Saltar al contenido
Portada » “Lo esencial es invisible a los ojos” Acuerdo JNE / RENIEC para compartir App «ID Perú»

“Lo esencial es invisible a los ojos” Acuerdo JNE / RENIEC para compartir App «ID Perú»

    ID Peru
    Nota de Edición

    Un merecido tributo a los predecesores, a los que innovaron desde antes:
    * Ing. Celedonio Méndez
    * Dr. Jorge Yrivarren Lazo


    ID Peru Con el objetivo de reducir los tiempos en la creación de casillas electrónicas y promover la accesibilidad digital, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)firmó un convenio de colaboración interinstitucional con elJurado Nacional de Elecciones (JNE) para integrar laPlataforma de Autenticación ID Perú en los servicios web del JNE.

    Gracias a este acuerdo, el ID Perú permitirá una mayor interoperabilidad en el sistema del JNE, como la casilla electrónica, lo que reducirá considerablemente los tiempos de gestión. Este servicio estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es compatible con dispositivos Android, iOS, tabletas y PC.

    La utilización del ID Perú, que incorpora una identificación facial, incrementará la confiabilidad de los servicios digitales.

    Onpe Reniec

    Durante la presentación del convenio, la jefa nacional de Reniec, Carmen Velarde Koechlin, aprovechó la ocasión para felicitar al presidente del JNE, Roberto Burneo, por su visión innovadora y por su impulso a la tecnología.

    “Gracias por considerar esta innovación tecnológica. El ID Perú sí da resultados: se utiliza en el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). Hoy, los médicos con el ID Perú validan su identidad y pueden suscribir el certificado médico de defunción con su DNI electrónico”, dijo Velarde.

    Además, la jefa de Reniec destacó los resultados obtenidos con el uso del ID Perú, particularmente en las consultas en línea del Reniec y subrayó la importancia del ID Perú. “El JNE hace una apuesta por un servicio que va a traer gobernabilidad y sostener la democracia. Hoy, quienes deseen ser actores políticos en el proceso electoral deberán inscribirse y colocar su rostro”, destacó.

    “El JNE y Reniec harán su mayor esfuerzo para garantizar elecciones transparentes. Estamos marcando un gran paso con la tecnología para el reconocimiento facial. Tenemos el compromiso de contribuir para modernizar el sistema electoral. Esperamos utilizar el ID Perú para el registro de organizaciones políticas”, agregó.

    Por su parte, el presidente del JNE, Roberto Burneo, señaló que la suscripción del convenio con Reniec marca la pauta que tienen ambas instituciones para consolidar el gobierno electrónico en el sistema electoral en el Perú. “El ID Perú marca un antes y un después en la gestión de datos en todo el país. Esta herramienta debe ser explotada en muchos ámbitos”, expresó.


    Descargar APP

    Para obtener más información sobre ID Perú, visite el sitio web del RENIEC:https://idperu.reniec.gob.pe/


    Celedonio Medez Valdivia

    Ing. Celedonio Méndez

    Es un destacado ingeniero peruano, reconocido por su labor como exjefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y su trayectoria académica en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). A continuación, se presenta un resumen de su perfil:

    Antecedentes Profesionales

    RENIEC:
    – Fue director ejecutivo de RENIEC durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).
    – Su gestión se enfocó en modernizar los procesos de identificación ciudadana y fortalecer la seguridad en el padrón electoral, especialmente ante los desafíos de las elecciones generales de 2016 y 2018.

    Docencia en la UNI:
    – Ejerce como profesor en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNI, donde imparte cursos relacionados con gestión de proyectos, sistemas de información y tecnología aplicada.
    – Ha participado en investigaciones y proyectos vinculados a la innovación tecnológica y la optimización de procesos administrativos.

    Formación Académica

    – Ingeniero de Sistemas egresado de la UNI.
    – Cuenta con estudios de posgrado en gestión pública y tecnología de la información.

    Legado

    – Su trabajo en RENIEC fue clave para implementar sistemas de identificación digital y mejorar la eficiencia en la emisión de documentos de identidad.
    – Durante su gestión, en atención a los PEX Peruanos en Exterior: José Cabada Delgado y José Fuertes Ortega, se elaboró el primer Proyecto de Voto Electronico [PERUnews.com]
    – En la academia, es reconocido por su enfoque práctico, vinculando la ingeniería de sistemas con problemáticas reales del sector público.



    JL Y

    Jorge Luis Yrivarren Lazo

    Formación Académica

    Jorge Luis Yrivarren Lazo es Doctor (PhD) en Administración Estratégica de Empresas por CENTRUM-Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Además, es candidato a Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

    Cuenta con un Magíster en Administración (MBA) por la Universidad ESAN y es egresado de la Maestría en Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información por la Universidad de Piura, en cooperación con FUNIBER de España. Asimismo, es Licenciado en Computación por la Facultad de Matemáticas de la UNMSM y miembro colegiado del Capítulo de Informática y Computación Científica del Colegio de Matemáticos del Perú.

    Trayectoria Profesional en el Sector Público

    Con más de 38 años de experiencia, Jorge Luis Yrivarren Lazo ha desempeñado importantes cargos en instituciones públicas. Fue Jefe Nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) durante dos períodos consecutivos, desde 2011 hasta 2019.

    También ocupó el cargo de Gerente de Sistemas e Informática Electoral en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en dos períodos: de 2001 a 2005 y de 2007 a 2010, sumando un total de 7 años en esta institución. Entre 2005 y 2007, trabajó como docente y administrativo en la Escuela de Negocios de la PUCP, CENTRUM-PUCP.

    Consultoría y Capacitación

    Ha brindado consultoría internacional al Registro Nacional de Personas (RNP) de Honduras, contratado por The Netherlands Institute for Multiparty Democracy (NIMD). Asimismo, ha impartido capacitación a diversas entidades del Estado Peruano, incluyendo el Banco Central de Reserva y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en temas de Gobierno Digital y Modernización del Estado.

    Experiencia en el Sector Privado

    En el ámbito privado, se ha desempeñado en cargos gerenciales en importantes empresas. Fue Gerente de Unidad de Negocios en CosapiSoft, una reconocida casa de software. También ocupó el cargo de Gerente General en ABControl, consultora especializada en automatización industrial. Además, fue Jefe de Computación e Informática en J. R. Lindley e Hijos, la empresa de bebidas gaseosas más importante del país.

    Docencia Universitaria

    Actualmente, el Dr. Yrivarren es coordinador y profesor del Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas de la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales (FIEECS) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). También es profesor en el Doctorado en Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNMSM y en la Maestría de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP.

    Con más de 35 años de experiencia en la docencia universitaria, ha enseñado en diversas instituciones del país. Destacan su participación en el Doctorado en Administración de la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), en la Maestría en Control Gubernamental de la Escuela Nacional de Control (ENC) de la Contraloría General de la República (CGR), en el MBA de la Escuela de Negocios de la PUCP (CENTRUM-PUCP) y en la Maestría en Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima (UL).