Saltar al contenido
Portada » El papel de la IoT en el desempleo | Los Migrantes: Desempleados de Trump | Los Robots Industriales

El papel de la IoT en el desempleo | Los Migrantes: Desempleados de Trump | Los Robots Industriales

    Laundry

    Por este barrio de New Jersey, en un concurrido hotel de 5 estrellas, en el «Laundry Service» (no en el de Shakira), trabajaban 43 migrantes en total (en todos los turnos).

    No hay de queso

    Pésimo salario, pero era lo que había (no hay de queso, nomás de papas). Había que «estirarlo» para sobrevivir en la tierra de las oportunidades.

    Ni Reed Richards podía estirarse tanto, pero los migrantes sí. El dinero que recaudaban trabajando en múltiples turnos y múltiples trabajos lo fraccionaban para sobrevivir y… para la remesa a sus familiares.

    La «despiadada» tecnología

    Con la llegada del IoT (Internet de las cosas), también llegó el desempleo masivo: 43 migrantes despedidos de aquel viejo hotel. Un caso microscópico.

    Elon Musk está fabricando muchos aparatos IoT. También chips (como los de los celulares) que se interconectan con el cerebro para superar discapacidades físicas.

    Musk también está creando robots… para el desempleo masivo.

    Estamos notificados

    Sumac KukulySumac Kukuly Yuracc
    Desarrollo de Plataformas CMS / ERP
    Directora de la Revista: DLT / Involucrada con: Innovaciones, Nuevas Tecnologías, eBusiness, Blockchain, Web3, Crypto, Data, Seguridad, Labs… #PerúBlockchainConference #Blockchain #Tecnología #Innovación #FuturoDigital


    #Barrio #NewJersey #Hotel #Estrellas #Laundry #Shakira #Migrantes #Turnos #Salario #Queso #Papas #Tierra #Oportunidades #ReedRichards #Remesas #Tecnología #IoT #Internet #Cosas #Desempleo #Masivo #ElonMusk #Aparatos #Chips #Cerebro #Discapacidades #Robots #Notificados