Primer Gobierno Indígena autónomo: Nación Wampis contraataca la DEFORESTACIÓN

→ Gobierno Territorial de la Nación Wampis (GTANW) constituido para preservar el Bosque
» 
Los wampis son un grupo indígena compuesto por miles de miembros cuyos ancestros han vivido en la selva amazónica del norte del Perú durante siglos.
» 
Las incursiones de montañeros, mineros y buscadores de petróleo, así como los cambios de gobierno que favorecieron la explotación industrial, hicieron que Wampis se preocupara cada vez más por el futuro de su hogar. Los representantes dijeron que se dieron cuenta de que solo al desarrollar una estructura organizativa sólida y legal tendrían una voz para defender a su gente y la supervivencia de su bosque.
» 
Después de numerosas reuniones entre sus líderes, representantes de 27 comunidades de Wampis, con una población total de 15,000 personas, se reunieron en 2015. Invocaron el reconocimiento internacional de los derechos de los pueblos indígenas y el 29 de noviembre declararon la creación de un gobierno territorial autónomo llamado La Nación Wampis para defender su territorio y recursos de las crecientes presiones de las industrias extractivas.
» 
El territorio de la Nación Wampis cubre un área de selva tropical de un tercio del tamaño de los Países Bajos a lo largo de la frontera norte del Perú con Ecuador. Los líderes dicen que su nueva autonomía y autoridad les ha permitido expulsar directamente las actividades ilegales de deforestación de sus tierras.

PUERTO GALILEA, Perú – En 2009, decretos especiales firmados por el entonces presidente Alan García abrieron vastas franjas del territorio indígena peruano para la explotación de recursos. Los grupos indígenas en la parte norte del país respondieron agrupándose y formando su propio gobierno autónomo en 2015, el primero de su tipo en Perú, llamado la Nación Wampis. Con su nueva autoridad, la Nación Wampis ha podido responder y expulsar la deforestación ilegal en su territorio, y continúa organizando y fortaleciendo su voz sobre los problemas de uso de la tierra en Perú y en el extranjero.

Cuando el explorador español Francisco de Orellana partió en busca de especias y el imperio dorado mitológico El Dorado en 1541, no pudo saber que su viaje lo llevaría a las curvas del río más grande del mundo. Entre los peligros que enfrentan los miembros de la expedición se encontraba una confrontación con los Icamiabas, una legendaria tribu guerrera liderada por mujeres que dominaba el río en ese momento. Orellana comparó las Icamiabas con las amazonas de la mitología griega, y le dio al río el nombre que la mayoría conoce hoy.

En los siglos intermedios, innumerables exploradores e industrias han desplegado sus aguas y bosques en la búsqueda del conocimiento, la aventura y el beneficio. Los Wampis saben mucho sobre estos visitantes. Este grupo indígena ha vivido en la selva amazónica durante siglos, dispersado a lo largo de más de 13,000 kilómetros cuadrados (aproximadamente 5,000 millas cuadradas) en los departamentos de Amazonas y Loreto, en el norte de Perú. Pero los miembros dicen que están cansados ​​de ver a los invasores cortar sus bosques y contaminar sus aguas con mercurio que se usa para extraer oro de la tierra.

El registro ilegal es visible desde la carretera fuera del territorio de Wampis. Foto de Marcio Pimenta.
El oro se negociaba clandestinamente en Puerto Galilea. Los mineros a menudo usan mercurio para separar el oro del suelo circundante. El mercurio también es una neurotoxina, que representa un grave peligro para las personas expuestas a él, y a menudo se escapa al medio ambiente cuando se utiliza en la minería. Las investigaciones han demostrado altos niveles de mercurio en la sangre en miembros de algunas comunidades que viven aguas abajo de las operaciones de extracción de oro. Foto de Marcio Pimenta.

Más recientemente, la industria petrolera se ha movido. El conflicto por los derechos sobre la tierra se intensificó en 2009 cuando el entonces presidente Alan García firmó decretos que permiten a las compañías extranjeras acceder a los territorios indígenas para la extracción de petróleo, la minería y la tala. Como resultado, los contratos de arrendamiento para las concesiones de petróleo y gas natural » cubrieron más del 40 por ciento de la Amazonía peruana hasta 2010, frente al 7 por ciento de 2003.

Los decretos fueron anunciados con el objetivo aparente de facilitar la implementación del Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y los Estados Unidos. Sin embargo, los críticos dicen que su implementación violó las normas internacionales de derechos humanos, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que exige la consulta y participación indígena en el uso, manejo y conservación de sus territorios.

Como reacción a estos decretos, 3,000 miembros de grupos indígenas que representan seis regiones diferentes de la Amazonía peruana se reunieron y bloquearon una carretera cerca de la ciudad de Bagua que conecta el departamento de Amazonas con las de Loreto, Cajamarca y San Martín. La protesta, llamada «Curva del Diablo», duró 57 días hasta que el gobierno reaccionó. El conflicto posterior, que se conocería como «El Baguazo», dejó 33 muertos (10 miembros indígenas y 23 policías) y más de 200 heridos, y provocó un saqueo y destrucción generalizados en toda la región. Recientemente, el gobierno peruano erigió un monumento en Puerto Galilea para conmemorar la masacre y honrar a los indígenas y otros residentes.

