Saltar al contenido
Portada » Ciencia y tecnología: Mujeres y hombres que nos dijeron adiós en 2021

Ciencia y tecnología: Mujeres y hombres que nos dijeron adiós en 2021

    Ciencia Tecnologia 2021
    » El padre de la biodiversidad, la primera presidenta de una Real Academia en España y el inventor de la primera consola Nintendo son algunos de los que nos han dejado a lo largo del año. En esta lista también se incluyen varios nobel, así como una pionera del periodismo científico y un maestro de la ciencia ficción. Hoy les hacemos un pequeño homenaje.

    Edward Osborne Wilson, padre de la biodiversidad

    (10 de junio de 1929 – 26 de diciembre de 2021)

    1 Edward Osborne Wilson Wikipedia
    Wikipedia

    Conocido como el ‘padre de la biodiversidad’ y el ‘señor de las hormigas’, el entomólogo y biólogo estadounidenseEdward Osborne Wilsonfue uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo.

    En la década de 1960, desarrolló junto al matemático y ecologistaRobert MacArthurla teoría delequilibrio de las especies, que dio lugar al libroLa Teoría de la Biogeografía Insular, un texto estándar de ecología.

    Además, hizo otras grandes aportaciones a la ciencia. Destaca la creación de la primera teoría de las propiedades de la comunicación química entre especies, gracias a sus estudios sobre el lenguaje de las feromonas de las hormigas, así como descubrimientos fundamentales en el campo de lasociobiología–disciplina que él mismo introdujo–, como el análisis de la comunicación animal y la división de trabajo.

    Wilson, doctor honoris causa por 40 universidades, recibió gran cantidad de premios a lo largo de su trayectoria profesional: la Medalla Nacional de la Ciencia (EE UU), el Premio Internacional de Biología (Japón) y el Premio Crafoord de la Real Academia Sueca de Ciencias, entre otros. Además, también ganó dos premios Pulitzer por sus librosSobre la naturaleza humana(1978) yLas hormigas(1990).

    Emiliano Aguirre, descubridor de Atapuerca

    (5 de octubre de 1925 – 11 de octubre de 2021)

    2 Emiliano Aguirre Wikipedia
    Wikipedia

    Este paleontólogo español, nacido en Ferrol (A Coruña), halló losprimeros fósilesy desarrolló las primeras campañas de excavación en los yacimientos burgaleses deAtapuerca.

    Gracias a la labor realizada por Aguirre, quien fue director de las excavaciones desde 1978 hasta su jubilación en 1990, Atapuerca se ha convertido en uno de los yacimientos más importantes del mundo.

    Pero antes de Atapuerca, su labor científica fue igual de importante. Aguirre fue fiel defensor de lateoría sintética de la evolución. En 1966, la publicación deLa Evolución, un libro coescrito junto aMiguel CrusafontyBermudo Meléndez, supuso un auténtico hito para la difusión de las ideas evolucionistas en España.

    Edmond H. Fischer, el nobel que ayudó a descubrir cómo se comunican las células

    (6 de abril de 1920 – 27 de agosto de 2021)

    El bioquímico suizo-estadounidenseEdmond H. Fischerrecibió, junto aEdwin Krebs, el Premio Nobel de Medicina en 1992 por el descubrimiento de lafosforilación reversiblede proteínas y explicar cómo esta reacción actuaba como un interruptor para activar las proteínas y regular diversos procesos bioquímicos celulares.

    3 Edmond H.Fischer Wikipedia
    Wikipedia

    Este hallazgo nació a raíz de sus investigaciones, iniciadas en la década de los 50, sobre lasenzimasque contribuyen a la contracción muscular. Los bioquímicos estadounidenses se centraron en el estudio lafosforilasa, una enzima que presenta formas activas e inactivas. En ese momento, se desconocía el por qué esas formas eran distintas.

    Aunque en 1955 no se reconoció plenamente la importancia del descubrimiento, este se convirtió en el núcleo para explicar uno de los mecanismos fundamentales que utilizan las células para comunicarse entre sí. Lafosforilacióndetermina cómo una célula crece, se divide, se diferencia y finalmente muere. Esta reacción también regula las hormonas y la proliferación de las células cancerosas, por lo que su regulación es clave para entender enfermedades como elcáncer, ladiabetesy lascardiopatías.

