Saltar al contenido
Portada » De promesas vacías a CAUDILLISMO ELECTORAL: el peligro de elegir sin memoria

De promesas vacías a CAUDILLISMO ELECTORAL: el peligro de elegir sin memoria

    Sky Runn Copy

    El cargo no hace al líder. El compromiso con el pueblo lo revela mucho antes

    La conversación que lo dice todo
    Un paisano me pidió apoyo para su candidatura a la alcaldía de nuestro pueblo. Le hice una pregunta directa:
    ¿Qué has hecho por el pueblo?
    —Nada aún, porque no he tenido la oportunidad —respondió.
    ¿Qué oportunidad?
    —La de ser alcalde —contestó con naturalidad.
    Este breve intercambio revela una verdad preocupante: muchos aspirantes a cargos públicos confunden la oportunidad de servir con la oportunidad de ocupar un puesto. Pero quien verdaderamente quiere servir, empieza mucho antes de ser elegido.

    ¿Qué hicieron cuando sí tuvieron poder?
    Muchos candidatos ya han tenido funciones públicas. En estos casos, debemos formular preguntas esenciales:

    • ¿Era prioritario gastar millones en un tren que quema combustibles fósiles, contribuyendo al calentamiento global?
    • ¿Tenía sentido comprar aviones de guerra mientras según el INEI el 43% de los niños menores de años sufre de anemia y las escuelas colapsan?
    • ¿Por qué construir piscinas universitarias cuando los servicios funcionales son deficientes y no hay residencias para los estudiantes que viajan cinco horas al día?

    ¿Construyen o dividen?
    Otro criterio fundamental es observar si han generado consensos o promovido confrontaciones. Hay quienes, en lugar de gobernar, han sembrado división y parálisis institucional. El país necesita líderes que unan, no que polaricen.
    Debemos descartar también a los que prefieren importar máquinas llave en mano, sin preocuparse por formar ingenieros que puedan diseñarlas aquí. Esa dependencia tecnológica es costosa e improductiva.

    La verdadera riqueza de una nación no está en sus minerales, sino en su capacidad de innovar.
    – Ha-Joon Chang, economista coreano

    Aprender del éxito de otros
    No es una utopía apostar por la ciencia y la tecnología. Existen ejemplos contundentes:

    • Corea del Sur, devastada tras la guerra, invirtió en educación y hoy es líder mundial en innovación (OCDE).
    • Singapur, sin recursos naturales, convirtió el talento humano en su mayor capital (Lee Kuan Yew Institute).
    • Uruguay, con políticas consistentes en salud y tecnología, ha dado saltos cualitativos en bienestar social.

    Lo que debemos buscar
    Necesitamos una nueva generación de líderes que:
    Ya hayan hecho algo por su comunidad, sin esperar un cargo.
    Sepan priorizar salud, educación y ciencia sobre gastos innecesarios.
    Promuevan la unidad, no el enfrentamiento.
    Apoyen la formación de jóvenes innovadores no a los partidarios.
    Sean capaces de atraer inversiones de alta calidad para el desarrollo sostenible.

    Evaluar a los candidatos no es un ejercicio trivial. Es, quizá, uno de los actos ciudadanos más importantes. Votemos por quienes siembran, no por quienes solo prometen. Por quienes transforman, no por quienes administran el abandono. Y sobre todo, por quienes entienden que el conocimiento es la herramienta más poderosa para derrotar la pobreza.

    Dr. Modesto Montoya
    Dr. Modesto Montoya
    formación académica en física y políticas públicas, respaldada por diversas universidades peruanas y francesas.