Los representantes de Wampis dijeron que se dieron cuenta de que solo al desarrollar una estructura organizativa sólida y legal tendrían una voz para defender a su gente y al futuro de su bosque. Después de numerosas reuniones entre sus líderes, representantes de 27 comunidades de Wampis con una población total de 15,000 personas se reunieron en 2015. Invocaron el reconocimiento internacional de los derechos de los pueblos indígenas y el 29 de noviembre declararon la creación de un gobierno territorial autónomo llamado Wampis. Nación, la primera de su tipo en Perú, en defender su territorio y sus recursos de las crecientes presiones de las industrias extractivas. Su territorio cubre un área de selva tropical de un tercio del tamaño de los Países Bajos a lo largo de la frontera norte de Perú con Ecuador.

La formación de la Nación Wampis significa que toda actividad económica en su territorio requiere su consentimiento. Pero mientras es autónomo, la Nación Wampis todavía se considera parte de Perú: «todavía somos peruanos y por eso queremos permanecer», dijo Shámpion Noningo, director técnico del Gobierno Territorial de la Nación Wampis (GTANW). «No queremos la independencia, sino para administrar nuestro territorio, y tenemos la asociación del gobierno de Perú».

Un niño de Wampis juega en la comunidad de Ayambis. Foto de Marcio Pimenta.
Un niño de Wampis. Foto de Marcio Pimenta.

Llegar a la Nación Wampis no es fácil. Cuando el camino termina, uno debe navegar en bote el resto del camino. Elmer Tuesta es conductor y propietario de uno de los barcos que realiza el viaje a lo largo del río Marañón desde Santa Maria de Nieva hasta Puerto Galilea, la ciudad que marca el borde del territorio de Wampis. Él dice que no puede salir hasta que tenga un número mínimo de pasajeros. Tuesta llama a las personas que circulan en el muelle para convencerlos de que viajen. No lleva mucho tiempo y los esfuerzos de Tuesta son pronto recompensados. Con su bote lleno, Tuesta lo conduce lánguidamente a través de la bruma que cubre los árboles de la selva tropical como un vestido blanco diáfano.

El viaje dura tres horas. En el camino, pequeñas embarcaciones que transportan equipos de minería de oro se ven ancladas en alta mar. Al temer una reacción de los mineros, Tuesta no se atreve a acercarse, pero dice que la mayoría de las minas en el territorio se encuentran en una pausa hasta que termine la temporada de lluvias.

Un barco cargado con equipos para la minería ilegal de oro espera en el río Marañón, Amazonas, Perú. Foto de Marcio Pimenta.

Entre los pasajeros hay muchos jóvenes Wampis que viven en grandes ciudades. Llevan camisas estampadas con los nombres de clubes españoles y el número del popular futbolista peruano Paolo Guerrero.

«Es el Urban Wampis», dice Noningo, sin ocultar su decepción de que los jóvenes están abandonando las tradiciones de antaño. «Esta es la parte más difícil del proceso de autonomía … la seducción de la acumulación de bienes«.

Para enfrentar este problema, la Nación Wampis enseña sus tradiciones nativas en las escuelas, y también alienta a los jóvenes a asistir a reuniones de grupos de trabajo de gobiernos territoriales y a trabajar en la agricultura. Este es el caso de John Milton, quien después de vivir en la ciudad, se enamoró y se casó con una mujer de Wampis y decidió quedarse. Él todavía está tratando de encontrar su espacio y cambia sus actividades entre la agricultura y la caza, pero confiesa haber perdido su vida urbana anterior. Es diferente el caso de Henery Cuja, quien también decidió regresar después de completar un curso de técnico de enfermería y ahora brinda atención médica en la comunidad de Ayambis. Se preocupa a medida que aumenta el calor cada año y con él la proliferación de mosquitos que transmiten enfermedades peligrosas como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla, el zika y la chikungunya.

Este cartel es parte de una campaña del gobierno para aumentar la conciencia sobre los riesgos de enfermedades transmitidas por mosquitos en el departamento de Amazonas. Foto de Marcio Pimenta.
Los niños de wampis juegan. Foto de Marcio Pimenta.

Quienes trabajan en el terreno en la Amazonía peruana dicen que la deforestación solo empeora las amenazas como la malaria, con investigaciones que indican que latala puede aumentar las tasas de infección de la malaria, ya que crea hábitats óptimos para la cría de mosquitos: estanques en los bordes de los bosques. Según Cuja, 76 de los 250 residentes de la comunidad de Ayambis han sido infectados con malaria, varios de los cuales contraen Plasmodium falciparum , la especie de malaria más mortal.

La Nación Wampis está trabajando para reducir la deforestación ilegal en su territorio. Según Noningo, han expulsado directamente a los mineros ilegales de su territorio. En otras ocasiones, notificaron a las autoridades nacionales, quienes expulsaron a los invasores.

Una mina de oro que opera ilegalmente se detuvo por la intervención de Wampis. Foto de Marcio Pimenta.