    Josep Baselga, referente internacional en oncología

    (3 de julio de 1959 – 21 de marzo de 2021)

    4 Jose Baselga Wikipedia
    Wikipedia

    El oncólogoJosep Baselga, nacido en Barcelona, fue una de las figuras más importantes de la oncología médica a nivel mundial e impulsor de la medicina personalizada en elcáncer.

    Baselga inició su carrera profesional en la Universidad de Barcelona, donde estudió medicina. Después continuó su formación en medicina interna en elHospital Kings County de Brooklyn(EE UU) y, más tarde, en oncología en elMemorial Sloan Ketteringen Nueva York (EE UU), del que fue director médico desde 2013 a 2018.

    En España también ocupó cargos de gran prestigio: fue jefe delservicio de Oncología de Vall d’Hebron(1996-2010) y, en 2006, fue nombrado primer director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), uno de los centros de investigación oncológicos más potentes de España.

    Las investigaciones del oncólogo español contribuyeron al avance de las terapias personalizadas contra el cáncer. Destaca su labor en el desarrollo deltrastuzumab, un tratamiento oncológico paracánceres de mama agresivosbasado en un anticuerpo monoclonal dirigido a la proteína HER2.

    Steven Weinberg, uno de los padres de la física moderna

    (3 de mayo de 1933 – 23 de julio de 2021)

    5 Steven Weinberg Wikiepedia
    Wikipedia

    Las investigaciones del físico estadounidenseSteven Weinbergfueron de excepcional importancia para consolidar elModelo Estándar de la Física de Partículas, la gran teoría que describe una a una las diminutas piezas de las que está hecha la realidad y las cuatro grandes fuerzas que las gobiernan (electromagnetismo, gravedad, fuerza nuclear fuerte y fuerza nuclear débil).

    Weinberg fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1979 junto aAbdus SalamySheldon Lee Glashow, por combinar dos de esas cuatro fuerzas fundamentales de la Naturaleza: el electromagnetismo y la fuerza nuclear débil (responsable de la desintegración radiactiva de los átomos) en un únicomodelo electrodébil.

    Paul Jozef Crutzen, , el nobel que nos ayudó a entender la capa de ozono

    (3 de diciembre de 1933 – 28 de enero de 2021)

    6 Paul Jozef Crutzen Wikipedia
    Wikipedia

    El químico holandésPaul Jozef Crutzenganó el Premio Nobel de Química en 1995, junto aMario J. MolinaySherwood Rowland, por su trabajo sobre química atmosférica y específicamente por sus resultados en el estudio de la formación y descomposición delozono atmosférico.

    Sus investigaciones permitieron comprender mejor la relación entre la emisión decloroflurocarburosy el desplazamiento del equilibrio químico en la formación y destrucción del ozono estratosférico.

    Además, Crutzen fue quién introdujo el términoAntropocenoen el año 2000, la época geológica que sucede al Holoceno y que está caracterizada por el significativo impacto global de las actividades humanas en los ecosistemas.

    Bernard Lown, inventor del desfibrilador cardiaco y premio Nobel de la Paz

    (7 de junio de 1921 – 16 de febrero de 2021)

    7 Bernard Lown Wikipedia
    Wikipedia

    El médico estadounidense judíoBernard Lownfue una de las figuras más destacadas de la medicina mundial en la segunda mitad del siglo XX. Fue el inventor del primerdesfibriladorpara la reanimación cardiaca y cofundó, junto al cardiólogo soviéticoYevgeny Chazov, laAsociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclearque ganó el Premio Nobel de la Paz en 1985.

    Pero no solo eso, su carrera médica está plagada de importantes hazañas. Las investigaciones de Lown, centradas sobre todo en lamuerte súbita cardiacay el papel delestrés psicológicoen el sistema cardiovascular, dieron lugar a varios avances médicos, como la unidad de cuidados coronarios, la creación del cardioversor para corregir los ritmos cardiacos rápidos e irregulares, y el uso de lalidocaínapara controlar las alteraciones del ritmo cardiaco.

