Saltar al contenido
Portada » Premio 2021 a los emprendimientos digitales para el fortalecimiento democrático #D&D

Premio 2021 a los emprendimientos digitales para el fortalecimiento democrático #D&D

    Ayni
    En el Perú, las innovaciones digitales y los emprendimientos digitales, para el fortalecimiento democrático, tienen su punto de encuentro anual, y su merecido reconocimiento: el Premio Nacional Democracia Digital.

    Hace unos días, Elaine Ford, animadora de este reconocimiento y directora de la institución Democracia Digital, anunció la terna de ganadores de la versión 2021.

    En la Categoría Sociedad Civil, AYNI educativo, colegio virtual gratuito, logró el primer lugar. Un emprendimiento educativo que, en esta época de pandemia, llena muchos vacíos y carencias en la gestión educativa peruana. Visiten: aynieducativo.com

    Decide bien

    Para evitar la chatarra congresal, dinámicos, hermanitos, cuellos blancos y toda zoología del ecosistema de la corrupción; en la categoría Ciudadano, la iniciativa DecideBien.pe, se hizo del primer premio. Desarrollada por un colectivo de la sociedad civil, los jóvenes presentan una mirada fresca sobre sobre la política peruana. De muy especial recomendación, visiten: decidebien.pe

    Decide B

    Patria Actívate

    En la categoría Sector Público, esta vez, un colectivo de trabajadores del Ministerio presentó una iniciativa para el empoderamiento patriótico y la identidad nacional. Patria Actívate, una herramienta pedagógica que utiliza un entorno visual, usado en los video juegos, con un nivel profesional de animación 3D y una intuitiva narrativa, que cautiva desde el primer segundo. Visite: PatriActivate.cultura.pe

    Activate

    Este año, el jurado calificador declaró desierta la categoría Sector Privado. Muchos recursos financieros, pero… poca creatividad.

    Distinciones

    Distinción al Aporte Urbano
    Proyecto: Aplicativo móvil «Reporta Residuos»
    URL: http://www.oefa.gob.pe/reportaresiduos
    Responsable: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)
    Categoría Sector Público

    Distinción al Civismo (2)

    Proyecto: Llaves del Poder
    URL: https://llavesdelpoder.quillalab.com/
    Responsable: Margie Bridget Diez Guevara
    Categoría: Ciudadano

    Proyecto: Yo Hago mi Parte
    URL: https://www.yohagomiparte.gob.pe/
    Responsable: Contraloría General de la República
    Categoría: Sector Público

    Distinción al Compromiso con el Medio Ambiente
    Proyecto: Agenda Ambiental 2021
    URL: https://www.agendaambiental.info/
    Responsable: ONG Maqay
    Categoría Sociedad Civil

    Distinción a la Creatividad Comunicacional
    Proyecto: JorGeek
    URL: https://www.tiktok.com/@jorgeramirezpe
    Responsable: Jorge Alberto Ramírez Campos
    Categoría: Ciudadano

    Distinción a la Cultura
    Proyecto: Plataforma Digital de Visitas Virtuales de Cajamarca
    URL: https://visitavirtual.regioncajamarca.gob.pe
    Responsable: Gobierno Regional de Cajamarca
    Categoría Sector Público

    Distinción a la Estrategia frente al COVID-19
    Proyecto: Resistencia Cómic-19
    URL: https://resistenciacomic19.pe/
    Responsable: Semilla Intercultural
    Categoría: Sociedad Civil

    Distinción a la Formación y Aprendizaje (2)

    Proyecto: Steam Maker Space
    URL: https://www.facebook.com/STEAMmakerspace
    Responsable: Steam Maker Space
    Categoría: Sector Privado

    Proyecto: Plataforma Educativa «Satipo Educa»
    URL: http://satipoeduca.org/
    Responsable: Massolution Company EIRL
    Categoría Sector Privado

    Distinción a la Inclusión
    Proyecto: Escuela de Liderazgo Juvenil Afrodescendiente en América Latina y el Caribe
    URL: https://escuelafro.org/
    Responsable: Ashanti Perú – Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes
    Categoría Sociedad Civil

    Distinción a la Innovación
    Proyecto: Comunidad IoT Perú
    URL: https://iotcomunidad.pe/
    Responsable: Alessandro Morales Saravia
    Categoría Ciudadano

    Distinción al Periodismo Ciudadano
    Proyecto: Viva la Independencia
    URL: https://www.instagram.com/viva.independencia/
    Responsable: Natalia Rodríguez
    Categoría: Ciudadano

