Saltar al contenido
Portada » Elecciones 2026: ID-PERU + Voto Electrónico No Presencial = Voto por Internet

Elecciones 2026: ID-PERU + Voto Electrónico No Presencial = Voto por Internet

    ONPE Voto 1

    Pocos saben que, desde hace más de 16 años, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha implementado el Voto por Internet: 📌 Preguntas frecuentes sobre el voto por Internet

    El Voto Electrónico No Presencial ha sido probado y comprobado en elecciones de colegios profesionales y diversas entidades del Estado. Que funciona, ¡funciona!

    Falta que ONPE institucionalice, adopte y suscriba el uso de ID-Perú para elaborar el Padrón Electoral de ciudadanos que solicitan sufragar mediante Internet.

    El cierre de este padrón no debería tener una fecha límite. Para evitar la saturación de los servidores de ONPE, el sufragio podría comenzar a las 00:00 horas del día de la votación.

    Los resultados podrían publicarse en tiempo real, accesibles a todos los ciudadanos a través de un panel (dashboard). El «Flash Electoral» ya no sería a «boca de urna», sino «a un clic en el celular».

    El señorPiero Corvetto Salinas, actual presidente de ONPE, estuvo muchos años en RENIEC durante la gestión del Dr. Jorge Luis Yrrivarren Lazo. El Sr. Corvetto conoce la aplicación móvil APP ID-Perú:
    🤔 ¿Por qué no la usa?
    🤔 ¿Por qué no implementa el Voto por Internet, si ONPE lo gestiona hace muchos años?

    Proactivo JNE

    El JNE debería implementar, mediante el uso de ID-Perú, un formulario de desafiliación automática, libre de pago, ya que fuimos víctimas de la falsificación de firmas.

    En un gesto de modernización digital, el JNE debería implementar un panel (dashboard) de acceso público que muestre estadísticas gráficas (OpenGraph) con la cantidad de afiliados de las organizaciones políticas en tiempo real (como la Bolsa de Valores).

    Proactivo ONPE

    El señor Piero Corvetto Salinas, al cierre de inscripciones de organizaciones políticas, bien podría elaborar una versión digital de la Cédula de Sufragio, enlazada a OROP/JNE/Poder Judicial, para consultar el prontuario de los candidatos.

    Tomando en cuenta que:
    💡 La Cédula de Sufragio se presenta en formato gigantografía.
    💡 El tiempo de permanencia en la Cámara de Votación es limitado.
    💡 Hay avances en la interoperabilidad y digitalización del Estado.
    💡 Se está implementando la Inteligencia Artificial en la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital.

    Por consiguiente:
    ✅ La versión digital de la Cédula de Sufragio puede generarse y actualizarse automáticamente mediante API REST / XML / JSON.

    📢 ¿Tienes una propuesta? ¡Compártela! #PorUnPerúDigital
    📌 Desde PERUnews.com indexaremos todas las aportaciones.

    Hoy: ¿Qué puedes hacer por el Perú?

    Pd José Fuertes Ortega
    Director TICs / SPP
    Sociedad Peruana de Prensa


    Convenio JNE / RENIEC: ¡¡Gol de Media Cancha!!

    El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) han suscrito un convenio de colaboración interinstitucional para integrar la Plataforma de Autenticación de la Identidad Digital Nacional (ID Perú) en los servicios web del JNE.

    Objetivo del Convenio

    El principal objetivo de este acuerdo es reducir los tiempos en la creación de casillas electrónicas y promover la accesibilidad digital. La integración del ID Perú permitirá una mayor interoperabilidad en el sistema del JNE, facilitando la creación de casillas electrónicas en minutos y acelerando los servicios en beneficio de la ciudadanía.

    Funcionamiento del ID Perú

    El ID Perú incorpora una identificación facial, incrementando la confiabilidad de los servicios digitales. Este servicio estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es compatible con dispositivos Android, iOS, tabletas y PC.

    Declaraciones de Autoridades

    Durante la presentación del convenio, la jefa nacional de RENIEC, Carmen Velarde Koechlin, felicitó al presidente del JNE, Roberto Burneo Bermejo, por su visión innovadora y por impulsar la tecnología. Por su parte, Burneo destacó que la suscripción del convenio marca la pauta para consolidar el gobierno electrónico en el sistema electoral del Perú.

    Impacto en la Modernización Electoral

    Esta alianza entre el JNE y RENIEC representa un paso significativo hacia la modernización del sistema electoral peruano, garantizando elecciones transparentes y fortaleciendo la democracia mediante el uso de tecnología avanzada.


    “Lo esencial es invisible a los ojos”

    La Casilla Electrónica

    La Casilla Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) es un domicilio procesal virtual que permite a los usuarios recibir notificaciones oficiales de manera inmediata y segura.

    ¿Para qué sirve una Casilla Electrónica?

    Su principal función es notificar los pronunciamientos jurisdiccionales y actos administrativos emitidos por el JNE, optimizando la eficacia y celeridad en los trámites. Este sistema facilita la recepción oportuna de documentos relacionados con la inscripción de candidatos, exclusión de postulantes, publicidad estatal, propaganda electoral y otros procedimientos electorales.

    ¿Quiénes pueden obtenerla?

    La Casilla Electrónica está dirigida a:

    • Personeros de organizaciones políticas: Deben habilitarla obligatoriamente para participar en procesos electorales.

    • Representantes legales de encuestadoras: Están obligados a utilizar este medio para recibir notificaciones oficiales.

    • Ciudadanos en general: Cualquier persona que desee recibir notificaciones del JNE puede solicitar la asignación de una Casilla Electrónica.

    ¿Cómo solicitarla?

    Para obtener una Casilla Electrónica, se deben seguir estos pasos:

    1. Ingresar al portal oficial del JNE.

    2. Seleccionar la opción «Casilla Electrónica».

    3. Completar el formulario de solicitud con los datos requeridos.

    4. Adjuntar los documentos necesarios que acrediten la representación, de ser el caso.

    5. Aceptar los términos y condiciones de uso.

    Este procedimiento garantiza una comunicación eficiente y transparente entre el JNE y los usuarios, contribuyendo a la modernización del sistema electoral peruano.

    Para más información sobre el uso e importancia de la Casilla Electrónica, puedes consultar el siguiente video:


    La Franquicia naranja

    Año 2000 GÉNESIS DEL NAUFRAGIO: Fujimori se inscribió con FIRMAS FALSAS
    Año 2000 GÉNESIS DEL NAUFRAGIO: Fujimori se inscribió con FIRMAS FALSAS
    PODEMOS: Una escenografía más, que importa,la justicia es ciega, sorda y muda
    PODEMOS: Una escenografía más, que importa, la justicia es ciega, sorda y muda