    Millie Hughes-Fulford, primera mujer especialista en carga útil de la NASA

    (21 de diciembre de 1945 – 2 de febrero de 2021)

    8 Millie Hughes Fulford Wikipedia
    Wikipedia

    Millie Hughes-Fulfordfue seleccionada como especialista de carga útil en enero de 1983 y voló en junio de 1991 a bordo del transbordador espacial Columbia en la misiónSTS-40 Spacelab Life Sciences(SLS-1), la primera misión dedicada a estudios biomédicos.

    Las investigaciones de esta bióloga y astronauta estadounidense se centraron en examinar las causas fundamentales de laosteoporosisque se produce en los astronautas durante los vuelos espaciales y en los mecanismos que causan la disminución de la activación de lascélulas Ten microgravedad, un problema médico descubierto por primera vez en los astronautas de la misión Apolo a su regreso a la Tierra.

    Helen Murray Free, diseñó las primeras tiras reactivas para detectar la diabetes

    (20 de febrero de 1923 – 1 de mayo de 2021)

    609085d6638d0.image
    Wikipedia

    La química estadounidenseHelen Murray Freecodesarrolló junto a su maridoAlfred Freemuchos sistemas de autodiagnóstico para ladiabetesy otras enfermedades.

    En 1956, inventó las primerastiras reactivasde inmersión y lectura que permitían detectar laglucosaen la orina. Este test, que todavía se utiliza hoy en día, permitió que las pruebas diagnósticas fueran más cómodas y eficientes. Además, gracias a ellas, los médicos y los pacientes dejaron de depender de los laboratorios para obtener los resultados.

    Posteriormente, desarrolló distintas tiras reactivas que sirvieron para detectar indicadores clave de otras enfermedades, como las proteínas y las cetonas. En 1975, Free ya contaba con siete patentes.

    Michael Collins, el astronauta ‘olvidado’ de la misión Apolo

    (31 de octubre de 1930 – 28 de abril de 2021)

    9 Michael Collins Wikipedia
    Wikipedia

    El astronauta estadounidenseMichael Collinsparticipó en la primera misión de aterrizaje lunar en 1969. Aunque no llegó a pisar el suelo de la Luna como sus compañeros de misión,Neil ArmstrongyBuzz Aldrin, fue una parte fundamental de la misión.

    Collins pilotó el módulo de comando del Apolo 11 alrededor de laLunamientras sus compañeros realizaban el aterrizaje. Hasta que estos regresaron, permaneció más de 21 horas solo en el módulo de mando. En ese periodo de tiempo se encargó de tomar fotografías del satélite y poner en marcha varios experimentos.

    Richard R. Ernst, el nobel que nos permitió ver las estructuras moleculares

    (14 de agosto 1933 – 4 de junio 2021)

    11 Richard R. Ernst Wikipedia

    El químico suizoRichard R. Ernstfue galardonado con el Premio Nobel de Química en 1991 por sus contribuciones al desarrollo de la metodología de laespectroscopia de resonancia magnética nuclear(RMN) de alta resolución. Este método, necesario para el análisis de las estructuras moleculares, se ha convertido en una herramienta científica que se utiliza a diario en hospitales y laboratorios de química.

    Ernst fue director del Laboratorio de Química Física del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich. Entre sus contribuciones a la ciencia, destaca también el desarrollo de la RMN bidimensional y su participación en el desarrollo de latomografía de resonancia magnética médica, así como en la determinación de la estructura por RMN de biopolímeros en solución, junto al profesorKurt Wüthrich.

    Toshihide Maskawa, el nobel que ayudó a desvelar un misterio cósmico

    (7 de febrero de 1940 – 23 de julio de 2021)

    12 Toshihide Maskawa Wikipedia
    Wikipedia

    Los físicos asumieron durante mucho tiempo que la naturaleza se caracteriza por la simetría. Sin embargo, se descubrió que la desintegración de ciertas partículas, llamadas kaones, era asímetrica.

