio (FA Perú).

Por voluntad ciudadana, Verónika Mendoza fue elegida candidata presidencial. Una representante de Nuevo Perú, movimiento minúsculo dentro del FA.

El representante del Partido Tierra y Libertad, Marco Arana, quedó relegado por debajo de Ángela Villón Bustamante, ex trabajadora sexual.

La alternancia de género, permitió que nuevas generaciones destacaran con luz propia, opacando a las «viejas glorias» («candidatos naturales»).

Democracia Interna, Alternancia / Paridad de Género y Elecciones Ciudadanas ABIERTAS, dió como resultado un tercio de POSICIONAMIENTO POLÍTICO en el Congreso de la República.

DIGITALIZACIÓN DEL ESTADO vs DESGOBIERNO IMPUNE

En el Perú, la Ley Nº 27658 (7/1/2002), Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, declara al Estado Peruano en Proceso de Modernización, estableciendo principios, acciones, mecanismos y herramientas para llevar a cabo el mismo.

Se han procesado muchos avances en materia de Digitalización del Estado: Plataformas y Herramientas Digitales, para que la Sociedad Civil las pueda utilizar para canalizar sus demandas ciudadanas.

Mediante el Decreto Supremo N° 123-2018-PCM (18/12/2018) se aprobó el Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública.
En el JNE Jurado Nacional de Elecciones, está en marcha el Plan de Gobierno Digital del periodo 2023-2026
https://www.jne.gob.pe/transparencia/2024/DGPID/Resol_06_2024_P_JNE_anexo.pdf

En la ONPE Oficina Nacional de Procesos Electoral
Plan de Gobierno Digital 2022-2024
https://www.onpe.gob.pe/modTransparencia/programa-inversiones/normas/Etapa-IV-Portafolio-de-proyectos-de-Gobierno-Digital-Aprobado.pdf

En el RENIEC Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
Plan de Gobierno Digital 2021 – 2024
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2442581/Plan%20de%20Gobierno%20Digital%202021%20-%202024.pdf?v=1637108727

Entidad rectora:
SGTD Secretaría de Gobierno y Transformación Digital
https://www.gob.pe/7025-presidencia-del-consejo-de-ministros-secretaria-de-gobierno-digital


 

¿QUÉ HACER?

de cara a las PRÓXIMAS elecciones

FORTALECER LA SOBERANIA DEL SISTEMA ELECTORAL

Desde el Congreso, se ha lanzado una campaña demoledora contra las entidades del Sistema Electoral: JNE + ONPE + RENIEC. Se han disparado -impunemente- hasta amenazas de muerte.

Los funcionarios del sistema electoral, han sido blanco de «evaluaciones» Legales e ilegales. Está en marcha una campaña para destituirlos, con la anuencia del Tribunal Constitucional y la maquinaria demoledora de la señora «K».

Hemos sido indiferentes, pasivos, resignados ante la destrucción de la SUNEDU y todas las contrarreformas y tropelías del Congreso.

A vista y paciencia de la Sociedad Civil, los RAQUETEROS del Congreso utilizando la amenaza y violencia intimidan a los funcionarios electorales para obligarlos a entregar sus cargos -renuncia-. 

Esta anémica e indolente Democracia, todavía dispone de un Sistema Electoral SOBERANO, que establece las normas de convivencia política. Necesitamos fortaler la soberanía del Sistema Electoral. Necesitamos un espacio para confrontar CIVILIZADAMENTE nuestras diferencias.

CONTRATAQUE A LOS DELINCUENTES DEL CONGRESO

Este Congreso es lo que es: Bandas de Prontuariados, con registro electoral, sustentando en FÁBRICAS DE FIRMAS, falsificación masiva
¿Qué es un delito de falsificación? Delito de Falsedad Documental
— El delito de falsedad documental se comete cuando el autor altera, simula, modifica o falsifica un documento o parte del mismo. Se considera falsedad documental tanto la creación de un documento nuevo a partir del falso como la adulteración de uno de los elementos del documento. Falsedad ideológica, genérica y otros delitos, según el CÓDIGO PROCESAL PENAL, artículos 287, 427 y 428.

Los delincuentes, convictos y confesos, se han perpetuado, porque el Sistema Judicial no ha ejercido su rol funcional. La falsificación es un DELITO que no prescribe en el tiempo. Las pruebas tangibles de la masiva falsificación de firmas, están el los archivos del JNE / ROP, falsificaciones de firmas generadas y entregadas por los propios delincuentes. Entonces… ¿Qué falta para reABRIR el Caso de la Falsificación Firmas?

¿NUEVOS PARTIDOS? ¿NUEVAS REPARTIJAS?

Emplazar a las «nuevas organizaciones políticas» para que deslinden compromisos con la Korrupción:
Realizar Elecciones Ciudadanas Abiertas para elegir al Candidato Presidencial, Congresistas y Diputados.

