Ministerio de Cultura impulsa la conservación del complejo arqueológico Chotuna-Chornancap
Lambayeque renueva su compromiso con el patrimonio cultural. El Ministerio de Cultura del Perú, mediante la Unidad Ejecutora 005 Naylamp – Lambayeque (UE005), ha concluido exitosamente una serie de trabajos de conservación y acondicionamiento en dos monumentos emblemáticos del complejo arqueológico Chotuna-Chornancap, ubicado en el distrito de San José.
Este sitio es de especial relevancia para la historia de la costa norte peruana, ya que está profundamente ligado a la Leyenda de Ñaymlap, figura mítica y símbolo cultural de la región Lambayeque.
Restauración en la Sala de los Depósitos y el Templo de los Frisos
Las intervenciones se concentraron en dos espacios arqueológicos de gran valor:
-
La Sala de los Depósitos, antiguo recinto administrativo usado para recibir tributos.
-
El Templo de los Frisos, área ceremonial que conserva espectaculares relieves polícromos.
Ambos espacios fueron objeto de trabajos especializados que incluyeron la renovación de coberturas protectoras, instalación de paravientos, y la construcción de muros de contención, así como la mejora del circuito de visita con nuevos pasamanos de bambú, pisos peatonales y paneles informativos.
Conservación con visión turística y educativa
El director ejecutivo de la UE005, Carlos Wester La Torre, enfatizó que estas acciones forman parte de un esfuerzo por asegurar una experiencia de calidad para los visitantes. “Priorizamos la puesta en valor del patrimonio, permitiendo a escolares, turistas nacionales e internacionales conectarse con la historia y la identidad de los pueblos prehispánicos del norte del Perú”, señaló.
Por su parte, el director del Museo de Sitio Chotuna-Chornancap, Marco Fernández Manayay, destacó que la inversión total del proyecto fue de aproximadamente 36 mil soles, distribuidos en dos etapas, cada una con una duración de tres semanas.
Preparación para la temporada alta en Lambayeque
Este esfuerzo de mantenimiento y acondicionamiento se alinea con las expectativas para la próxima temporada alta, en la que se espera un incremento significativo de visitantes, incluyendo delegaciones escolares y turistas procedentes de diversas regiones del país.
La intervención también responde a los objetivos del Ministerio de Cultura de garantizar la preservación del patrimonio arqueológico y al mismo tiempo fomentar su uso como recurso educativo y turístico.
Chotuna-Chornancap: legado vivo del antiguo Perú
El complejo arqueológico Chotuna-Chornancap no solo es un vestigio arquitectónico, sino un testimonio vivo de la grandeza cultural de la civilización Lambayeque. La reciente intervención busca consolidar su posicionamiento como uno de los destinos arqueológicos más importantes del norte peruano, al nivel de otros sitios emblemáticos como Túcume, Huaca Rajada o Sipán.