Categoría: Lima Norte
• Este domingo 04 de abril se realizará la Segunda Jornada Nacional de Capacitación presencial a los Miembros de Mesa de los distritos de San Martín de Porres y el Rímac, jurisdicción de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Lima Norte 1, con miras a las próximas elecciones generales del 2021.
Dicha jornada iniciará a las 8 de la mañana y culminará a la 1 de la tarde, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y prevención contra la Covid 19. En cada aula sólo capacitarán a 8 Miembros de Mesa para evitar aglomeraciones.
Durante la capacitación, se enseñará sobre la instalación de la mesa, el momento del sufragio y el escrutinio, es decir, el conteo de … Leer más
♦ La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Lima Norte 1, a través de sus coordinadores distritales, intensifica campaña de difusión del próximo proceso electoral en distintos lugares públicos de los distritos de San Martín de Porres y el Rímac.
Mediante carteles en mano y perifoneo con spots informativos del voto escalonado, horario extendido de 7am a 7pm y los protocolos de seguridad y prevención, se informó a los electores quienes transitaban en mercados, calles, comisarías y avenidas principales.
Para ello, el personal de la ODPE Lima Norte 1 recorrió los mercados Santa Rosa de las Américas, Fortaleza, la Av. Perú cdra. 25 y Av. Sol de Naranjal, el Jr. El Chaco cdra. 22 y la calle Joaquín Capella … Leer más
Municipalidad de Lima ejecutó trabajos en una extensión de 1.24 kilómetros
→ A través de su Programa de Gobierno Regional, la Municipalidad de Lima ejecutó las obras de mejoramiento del canal de riego Santa Bárbara, que beneficiará a más de 200 vecinos y vecinas que se dedican a la actividad agrícola en la localidad de Chacra Cerro Alto, en Comas.
Los trabajos, que se iniciaron en noviembre del 2020 y culminaron en febrero último, demandaron una inversión de más de S/1.6 millones, provenientes de los recursos de la comuna limeña.
El mejoramiento de la infraestructura de regadío se ejecutó en una extensión de 1.24 kilómetros y comprendió el revestimiento del canal, con una sección interna, cuyas medidas son base … Leer más
♥ El proyecto Quijote para la Vida obtuvo apoyo económico del Mincul para continuar fomento a la lectura
– El plan de amortiguamiento de la Asociación Pueblo Grande/Proyecto Quijote para la Vida obtuvo un apoyo económico del Ministerio de Cultura. Foto: Andina/Eddy Ramos
Desde que se reportó el primer caso de covid-19 en Perú, el 6 de marzo del 2020, don Quijote sigue a la espera de su manchita en el barrio Santa Rosa, Puente Piedra. Los niños que revoloteaban a diario a su alrededor antes de ingresar a la biblioteca comunal y al centro cultural para devorar historias dejaron de llegar como medida de prevención. Sin embargo, el arte y la cultura no se pueden detener porque … Leer más
♥ Anuncian gestión para adquirir una planta de oxígeno
En el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria, la Municipalidad de Ancón ha implementado el programa “Tu médico en casa” que tiene como finalidad prevenir, monitorear y realizar las altas médicas en los vecinos del distrito que se encuentran en la lucha contra la COVID-19.
El programa cuenta con cuatro médicos y cuatro enfermeras, quienes visitarán a pacientes con COVID-19 en sus domicilios para brindarles atención médica gratuita, evaluar su saturación, aplicar medicamentos, entre otros servicios que mejoren la salud de los pacientes.
Además, el programa contempla la entrega de medicinas a nuestros vecinos más vulnerables, quienes no cuentan con la posibilidad económica de poder adquirir su medicación.… Leer más
→ Ancón: Concejo Municipal aprobó declarar el distrito en estado de emergencia sanitaria
Con los votos en contra de los regidores Luis Monzón y Feliciano Guillén y la abstención de la regidora Leyda Cerda, el Concejo Municipal aprobó declarar el distrito de Ancón en Emergencia Sanitaria con motivo de la pandemia por la COVID-19, en sesión virtual desarrollada el día de ayer 22 de febrero.
Esta declaratoria tiene como propósito reorientar parte de los recursos económicos a favor de la vida y salud de los pobladores anconeros en el tratamiento de la COVID -19; es decir, poder adquirir más concentradores de oxígeno y otras acciones, como es estar en posibilidad de ofrecer apoyo médico, para continuar salvando más vidas.… Leer más
Se pone en conocimiento que, el 2 de enero del 2021, se publicó en el diario El Peruano la Resolución Viceministerial 219-2020 del Ministerio de Cultura, que aprueba la delimitación de la casa, capilla de la antigua hacienda Punchauca.
Lo resaltante es que dicha delimitación no considera la parte posterior de la edificación y solo se reconoce la mitad del edificio.
Adjuntamos un documento elaborado con la historiadora Mariana Mould de Pease para mayor información sobre el caso.

La negación oficial tácita de un cercenamiento del patrimonio cultural
El caso de Punchauca en el Bicentenario
El 2 de enero del 2021 el Ministerio de Cultura publicó en el diario oficial El Peruano la Resolución Viceministerial N° 000219-2020-VMPCIC/MC con … Leer más
♥ Al momento en el Perú son relativamente pocos los casos de COVID-19, uno 314 oficialmente, como toda epidemia hay la posibilidad de que este número no crezca mucho más gracias a las medidas restrictivas del contacto social, y a la acción de los servicios de salud. Pero, si no es así, cuántos infectados más pueden llevar a que se amplíe el plazo del aislamiento social, y con ello todos los efectos sobre la economía y la vida de los más pobres.