    Este hecho llevó al físico japonésToshihide Maskawaa presentar en 1972, junto aMakoto Kobayashi, una explicación basada en las matemáticas. Su teoría, que implicaba que debía haber al menos tres familias de quarks que formaran la materia, se confirmó experimentalmente más tarde con el hallazgo delquark bottom.

    Gracias a sus hallazgos, estos físicos nipones recibieron la mitad del Premio Nobel de Física en 2008. La otra mitad se concedió al físico de partículas japonés-estadounidenseYoichiro Nambupor aplicar la ruptura espontánea de la simetría a la física de partículas.

    Myriam Sarachik, física que confirmó el efecto Kondo

    (8 de agosto de 1933 – 7 de octubre de 2021)

    13 Myriam Sarachik Wikipedia
    Wikipedia

    Las investigaciones de la física estadounidenseMyriam Sarachikse centraron en observar y estudiar el comportamiento magnético y electrónico fundamental a bajas temperaturas.

    En la década de los 60, los experimentos de Sarachik lograron los primeros datos que confirmaban elefecto Kondo, que se refiere al comportamiento particular que tienen algunos conductores eléctricos cuando se enfrían y desaparece o se reduce su magnetismo.

    En 2020, Sarachik recibió la Medalla de la Sociedad Americana de Física (APS) por sus contribuciones a lafísica del transporte electrónicoen sólidos y elmagnetismo molecular.

    Además de ser una gran científica, Sarachik se convirtió en activista por los derechos humanos de los científicos, lo que la llevó a ser elegida como presidenta del Comité sobre la Libertad Internacional de los Científicos de la APS.

    June Lindsey, otra mujer olvidada en la historia del ADN

    (7 de junio de 1922 – 4 de noviembre de 2021)

    14 June Lindsey Julie Oliver Postmedia
    Julie Oliver / Postmedia

    La bioquímica y cristalógrafa británico-canadienseJune Lindseydeterminó la estructura y el tamaño preciso de dos componentes esenciales del ADN: laadeninay laguanina. Además, describió que estas moléculas estaban unidas entre sí por enlaces de hidrógeno, información que resultó indispensable para que más tardeJames WatsonyFrancis Crickpudiesen completar la descripción de la estructura de doble hélice de la molécula de ADN.

    En 1962, Watson y Crick recibieron el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento de la estructura de ADN. Sin embargo, y al igual que pasó conRosalind Franklin, nunca reconocieron las contribuciones de Lindsey.

    Masayuki Uemura, diseñó la primera consola Nintendo

    (20 de junio de 1943 – 6 de diciembre de 2021)

    15 Uemura Archipel Twitter
    Archipel (@SailToArchipel) / Twitter

    El ingeniero japonésMasayuki Uemurafue el diseñador del Nintendo Entertaminment System (NES), la primera consola de la mítica compañía de videojuegos.

    Uemura comenzó a trabajar en esta consola en 1981, cuando el entonces presidente de Nintendo,Hiroshi Yamauchi, le pidió que creara un dispositivo capaz de reproducir juegos de arcade en un televisor, y que estos vinieran en cartuchos intercambiables.

    Tras el gran éxito que tuvo la NES, fue seleccionado para liderar la creación de la siguiente consola, la Super Nintendo Entertainment System (SNES).

    Durante su estancia en la empresa, no solo ayudó con el hardware, sino que además fue el productor de varios videojuegos.

    Muriel Lezak, una autoridad en el campo de las lesiones cerebrales

    (26 de agosto de 1927 – 6 de octubre de 2021)

    16 Muriel Lezak Sociedad Internacional De Neuropsicologia
    Sociedad Internacional de Neuropsicología

    En 1966, la neuropsicólogaMuriel Lezakcomenzó a trabajar atendiendo a los soldados que regresaban de la guerra de Vietnam. Además, también trató a las esposas que se estaban adaptando a la personalidad y el comportamiento de sus maridos después de la guerra.

    Con el fin de ayudar y entender mejor a sus pacientes, buscó un libro completo que conectara los puntos entre eltrauma cerebraly el comportamiento disfuncional. Al no encontrar ninguno, decidió recopilar sus investigaciones y escribir su propio libro, al que titulóNeuropsychological Assessment. Este se convirtió en un texto de referencia para entender la causa y el efecto de los traumas cerebrales y los trastornos mentales, así como para evaluar a los pacientes.