Abordar el registro ha sido un poco más difícil. A diferencia de otras partes de la selva amazónica (especialmente en Brasil), no hay carreteras en la región de Wampis. Esto hace que sea más difícil para los madereros despejar grandes áreas, pero también para que las autoridades detecten la deforestación ilegal. Pero el presidente de Wampis Nation, Wrays Pérez, dice que la tala ilegal selectiva está en curso en la región, con contrabandistas de madera que se dirigen a los árboles capironaCalycophyllum spruceanum ). También conocido como bayabochi o mulateiro, la madera de estos árboles es valiosa para su uso en la construcción.

Según Pérez, los madereros acceden a estos árboles desde el río por la noche, con una persona que actúa como centinela. Una vez que el árbol es derribado y cortado, los madereros lo cargan en su bote por la mañana y lo llevan río abajo para venderlo.

Un árbol de capirona ilegalmente derribado. Foto de Marcio Pimenta. 
Madera extraída ilegalmente en espera de ser recogida por un barco que la transportará al mercado. Foto de Marcio Pimenta.

Desde la fundación de la Nación Wampis, la relación entre Wampis y el gobierno peruano ha sido relativamente tranquila. El teniente coronel Herberts Cavero Medina, jefe de la Sección de Información de la Sexta Brigada de la Selva, atribuye esta tranquilidad a la excelente relación entre la Nación Wampis y las Fuerzas Armadas del Perú, que tiene una fuerte presencia en el territorio debido a su ubicación en la frontera. con ecuador. Después de un conflicto de 1995 entre Perú y Ecuador conocido como la Guerra de Cenepa, el ejército ha trabajado para localizar y eliminar minas terrestres activas de muchas áreas en territorio indígena.

Medina dice que los jóvenes Wampis sirven en varios batallones en la región e indirectamente reciben información sobre la tala ilegal y las operaciones mineras. El ejército informa a las autoridades del país para eliminar a los invasores, si los Wampis aún no lo han hecho.

Un soldado en el ejército peruano en camuflaje y preparado para vigilar las fronteras del país. Foto de Marcio Pimenta.
Los colores de la bandera del Perú pintados en la cara de un soldado del ejército peruano. Algunos soldados son miembros de Wampis. Foto de Marcio Pimenta.

Los miembros de Wampis pueden cazar y cultivar hasta 5 hectáreas en cualquier lugar que deseen en el territorio. Y la agricultura es rentable. Por ejemplo, los comerciantes dicen que el cacao se puede vender a compradores externos a 3,2 soles por kilo, con una hectárea que produce un promedio de 1.5 toneladas por mes. Noningo dijo que también están considerando formas de extraer oro «manualmente, sin máquinas, que no es atacar el bosque y valorar el oro».

La mayor preocupación de los Wampis es la industria del petróleo, según Pérez. Llama específicamente al oleoducto Oleoducto Norperuano, parte del cual pasa por el territorio de Wampis. En total, el oleoducto se extiende 1,106 kilómetros desde la selva amazónica hasta el océano Pacífico para abastecer las refinerías de Perú. El ducto tiene una larga historia de derrames y fugas, con al menos 23 ocurriendo entre 2001 y 2016. En 2016, el ducto se cerró temporalmente después de que experimentó tres derrames en cinco meses.

Una sección del oleoducto Oleoducto Norperuano, que recorre 1,106 kilómetros desde la selva tropical hasta el Océano Pacífico. Foto de Marcio Pimenta.

Pérez también está atento al mundo exterior, especialmente a Brasil, la economía más grande de Sudamérica. La reciente elección de la extrema derecha Jair Bolsonaro como nuevo presidente de Brasil es especialmente preocupante para él, y lamenta la decisión del nuevo gobierno de agrupar al Ministerio de Medio Ambiente en el Ministerio de Agricultura y abrir los territorios indígenas a la explotación de recursos.

«Esto afectará en gran medida la selva amazónica de Brasil y los derechos de las personas que viven allí durante miles de años y siempre han preservado la selva«, dijo Pérez.

Wray Pérez, presidente de la comunidad indígena Wampís. Foto de Marcio Pimenta.

En un mundo donde las acciones para preservar los bosques y combatir el cambio climático encuentran resistencia en las viejas ideas de los nuevos gobiernos, los Wampis esperan que su nueva identidad como territorio libre ayude a cambiar la conversación. Por ahora, sin embargo, se centran en desarrollar su capacidad y proteger su hogar.

«Los españoles no nos conquistaron directamente, no éramos esclavos, estábamos absortos cuando se formaron los estados, por lo que necesitamos mucho tiempo para finalmente organizarnos con una sola voz«, dijo Noningo.

→ por 
Marcio Pimenta es un fotógrafo y periodista independiente que reside en el sur de Brasil. Esta historia fue apoyada por el Pulitzer Center y fue publicada por primera vez en portugués por National Geographic Brasil el 27 de febrero de 2019.


Difundido por 

Imagen de la pancarta : John Milton, agricultor y cazador de la etnia Wampi. Amazonas, peru. Foto de Marcio Pimenta.