Saltar al contenido
Portada » Es HORA de irse: Las Presidentas pasan, los ROLEX duran un poco más

Es HORA de irse: Las Presidentas pasan, los ROLEX duran un poco más

    AS Dina

    Gobernantes y sus Rolex: El Lujo en Medio de la Miseria

    El Rolex no es solo un reloj, es un emblema de poder, exclusividad y riqueza. Sin embargo, en el contexto de líderes autoritarios y corruptos, su ostentación resalta la desigualdad y el abuso de poder.

    Somoza y el Reloj de la Dictadura

    Anastasio Somoza, dictador nicaragüense, lucía su Rolex mientras su pueblo sufría represión y pobreza extrema. El lujo de su familia contrastaba con la miseria de la mayoría de los nicaragüenses, hasta que fue derrocado en 1979.

    Ortega y Murillo: Del Discurso Revolucionario al Lujo

    Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes alguna vez se presentaron como líderes del pueblo, han adoptado el estilo de vida de la élite que decían combatir. Los Rolex en sus muñecas reflejan la traición a los ideales sandinistas, mientras Nicaragua se hunde en la pobreza y la persecución política.

    Hugo Chávez: El Socialismo del Siglo XXI y el Capitalismo de Lujo

    Aunque Chávez promovía un discurso contra el capitalismo, se le vio en varias ocasiones con relojes Rolex. Su vida de comodidades contrastaba con la crisis económica que su régimen dejó en Venezuela, donde millones huyeron de la miseria.

    Dina Boluarte: Rolex Manchados de Sangre

    El caso de Dina Boluarte es aún más escandaloso. Sus Rolex no son solo un símbolo de opulencia, sino la evidencia de corrupción en su gobierno. En medio de protestas donde murieron decenas de ciudadanos, se reveló que su colección de relojes de lujo provenía de dinero oscuro. Ahora, enfrenta un proceso judicial que expone la captura del gobierno por una banda de delincuentes.

    El Contraste Insoportable

    Mientras estos gobernantes lucen relojes que valen más que el salario de miles de sus ciudadanos, sus países sufren crisis económicas, represión y pobreza. El Rolex se ha convertido en un símbolo del descaro con el que muchos líderes ejercen el poder, ignorando el sufrimiento de su pueblo.

    El Rolex dice: es HORA de irse…

    El lujo en la política no es nuevo, pero cuando se ostenta con impunidad mientras el pueblo sufre, se convierte en una burla. Los Rolex en las muñecas de estos gobernantes no solo marcan la hora, sino también la corrupción, el abuso y la desigualdad que han impuesto en sus países.

    Ramón Medrano Andrade


    ¡¡ Hoy el Perú marcha contra los Delincuentes !!


    Quién es Rosario Murillo,
    la esposa de Daniel Ortega y «copresidenta» de Nicaragua (y cuál es su verdadero poder)

    «La Chayo» es mucho más que una primera dama. De hecho, nunca le gustó el apelativo. Tiene a su favor ser hija de Zoilamérica Zambrana Sandino, sobrinanieta de César Augusto Sandino, el héroe nacional de Nicaragua e inspirador del movimiento revolucionario sandinista.

    Se perfila como poetisa y una de las principales representantes femeninas de las letras nicaragüenses. Según ella misma contó, comenzó a escribir como una necesidad de expresión, tras la muerte de su primer hijo en un terremoto en 1973.

    Leer más

    Chayo


    El Rolex de «Tacho» Somoza, que sobrevivió a una Bazuca

    En la historia de la humanidad, los relojes han jugado un papel más allá de la simple medición del tiempo. Se han convertido en símbolos de poder, riqueza y estatus. Un ejemplo de ello es el Rolex que perteneció a Anastasio Somoza Debayle, dictador de Nicaragua durante más de 40 años. Este reloj, más que un objeto de lujo, es un vestigio de una época turbulenta y un recordatorio de la compleja relación entre la opulencia y la tiranía.

    Zomoza

    Un símbolo de poder:

    El Rolex de Somoza era un modelo Oyster Perpetual Datejust, fabricado en oro amarillo de 18 quilates. En su esfera dorada destacaban la fecha y el nombre del dictador grabado en la parte inferior. Este reloj era una ostentación de su riqueza y poder. Somoza lo lucía como un símbolo de su posición, una forma de intimidar a sus opositores y de mostrar su desprecio por el pueblo nicaragüense.

    Más que un simple reloj:

    El Rolex de Somoza no solo era un símbolo de poder, sino también un objeto con un pasado turbulento. Se dice que el dictador lo adquirió durante uno de sus viajes a Europa, en una época en la que Nicaragua sufría una profunda crisis económica y social. La ostentación del reloj contrastaba con la miseria del pueblo, lo que lo convertía en un símbolo de la desigualdad y la opresión que reinaban en el país.

    Auto Tacho

    El legado de un tirano:

    El 19 de julio de 1979, el régimen de Somoza fue derrocado por la Revolución Sandinista. El dictador huyó del país y se exilió en Paraguay, donde fue asesinado un año después.
    Una bazuca antitanque, destrozó su auto blindado. Su Rolex, sin embargo, sobrevivió. Se convirtió en un objeto de interés histórico, un recordatorio de la época de la dictadura y de los excesos de un hombre que gobernó con mano de hierro.

    El destino del Rolex:

    Tras la muerte de Somoza, el Rolex pasó a manos de su familia. En la actualidad, se desconoce su paradero. Algunos afirman que se encuentra en un museo, mientras que otros creen que sigue en posesión de la familia Somoza. Independientemente de su ubicación, el Rolex de Somoza sigue siendo un símbolo de la tiranía y la opulencia, un recordatorio de un pasado que no debe olvidarse.

    Reflexión final:

    El Rolex de Anastasio Somoza es más que un simple reloj. Es un objeto con una historia compleja y llena de significado. Es un símbolo de poder, opresión y desigualdad, pero también un recordatorio de la lucha por la libertad y la justicia. La historia de este reloj nos enseña que los tiranos pueden pasar, pero sus símbolos de opresión pueden persistir. Es nuestro deber recordar el pasado y luchar por un futuro donde la riqueza y el poder no se usen para oprimir al pueblo, sino para construir una sociedad más justa y equitativa.

    Francisco Ortega

    #AnastasioSomoza #Rolex #dictadura #Nicaragua #Revolución #Sandinista #tiranía #opulencia #desigualdad #poder #símbolo #historia #legado #riqueza #injusticia #libertad