    Geert Jan van Oldenborgh,científico que relacionó las catástrofes naturales con el cambio climático

    (22 de octubre de 1961 – 12 de octubre de 2021)

    17 Geert Jan Van Oldenborgh Robert Vautard Nature
    Robert Vautard / Nature

    A lo largo de su carrera científica, el físico y climatólogo holandésGeert Jan van Olderborgestudió la modelización climática de los fenómenos meteorológicos adversos. Es conocido por ser uno de los fundadores de un nuevo campo de la ciencia del clima denominadoatribución climática, que relaciona los fenómenos meteorológicos extremos y elcambio climático.

    Además, fue cofundador y codirector deWorld Weather Attribution, una iniciativa que realiza análisis de atribución en tiempo real de fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo. También fue el creador delClimate Explorer, un repositorio de datos meteorológicos en línea y una plataforma para el análisis de datos climáticos.

    Recibió varios premios en reconocimiento a su contribución a la ciencia del clima, entre los que destacan el Premio al Logro Tecnológico, concedido por laSociedad Europea de Meteorología, y el título de Caballero de la Orden del León de los Países Bajos. La revista TIME lo nombrócomo una de sus 100 personas más influyentes de 2021.

    Clive Sinclair, pionero de la informática

    (30 de julio de 1940 – 16 de septiembre de 2021)

    18 Clive Sinclair Wikipedia
    Wikipedia

    El ingeniero y empresario británicoClive Sinclaires conocido por ser el inventor delZX Spectrum, un microordenador doméstico de los años 80, que sirvió como inspiración para la creación de ordenadores personales. Bajo el nombre de su empresa Sinclair Radionics comercializó gran cantidad de productos tecnológicos pioneros. Inventó laprimera calculadora electrónica de bolsilloy desarrolló varios modelos de ordenadores, de los que destaca el ZX Spectrum, el cual fue un éxito comercial sin precedentes en Europa y Japón por su bajo precio, pequeño tamaño y extensa colección de juegos y programas disponibles.

    Carolyn Shoemaker, descubridora de cometas y asteroides

    (24 de junio de 19291​ – 13 de agosto de 2021)

    19 Carolyn Shoemaker Wikipedia
    Wikipedia

    Licenciada en historia y ciencias políticas, nunca mostró especial interés por la ciencia. Eso cambió cuando conoció a y se casó con el geólogoEugene Shoemaker. Sin embargo, no fue hasta 1980 y a los 51 años, cuandoCarolyn Shoemakercomenzó su carrera astronómica.

    Shoemaker demostró tener una buena visión estereoscópica, una cualidad especialmente valiosa para buscar objetos en el espacio cercano a la Tierra, lo que motivó que elInstituto Tecnológico de California(EE UU) la contratara como ayudante de investigación en un equipo dirigido por su marido.

    El descubrimiento más importante de esta astrónoma estadounidense fue la observación, junto a su marido y el astrónomo David Levy, del cometaShoemaker-Levy 9, un cometa fragmentado que orbita alrededor del planeta Júpiter.

    Richard C. Lewontin, genetista pionero en evolución molecular

    (29 de marzo de 1929 – 4 de julio de 2021)

    20 Richard C. Lewontin Biblioteca Y Archivos Ernst Mayr Del Museo De Zoologia Comparada De La Universidad De Harvard
    Biblioteca y Archivos Ernst Mayr del Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard

    Richard Lewontin, genetista y biólogo evolutivo estadounidense, estudió la diversidad genética dentro de las poblaciones. Fue pionero en la aplicación de técnicas de biología molecular –como laelectroforesis en gel– a cuestiones de variación genética y evolución, y contribuyó a sentar las bases del campo moderno de la evolución molecular.

    En la década de 1960, Lewontin realizó una investigación, junto al también genetistaJohn Hubby, que reveló que ladiversidad genéticaentre los miembros de la misma especie era mucho mayor de lo que se creía.

