Categoría: Amazonía
* Los registradores del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) podrán mejorar la atención que brindan a los peruanos que tienen una lengua materna distinta del castellano, gracias al aplicativo “Uyariy”, desarrollado por el Ministerio de Cultura (MINCUL). La herramienta informática permite conocer cómo se dicen y qué significan las frases que con mayor frecuencia se utilizan al prestar los servicios de identificación y registro civil.
“Uyariy” fue presentado hoy en una ceremonia convocada por la celebración del Día de la Lengua Materna, a la que asistió la viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo. El Director de Lenguas Indígenas del MINCUL, Gerardo García, explicó que en una primera etapa, se ha trabajado de … Leer más
?? El día jueves 6 de febrero, la Central Asháninka del Río Ene (CARE) denunció en su página oficial de Facebook que el Ministerio de Educación (MINEDU) ha recortado el presupuesto destinado a los docentes de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) que enseñan en las comunidades asháninkas de las zonas Ene-Mantaro y Tambo. Este recorte se da en los bonos de ruralidad que son pagos adicionales al sueldo de los profesores que laboran en zonas que carecen de servicios básicos.
Central Asháninka del Río Ene denunció recorte de bono de ruralidad a docentes EIB por parte del MINEDU
Por este motivo, los docentes de Educación Intercultural Bilingüe tendrían una reducción de hasta S/ 400 por dicho bono, ingreso que les ayuda … Leer más
– El medio ambiente está en boca de todos y es que nos damos cuenta que tenemos que cuidarlo, sin embargo, no todos sabemos cómo podemos ayudar, peo tenemos claro que algo tenemos que hacer. Claro está que lo que una de las acciones que siempre podremos realizar es el reciclaje, minimiza el uso del plástico, plantar árboles, esas actividades representa un buen inicio, y está al alcance de todos.
Por otro lado, una de las acciones significativas que deberían realizarse es evitar que las grandes corporaciones sigan devastando las áreas verdes de nuestro mundo. Uno de las enormes zonas en donde se localizan millones y millones de árboles es la selva amazónica.
… Leer másEl tribunal reconoció que el gobierno VIOLÓ
→ El Ministerio de Educación (Minedu) oficializó el alfabeto de la lengua originaria Iñapari, considerada en peligro de extinción al contar con solo seis hablantes y 20 descendientes situados en la región Madre de Dios.
La oficialización del alfabeto se efectuó mediante la Resolución Ministerial N° 542-2019 publicada en el diario El Peruano. El alfabeto integra 22 letras (10 vocales y 12 consonantes) y resulta de un trabajo iniciado el 2017 entre lingüistas del Minedu, indígenas iñapari y diversas autoridades locales y regionales.
Luego de haber identificado a los hablantes de la lengua iñapari, el Minedu desplegó un proceso de normalización del alfabeto que—a lo largo de estos años— incluyó cuatro talleres y un congreso en los que … Leer más
→ Comunicado conjunto de los Pueblos Indígenas de ABYA YALA (las américas)
“el 50% del planeta debe estar protegido formalmente, al igual que el 100% de las tierras indígenas deben ser finalmente reconocidas”
Nosotros los Pueblos y nacionalidades indígenas de Abya Yala (las Américas), reunidos en el marco de la tercera edición del Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (III CAPLAC), realizado del 14 al 17 de octubre de 2019 en Lima, DECLARAMOS QUE:
♦ Se está produciendo una extinción de especies a un ritmo 1.000 veces superior al normal, donde dos tercios de las poblaciones de animales salvajes podrían desaparecer en el transcurso de nuestras vidas. Al igual que con el cambio climático, existe una … Leer más
→ ¿Cómo evitar ser víctima de información falsa?
– Se cumplen 19 días de incendio en diferentes puntos de la Amazonía.
Las noticias del avance del fuego y las comunidades afectadas llegan a cada minuto y con ellas, miles de personas buscan mantenerse actualizados sobre este hecho.
Ante esta situación de emergencia, es preocupante ver como personas inescrupulosas están utilizando estos hechos para generar noticias falsas que viralicen campañas maliciosas. De acuerdo a Julio Seminario, experto en ciberseguridad, los cibercriminales suelen aprovecharse de acontecimientos de gran interés público para ofrecer supuesto acceso a noticias más recientes o a modos para enviar donativos.
… Leer más“Desde hace unos días están circulando en las redes fotografías que buscan llamar la atención sobre
• Más de 5 mil visitantes asisten por día al Expo Café Villa Rica 2019.
• Más de 30 caficultores de esta zona del país exponen lo más destacado de su producción, así como sus derivados.
9/8/2019.- En el marco del Día Nacional del Café, La Municipalidad de Lima inauguró el festival cultural productivo “Expo Café Villa Rica”, donde más de 30 caficultores de esta zona del país nos presentan lo mejor de este producto, así como sus derivados.
Este evento realizado por la comuna limeña, junto con la Municipalidad distrital de Villa Rica y la Cámara de Turismo, Producción, Ecología y Cultura de esa localidad, estará abierta al público hasta este domingo 11 de agosto … Leer más
→ Nuestras raíces no son solo europeas, africanas o asiáticas. En nuestro país confluyen poblaciones amazónicas, andinas, afrodescendientes, pero de otros países también.
• ¿La identidad del Perú se construye sobre una diversidad étnica?
• ¿Qué expresa esta condición?
— Para Heinner Guio, investigador del Instituto Nacional de Salud (INS), la frase “el que no tiene de inga, tiene de mandinga” ya quedó en el olvido debido a que los peruanos tienen más de “quechua y de machiguenga”.
Ver especial preparado por Andina.pe »
… Leer más
→ Vela fue beneficiario de #Beca18, estudió en Adex y ahora impulsa consumo del cacao blanco peruano