Asistencia Técnica de ONPE / Reniec Digital, para abrir un Padrón Electoral, Nacional e internacional, que permita el Voto Digital (Voto por internet)

— Presencia y Monitoreo de los organismos de Transparencia y Veeduría Ciudadana (nacional / internacional)

DISOLVER, DISOLVER, DISOLVER PARTIDOS TRUCHOS

Premisas: El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) es un organismo autónomo e independiente del Estado peruano. Entre sus principales atribuciones se encuentran:

  • Inscripción de organizaciones políticas: Recibir y evaluar las solicitudes de inscripción de organizaciones políticas, y emitir las resoluciones correspondientes.
  • Mantenimiento del registro: Actualizar la información de las organizaciones políticas inscritas, incluyendo sus datos de contacto, miembros, autoridades y afiliados.
  • Cancelación de inscripciones: Cancelar la inscripción de las organizaciones políticas que incumplan con la normativa electoral o que no participen en dos procesos electorales consecutivos.
  • Brindar información al público: Proporcionar información al público sobre las organizaciones políticas inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

ErgoEs necesario desmantelar las estructuras que han montado las bandas criminales organizadas para delinquir desde el Congreso.

Medida propuesta: Depuración de los Padrones Electorales:

  • Institucionalizar el uso de la aplicación RENIEC Móvil Facial como Pasarela Única de Acceso al ecosistema digital del Estado Peruano: Plataforma Nacional de Interoperabilidad (PIDE).
  • Habilitar la desafiliación en línea, sin costo alguno, por falsificación de firma y afiliación no autorizada a través de los recursos digitales disponibles del Sistema Electoral.

HACKATHON CONTRA EL DESGOBIERNO

  • ¿Estás harto de la corrupción, la ineficiencia y la falta de transparencia en el gobierno?
  • ¿Crees en el poder de la tecnología para transformar nuestro país?
  • ¡Entonces únete a nosotros en el Hackatón Contra el Desgobierno!

¿Qué es el Hackatón Contra el Desgobierno?
El Hackatón Contra el Desgobierno es un evento de 48 horas donde desarrolladores, diseñadores, emprendedores y ciudadanos nos reuniremos para:

ELABORAR UNA APLICACIÓN WEB + APP Android / Osx  Mac

  • Panel Gráfico para el Monitoreo (DashBoard) del ROP-JNE
  • Cantidad de Afiliados Real Time (en tiempo real)
  • Presencia: Nacional e Internacional (con UbiGeo)
  • Afiliación Política OnDemand (a solicitud el ciudadano)
  • DESAFILIACIÓN automática (OnLine)
  • Enlaces a las Redes Sociales partidarias,
  • Noticias / Eventos…

¿Qué recursos estarán disponibles?

Los participantes tendrán acceso a una amplia gama de recursos del Gobierno Digital, incluyendo:

  • Datos abiertos: Un conjunto de datos públicos que pueden ser utilizados para crear aplicaciones y herramientas que mejoren la transparencia y la rendición de cuentas.
  • APIs: Interfaces de programación de aplicaciones que permiten a los desarrolladores conectar sus aplicaciones con los sistemas del gobierno.
  • Herramientas de desarrollo: Software y herramientas que pueden ser utilizadas para crear aplicaciones web y móviles.

¿Qué tipo de soluciones estamos buscando?

Buscamos soluciones que aborden una amplia gama de desafíos, incluyendo:

  • Combate a la corrupción: Soluciones que permitan denunciar la corrupción, rastrear el uso de fondos públicos y promover la transparencia en las compras públicas.
  • Mejora de la eficiencia: Soluciones que optimicen los procesos gubernamentales, reduzcan la burocracia y mejoren la prestación de servicios públicos.
  • Promoción de la transparencia: Soluciones que permitan a los ciudadanos acceder a información pública, participar en la toma de decisiones y monitorear el desempeño del gobierno.

¿Cómo participar?

Para participar en el Hackatón Contra el Desgobierno, debes registrarte en la página web oficial del evento. Una vez registrado, recibirás más información sobre el evento, incluyendo la fecha, hora y lugar.

¡No te pierdas esta oportunidad única de usar tu creatividad y habilidades tecnológicas para hacer una diferencia en de todas las peruanas y peruanos!

Juntos, podemos construir un Perú más justo, transparente y eficiente.

 

Francisco Ortega
PEX-Passaic / Paterson  NJ


#HackatónContraElDesgobierno #GobiernoDigital #Perú


DNI BioFacial

Servicios Biométricos – RENIEC

Pasarela de INGRESO al Ecosistema PIDE / Plataforma Nacional de Interoperabilidad

#PorUnPerúDigital #PeruPaisDigital


USO DE LA FIRMA DIGITAL EN PERU

Desde el 4 de abril del 2018 se usa la firma digital en el Estado.

En Perú, la firma digital tiene igual validez jurídica, que la firma manuscrita (Ley 27269). Su uso en la gestión de documentos en las empresas genera ahorros significativos en uso de papel, ahorro de tiempo y costos exponenciales. #competitividad.


Asistencia Técnica de ONPE

Realización de Elecciones por Internet, Plataforma Digital de ONPE, disponible desde el año 2009.