    Ese trabajo cambió las nociones existentes de que la mayoría de lasmutaciones genéticaseran raras y dañinas. Los hallazgos de estos científicos mostraron que, por el contrario, muchas formas o alelos diferentes de los mismos genes pueden coexistir indefinidamente en las poblaciones.

    Mary Jeanne Kreek, pionera en los estudios sobre la adicción

    (9 de febrero de 1937 – 27 de marzo de 2021)

    21 Mary Jeanne Kreek Universidad De Rockefeller
    Universidad de Rockefeller

    La neurobióloga estadounidenseMary Jeanne Kreekllevó a cabo estudios de relevancia que condujeron al establecimiento de lametadonacomo tratamiento de la adicción a la heroína. El fármaco, que Kreek y colegas desarrollaron hace más de 50 años, se ha utilizado ampliamente en programas de tratamiento en todo el mundo.

    Durante su carrera profesional, Kreek habló a menudo del estigma de la drogadicción. La neurobióloga sostenía que las adicciones no debían verse como debilidades o comportamientos delictivos, sino como enfermedades neurológicas. Además, fue una de las primeras en documentar que las drogas de abuso (cocaína y heroína, entre otros) alteran significativamente la expresión de genes específicos en determinadas regiones del cerebro, lo que provoca cambios neuroquímicos y de comportamiento.

    Andrew Brooks, desarrolló la primera prueba salival para detectar la covid-19

    (10 de febrero de 1969 – 23 de enero de 2021)

    22 Andrew Brooks Nick Romanenko Universidad De Rutgers
    Nick Romanenko / Universidad de Rutgers

    El investigador estadounidenseAndrew Brooksfue profesor de investigación delDepartamento de Genética de la Universidad de Rutgers(EE UU) y miembro académico delInstituto de Genética Humana de Nueva Jersey(EE UU).

    Brooks dirigió los esfuerzos para desarrollar una prueba salival que permitía detectar elSARS-CoV-2. Esta recibió la autorización de uso de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), lo que la convirtió en elprimer diagnóstico salival aprobadoy la primera prueba de detección de covid-19 aprobada para uso doméstico.

    Además de sus trabajos durante la pandemia de la covid-19, sus investigaciones incluyeron el estudio de los mecanismos moleculares que subyacen a la memoria y el aprendizaje, y las enfermedades neurodegenerativas.

    Joseph Sonnabend, pionero en la investigación del sida

    (6 de enero de 1933 – 24 de enero de 2021)

    23 Joseph Sonnabend Wikipedia
    Wikipedia

    El médico, científico e investigador sudafricanoJoseph Sonnabendfue uno de los primeros médicos en notar entre sus pacientes varones homosexuales la inmunodeficiencia que más tarde se denominaríasida.

    Sus investigaciones le llevaron a proponer que el sida entre los hombres homosexuales podría estar causado por múltiples factores, entre ellos, el sexo frecuente y sin protección. Por eso, Sonnabend recomendó el uso de preservativos como medida eficaz para prevenir la infección.

    Durante el punto álgido de la crisis del sida, Sonnabend ayudó a crear varias organizaciones contra esta enfermedad, como la Fundación para la Investigación sobre el Sida (amfAR) y la Iniciativa de Investigación Comunitaria sin ánimo de lucro (ACRIA).

    María Teresa Miras Portugal,la primera presidenta de una Real Academia en España

    (19 de febrero de 1948 – 27 de mayo de 2021)

    24 Maria Teresa Real Academia Nacional De Farmacia
    Real Academia Nacional de Farmacia

    Catedrática emérita de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en neurociencias,María Teresa Miras Portugal, formó parte de numerosas sociedades europeas de Neurología y Neuroquímica. La científica española, natural de Carballiño (Ourense), fue la primera mujer en presidir en España una Real Academia, en su caso, la de Farmacia.

    Miras Portugal dedicó casi medio siglo de vida a la investigación de los receptores denucleótidosy su efecto en las enfermedades neurodegenerativas. Publicó más de 350 artículos en revistas de prestigio y recibió importantes reconocimientos por sus estudios, como la Medalla Alberto Sols a la Investigación en Bioquímica en 2005, el María Wonenburger de Ciencias de la Xunta de Galicia en 2008, el Premio de Investigación Miguel Catalán de la Comunidad de Madrid en 2011 y la Medalla Castelao del Gobierno gallego en 2016.

