El reciente asesinato del excongresista Óscar Medelius Rodríguez en Carabayllo ha puesto nuevamente en evidencia la preocupante relación entre el sicariato y la política peruana. Este hecho, sumado a otros escándalos que involucran a miembros del Congreso, nos obliga a reflexionar sobre la infiltración del crimen organizado en las esferas gubernamentales y las leyes que, en lugar de combatir la criminalidad, parecen favorecerla.
El sicariato: brazo armado del Congreso
El caso de Medelius no es aislado. En diciembre de 2024, la abogada Andrea Vidal, exasesora en el Congreso, fue asesinada en circunstancias que destaparon una presunta red de prostitución dentro del Parlamento. Las investigaciones señalaron a Jorge Torres Saravia, jefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, como organizador de esta red, donde se ofrecían favores sexuales a cambio de votos en proyectos de ley. Este escándalo evidencia cómo el sicariato y otras formas de criminalidad se entrelazan con la política nacional.elpais.com
Leyes que favorecen la criminalidad
La promulgación de leyes ambiguas y la falta de una aplicación rigurosa han creado un entorno propicio para la corrupción y el crimen organizado. María McFarland, asesora legal de Human Rights Watch, ha señalado que el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso peruano tienden hacia la autocracia, aprobando normativas que facilitan abusos contra organizaciones no gubernamentales y reducen herramientas esenciales para combatir la corrupción. Estas acciones no solo debilitan la democracia, sino que también permiten que el crimen organizado se infiltre y opere con impunidad en las instituciones estatales.elpais.com
El discreto rol del narcotráfico y el gobierno
Las investigaciones sobre narcotráfico y congresistas con fortunas inexplicables son numerosas. Un informe del Ministerio del Interior reveló que, en 2013, 19 políticos, entre ellos tres gobernadores y cinco congresistas, estaban siendo investigados por vínculos con el narcotráfico.insightcrime.org
Además, en 2018, se descubrió la relación entre una banda de narcotraficantes y algunos funcionarios del poder judicial, lo que evidencia la profunda infiltración del narcotráfico en las altas esferas del gobierno peruano.scielo.org.co
Medelius: el profeta de la falsificación de firmas
Óscar Medelius es recordado por su participación en la masiva falsificación de firmas que permitió la reelección de Alberto Fujimori en el año 2000. Este delito, que quedó prácticamente impune, sentó un precedente peligroso sobre la fabricación de partidos políticos para capturar el gobierno. La falta de sanciones efectivas en casos de falsificación de firmas y otros delitos electorales ha permitido que prácticas corruptas se perpetúen en la política peruana.
Medelius: El notario que sabía demasiado
Medelius, quien también ejercía como notario en el Callao, tenía información privilegiada sobre la familia Fujimori y Vladimiro Montesinos. Su asesinato podría estar relacionado con los secretos que guardaba, lo que nos lleva a cuestionar hasta qué punto el crimen organizado está dispuesto a llegar para silenciar a quienes poseen información comprometedora.
Estos eventos reflejan una preocupante realidad: el crimen organizado ha logrado infiltrarse en las más altas esferas del poder en Perú. Es imperativo que la sociedad y las instituciones peruanas tomen medidas decisivas para erradicar esta corrupción sistémica y restaurar la integridad en la política nacional.
El Perú es el Kongreso, el Kongreso es el Palais Concert de la Korrupción
«La corrupción no es un mal menor, es un cáncer que corroe las entrañas de nuestras instituciones y amenaza la anémica democracia.» «Un país sin justicia es un país sin futuro.» «La federalización no es…
Año 2000 génesis del naufragio: Fujimori se inscribió con FIRMAS FALSAS
Testigo: «Fui contactado por Luis Navarrete Santillán, regidor de Lima, más o menos en agosto del año pasado. La cita fue en su casa. Cuando llegué había unas 15 personas. Navarrete nos ofreció 500 soles…