Saltar al contenido
Portada » Cédula de Sufragio 2026 es tamaño ANACONDA {Achachau colibra}

Cédula de Sufragio 2026 es tamaño ANACONDA {Achachau colibra}

    AnaConda

    Participación Electoral y Número de Candidatos
    Piero Corvetto, jefe de la ONPE, alertó que en los próximos comicios nacionales se podría contar con la participación de hasta 50 partidos políticos y alrededor de 10 mil candidatos. Además, se prevé el uso de dos cédulas de sufragio, aunque esta cantidad podría reducirse a una si se aprueba la implementación del voto electrónico no presencial.

    Avances en la Organización Electoral

    Recientemente, Piero Corvetto (ONPE), Roberto Burneo (JNE) y Carmen Velarde (Reniec) se presentaron ante la Comisión de Constitución del Congreso para informar sobre los avances en la organización de las Elecciones Generales 2026.

    Roberto Burneo indicó que 42 organizaciones políticas ya han sido habilitadas para participar, aunque el número podría aumentar si otros partidos culminan sus procesos de inscripción.

    Un Reto Electoral Sin Precedentes

    Corvetto calificó estas elecciones como «las más desafiantes de la historia de la república», debido a la gran cantidad de candidatos y los recursos logísticos necesarios para llevar a cabo el proceso.

    El despliegue operativo incluirá:

    126 oficinas descentralizadas (habitualmente se trabaja con 93).
    11,286 locales de votación.
    93,650 mesas de sufragio.

    Señaló que 9 mil mesas estarán ubicadas en centros poblados, beneficiando a aproximadamente 2.3 millones de peruanos en zonas de pobreza o extrema pobreza. Asimismo, se requerirá la participación de alrededor de 110 mil personas para el proceso electoral.

    Pertinente implementación del Voto Electrónico

    Corvetto presentó maquetas de las cédulas de sufragio a Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución. Sin embargo, explicó que la cantidad de cédulas podría reducirse si el Congreso aprueba el voto electrónico.

    «El voto electrónico permitiría reducir los tiempos de votación en aproximadamente una hora u hora y media», señaló Corvetto, enfatizando la importancia de modernizar el sistema electoral.

    Por su parte, Burneo respaldó esta iniciativa, destacando que el voto electrónico facilitaría el proceso y garantizaría la expresión de la voluntad de los electores.

    La Comisión de Constitución aprobó con 18 votos a favor el dictamen que regula el voto digital, dejando la decisión final en manos del Pleno del Congreso.

    ¿Por qué se usarán dos Cédulas de Votación?

    El jefe de la ONPE explicó que, por primera vez en la historia electoral del Perú, se realizarán cinco elecciones simultáneas:

    Elección presidencial.
    Elección del senado nacional.
    Elección del parlamento andino.
    Elección de representantes por circunscripción electoral para el senado.
    Elección de representantes por circunscripción electoral para la cámara de diputados.

    Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional podrán votar en la localidad donde estén asignados a servir, independientemente de la dirección en su DNI. Sin embargo, solo podrán sufragar en la primera cédula, correspondiente a elecciones nacionales, y no en la segunda, que se enfoca en representantes por circunscripción.

    Elecciones por Circunscripciones

    El sistema de circunscripciones implica que los ciudadanos votarán exclusivamente por candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados de la región donde residen, garantizando una representación territorial equitativa en el Congreso.

    Las Elecciones Generales 2026 presentan un reto logístico sin precedentes, pero también una oportunidad para modernizar el sistema electoral y garantizar una participación más equitativa y eficiente para todos los ciudadanos.

    Proactivo ONPE

    La ONPE al cierre de inscripciones de organizaciones políticas, bien podría elaborar una versión digital de la Cédula de Sufragio, enlazada a OROP/JNE/Poder Judicial.

    Tomando en cuenta que:
    💡 La Cédula de Sufragio se presenta en formato Anaconda
    💡 El tiempo de permanencia en la Cámara de Votación es limitado
    💡 Hay avances en la interoperabilidad y digitalización del Estado
    💡 Se está implementando la Inteligencia Artificial en la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital.

    Por consiguiente:
    ✅ La versión digital de la Cédula de Sufragio sería una eficiente herramienta de orientación a los ciudadanos, quienes tendrían tiempo suficiente para responder la Trivia Electoral.
    ✅ La versión digital de la Cédula de Sufragio puede generarse y actualizarse automáticamente mediante API REST / XML / JSON.

    📢 ¿Tienes una propuesta? ¡Compártela! #PorUnPerúDigital
    📌 Desde PERUnews.com indexaremos todos los aportes.

    Hoy: ¿Qué puedes hacer por el Perú?

    Pd José Fuertes Ortega
    Director TICs / SPP
    Sociedad Peruana de Prensa


    .