    Miquel Barceló, figura clave de la ciencia ficción en España

    (30 de noviembre de 1948 – 23 de noviembre de 2021)

    25 Miquel Barcelo Universidad Politecnica De Cataluna
    Universidad Politécnica de Cataluña

    Miquel Barceló, nacido en Mataró (Barcelona) fue, además de ingeniero aeronáutico y doctor en informática, un prestigioso escritor y figura clave de la expansión de laciencia ficciónen España.

    Desde su cargo de profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), impulsó la creación del Premio UPC, el más importante de la ciencia ficción española. Además, dirigió y coordinó el programa de doctorado de la UPC sobre sostenibilidad, tecnología y humanismo.

    También fue conocido por su columna mensual para la revista especializada en tecnologías de la información y comunicaciónByte TIy por sus aportaciones a varias publicaciones sobreastronomíaeinteligencia artificial.

    En 1996, laAsociación Española de Fantasía y Ciencia Ficciónconcedió a Barceló el Premio Gabriel por la labor de una vida.

    Sharon Begley, pionera del periodismo científico

    (14 de junio de1956 – 16 de junio de 2021)

    26 Sharon Belgley Wikipedia
    Wikipedia

    La periodista estadounidenseSharon Begleycomenzó su carrera como comunicadora científica mientras estudiaba periodismo en la Universidad de Yale, donde publicó gran variedad de artículos en laYale Scientific Magazine.

    Comenzó a trabajar conNewsweek–una revista semanal de noticias estadounidense– tras su graduación en 1977, y en octubre de 1984 ya había sido nombrada ganadora delPremio Page Oneotorgado por elGremio del Periódicos de Nueva Yorken la categoría de reportajes científicos en revistas por el artículo deNewsweek“How the Brain Works”(Cómo funciona el cerebro).

    Este trabajo la convirtió en una conocidadivulgadora de la cienciay a lo largo de su trayectoria profesional ganó gran cantidad de premios por su claridad a la hora de comunicar conocimientos científicos y la accesibilidad de sus artículos para fomentar la comprensión de la ciencia por parte del público. Sus temas incluían laneuroplasticidad del cerebro, cuestiones que afectan al periodismo científico y la educación.

    Albert Bandura, creador de la teoría del aprendizaje social

    (4 de diciembre de 1925 – 26 de julio de 2021)

    27 Albert Bentura Wikipedia
    Wikipedia

    El psicólogo canadiense-estadounidenseAlbert Banduraes especialmente conocido por ser el creador de la teoría cognitiva social oteoría del aprendizaje socialy del constructo teórico de laautoeficacia.

    Además, se le conoce por elexperimento del muñeco Bobo, que sirvió para estudiar el comportamiento agresivo de los niños. Este supuso la demostración empírica de la teoría del aprendizaje social de Bandura, ya que demostró que las personas no solo aprenden por ser recompensadas o castigadas en sí, sino que también pueden aprender al ver a alguien ser recompensado o castigado.

    En reconocimiento a su trayectoria profesional, recibió el título de Doctor Honoris Causa en universidades de distintos países.

    Aaron T. Beck, pionero de la terapia cognitivo-conductual

    (18 de julio de 1921 – 1 de noviembre de 2021)

    28 Aaron Beck
    James J. Craig / Beck Institute

    El psiquiatra y profesor estadounidenseAaron T. Beckes considerado el padre de laterapia cognitivay de laterapia cognitivo-conductual(TCC), que ayuda a cambiar la forma de pensar de las personas para así modificar su comportamiento y mejorar cómo se sienten.

    Sus teorías pioneras se utilizan ampliamente en el tratamiento de ladepresión clínicay de varios trastornos deansiedad. Beck también desarrolló medidas de autodiagnóstico de depresión y ansiedad, como elInventario de Depresión de Beck(BDI, por sus siglas en inglés), que se convirtió en uno de los instrumentos más utilizados para medir la gravedad de la depresión.

    Derechos:Creative Commons.