    Distinción a la Prevención en Línea
    Proyecto: Campaña Digital #NavegoTranqui
    URL: https://chsalternativo.org/navegofresh/
    Responsable: Capital Humano y Social Alternativo
    Categoría Sociedad Civil

    Distinción a la Promoción del Emprendimiento
    Proyecto: Mercado de Lima
    URL: https://www.mercadodelima.pe
    Responsable: Municipalidad Metropolitana de Lima
    Categoría: Sector Público

    Distinción a la Promoción del Voto Responsable
    Proyecto: Plataforma Digital YoVoto.pe
    URL: http://www.yovoto.pe/
    Responsable: Impulso País
    Categoría Sociedad Civil

    Distinción a la Seguridad Vial
    Proyecto: Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Construyendo conocimiento para la seguridad vial del país
    URL: https://www.onsv.gob.pe/
    Responsable: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
    Categoría Sector Público

    Distinción al Servicio Ciudadano
    Proyecto: Registro Digital de Nacimiento (RDN)
    URL: https://www.reniec.gob.pe/portal/masServiciosLinea.htm
    Responsable: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)
    Categoría Sector Público

    Distinción a la Transformación Digital
    Proyecto: SÍGUELO Conoce el estado de tu trámite registral a detalle en un solo click
    URL: https://siguelo.sunarp.gob.pe/siguelo/
    Responsable: Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp)
    Categoría: Sector Público

    Distinción a la Vigilancia Ciudadana
    Proyecto: Velocímetro de los Servicios de Control
    URL: https://velocimetrodecontrol.contraloria.gob.pe
    Responsable: Contraloría General de la República
    Categoría: Sector Público

    El Jurado

    El Jurado de expertos estuvo conformado por:
    – Charles Miró-Quesada, Jefe de Artes Visuales – Gerencia Cultural del ICPNA
    – Ernesto Fernández Polcuch, Representante de UNESCO en Perú
    – Jose Andrés Becerra, General Manager Lenovo Perú-Bolivia-Ecuador-Paraguay-Uruguay-Venezuela
    – Juan Rivadeneyra, Director de Asuntos Regulatorios de CLARO
    – Maritza Agüero, Directora del Centro para la Gobernanza de Internet de la USMP
    – Patricia Vargas Léon, Investigadora Visitante Information Society Program, Yale Law School
    – Percy Medina, Jefe de Misión en el Perú de IDEA Internacional

    De acuerdo a las bases del concurso, los criterios empleados en la calificación fueron esencialmente tres: i) La innovación y creatividad de la propuesta. ii) La funcionalidad y su implementación. iii) El impacto y resultados obtenidos.

    Los estímulos

    • Una laptop y un smartphone ambos de última tecnología, auspiciados por Lenovo y Claro, respectivamente. Asimismo, participarán en el VII Encuentro Nacional Democracia Digital, a realizarse del 23 al 25 de noviembre, a fin de exponer su iniciativa ganadora.
    • Adicionalmente, todas las propuestas participantes serán incluidas en el Observatorio Nacional Democracia Digital » Observatorio donde se geolocalizan y sistematizan todas las propuestas que han participado en el Premio desde su primera edición.

    Cifras y datos

    • Los temas que destacan en esta edición son: asuntos electorales, formación política y cívica, medio ambiente, emprendimiento y reactivación económica.
    • La categoría Sociedad Civil ha tenido un aumento del 50% con relación al año anterior. Participan asociaciones de Cajamarca, Callao, Cusco, Junín y Lima.
    • Las propuestas del Sector Público continúan en un aumento progresivo que equivalen al 45% del total de las propuestas recibidas. Este dato es muy alentador, porque demuestra la voluntad que se está imprimiendo desde la administración pública para apostar por la transformación digital.
    • Lima sigue siendo la región con mayor número de propuestas concursantes. Las propuestas de regiones del país equivalen a un 20%.
    • La participación de mujeres a cargo de las iniciativas también mantiene un aumento progresivo año tras año, representando en esta edición el 32% del total de las propuestas.
    • Los sitios web y comunidades en Facebook se mantienen como las plataformas más utilizadas. También hay un mayor uso de otras soluciones o nuevas plataformas que cada vez ocupan más espacio entre la población.
    • La creatividad, la innovación y el talento siempre están presentes, pues se evidencia ese ánimo de querer aportar a una mejor sociedad cada vez más digitalizada.

    Mención especial

    Reiteramos nuestro reconocimiento a Democracia Digital, por persistir en el fomento de los emprendimientos e innovaciones digitales que fortalecen la democracia.
    Nuestras felicitaciones para los ganadores, los equipos que fueron distinguidos y para todos los que participaron.