Cada día que pasa es un sacrificio para el aparato público abocado a controlar la situación. Los militares y policías se arriesgan al contagio, pudiendo en cuarteles y comisarias contagiar a sus colegas. El personal de salud, lo … Leer más
«Lo único que le pedimos a los ALCALDES es TRANSPARENCIA y HONESTIDAD en el manejo de esta Transferencia»
… Leer másALERTA a las Organizaciones Vecinales, aquí hay que hacer una vigilancia, para ver si la ayuda, realmente, llega a las personas más necesitadas.
♥ Grupos realizarán intervenciones en zonas de Independencia, Comas, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, entre otros distritos.
→ Se espera la participación de más de 100 jóvenes, quienes tendrán un plazo de 2 meses para realizar las labores en espacios públicos.
Un total de 17 organizaciones juveniles se inscribieron para participar de la edición 2020 del reto juvenil “Hazlo por tu Barrio”, con el cual la Municipalidad de Lima busca involucrar a los jóvenes en la recuperación de espacios públicos en la ciudad.
Los grupos participantes realizarán intervenciones en zonas de Independencia, Comas, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Pachacámac, El Agustino, San Juan de Miraflores, Vila el Salvador, San Luis y … Leer más
→ La Corte Superior de Justicia de Lima Norte, pone a disposición de los ciudadanos, diferentes mecanismos y canales de acceso, para luchar contra el Soborno y la Corrupción.
Procedimiento de quejas:
¿Dónde ser puede presentar las denuncias?
Las Quejas y/o Denuncias, según sea su ámbito de competencia se pueden presentar en las siguientes Oficinas:
- En las Mesas de Partes de la OCMA
- En la Mesa de Partes de la ODECMA
- En la Unidad Desconcentrada de la Defensoría del Usuario Judicial
- En las Oficinas de Quejas Itinerantes que se instalan los días de visita a los órganos jurisdiccionales
También puedes llamar a:
- «ALO OCMA» (Línea gratuita 0-800-12121)
– ODECMA de Lima (4101818 Anexo 13011 – 13299)
O puedes … Leer más
* Anuncio lo hizo en el examen de preselección del Fondo Municipal de Becas, donde un total de 365 escolares rindieron la prueba.
Ahora también las madres puentepedrinas podrán acceder a una educación de calidad gratuita. Según anunció el alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza Venegas, se está gestionando un fondo de becas para dar más oportunidades a las mujeres emprendedoras de su distrito.
… Leer más“Estoy seguro de que muchas de ellas quieren alcanzar esta oportunidad de ser mejores ejemplos para sus hijos y, sobre todo, alcanzar una excelente profesión. Estamos convencidos de que este programa educativo en beneficio de los jóvenes, adultos, madres de familia y maestros, nos va a permitir tener esa riqueza en la educación de
Carabayllo: Presentación de la revista PUNCHAW
♦ ¿Por qué una revista? Porque una revista a diferencia de un libro es más actualizada, además de ser ventanas abiertas al conocimiento de la realidad condición indispensable para todo proceso de cambio.
Sin identidad no hay cambio posible. En este contexto, nuestro saludo y agradecimiento a los que hicieron posible la edición de la mencionada revista, en particular, al Dr. Raúl Ramirez y su equipo encabezado por el Dr. Pecho.
… Leer más
→ Un festival por San Valentín y un concierto con Cielo Torres son algunas de las actividades que trae MegaPlaza del 30 de enero al 14 de febrero.
♦ ¿Qué actividades podemos aprovechar en Lima Norte con la familia?
♦ ¿Sabías que durante todo el año MegaPlaza realiza actividades que puedes disfrutar de manera gratuita?
Sal de la rutina con eventos fuera de lo común para grandes y chicos. Conoce cuáles son los eventos que se darán en MegaPlaza para pasarla bien en familia y amigos. ¡Toma nota!:
Show para bailar con Cielo Torres
La Cantante y actriz Cielo Torres pondrá a bailar a todos los visitantes del MegaPlaza con varios éxitos de la salsa peruana. La talentosa cantante se … Leer más
9/01/2020 → Desde hoy, aquellos jóvenes puentepedrinos que hayan egresado de sus colegios el 2019, ya pueden postular a nuestro Fondo Municipal de Becas. Un programa dirigido para los alumnos de escasos recursos y con el fin de dar mejores oportunidades de acceder a estudios de calidad.
Los jóvenes se vienen inscribiendo a través de este enlace de la página web de la Municipalidad de Puente Piedra (sigbecas.munipuentepiedra.gob.pe), donde se evaluarán a todos los postulantes quienes concursarán por beneficiarse por una beca. Todo subvencionado por la municipalidad.
El alcalde de Puente Piedra, manifestó que este programa de becas ayudará a reducir esa brecha de desigualdad de falta de oportunidades de educación para alumnos puentepedrinos, que … Leer más
→ Lima Norte es una zona de migrantes, provincianos, trabajadores e innovadores. Hace 5 años, un equipo de transportistas se instaló en la entrada de Collique {Av. Túpac Amaru} para brindar un servicio, para atender una demanda de los vecinos: llegar de forma segura, cómoda y rápida a San Juan de Lurigancho.
En el año 2015, la vía era una «trocha carrozable» {Camino Vecinal} de apenas 1.5 metros. Previa a la inauguración del servicio de transporte, los Mandarinos realizaron TRABAJOS COMUNALES para mejorar la ruta. De ahí en adelante, institucionalizaron el trabajo comunal. No se trata de un «jueves de pavita». Se trata de un Jueves de Faena Comunal para el mantenimiento y mejora de la carretera.
Un Aliado … Leer más